El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Ataraxia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataraxia. Mostrar todas las entradas

Ataraxia - (2009) - Strange Lights

29/11/09


Artist: Ataraxia
Albúm: Strange Lights
Country: Italy
Year: 2009
Format: CD, Reissue (Original release 2005)
Style: Neoclassical, Neofolk, Medieval, Ethereal
Bitrate: MP3 CBR 320 kBps
Size: 94.98 Mb
Server: Mediafire





Tracklist:

01. Shelmerdine 04:09
02. Bonthrop 05:58
03. Tu es la force du silence 03:13
04. Ophelie 05:55
05. Faust in una sala maledetta 02:19
06. Seas of the Moon 03:20
07. Les Tisseuses Lunaires 04:05
08. Veules Les Roses 06:06
09. Fuga Trionfale 03:09
10. Oduarpa 05:01
11. Medusa 02:34
------------------
Total Time: 45:39

El álbum que tenemos entre manos no es una novedad. Se trata de un relanzamiento de Ataraxia, de su aporte en el split del 2005 que constaba de dos CDs denominados “Strange Lights” a cargo de Ataraxia y “Logos” de Autunna et sa Rose. Entrando a diseccionar el disco, cabe decir que se ha grabado en acústico con base de piano y guitarra, aunque a veces aparecen otros instrumentos como la flauta para aderezar las canciones. Los temas de Ataraxia no son nuevos y cuenta con versiones de temas ya clásicos como "Bonthrop" y "Shelmerdine" del apreciado MCD “Orlando” y que tampoco son fáciles de encontrar.

Otro pequeño tesoro es “Les Tisseuses Lunaires” extraído de una de sus primeras maquetas: “Arazzi”. También destacable por su cierta rareza es “Veules les Roses” de su MCD “Des paroles planches”. El resto son de sus álbumes clásicos: “Lost Atlantis”, “Symphonia sine nomine”, “La Malediction d’Ondine”, etc.

Poco hay que añadir para los que conocen a Ataraxia, pero para los nuevos se puede decir que es uno de los grupos más reputados de la escena Neoclásica, con una Francesca que es un prodigio de voz, de registros tanto graves como agudos, que va acompañada de Vittorio Vandelli a la guitarra y de Giovanni Pagliari que se ocupa del piano. Hay un nuevo fichaje de la banda, un percusionista, Riccardo Spaggiari, que da la talla junto a estos gigantes. Son expertos en la creación de pasajes otoñales, neoclásicos, escapistas de este mundo contemporáneo con melodías increíblemente bellas y de los que recomiendo toda su discografía. Con este trabajo muestran doblemente la belleza de sus canciones al verlas desnudas, ejecutadas sólo acústicamente.

Reseñado por Pedro Ortega de Mentenebre

Enjoy!

Ataraxia - (1992) - A Calliope...Collection

11/6/09

Reseña:

"Dedicado al agua y sus misterios ocultos, Calliope ... Una colección de un estático viaje visionario , una banda sonora que fluye de los solitarios momentos delante del mar Mediterráneo, perdido en el hipnótico ritmo de las mareas en un contemplativo y nostálgico Estado ".

La colección presenta 14 canciones remasterizadas registrada entre 1990 y 2001 y dos nuevas pistas exclusivas para esta versión. Los temas fueron cuidadosamente elegidos por la banda relacionados con el agua y se han extraído de todas las anteriores álbums y singles. El agua es un elemento de la labor de Ataraxia y aquí fluye como la calidad de su música.

Los dos temas nuevos son "Arcana Eco" y "A Calliope", dos hermosas canciones con el molde de Ataraxia interpretadas por la voz de Francesca, la guitarra de Vittorio y Giovanni a los teclados.

El álbum es un monumento a Ataraxia constante brillantez como exponentes de la Europa medieval inspirada en neofolk, renacimiento, barroco y principios de la música y la ópera. Si usted nunca ha escuchado antes de Ataraxia, este álbum sería una excelente introducción. Si usted es un seguidor de esta banda, será un deber tener este disco en su colección.

El álbum fue grabado por Future Insights, Brasil, en 2001 y ahora ha sido especialmente envasados por otra empresa brasileña, Essence Music. Un slipcase que contiene el CD y un jewlbox maravillosamente ilustrado de 32 páginas, se adjuntan con el poster, una placa en forma de corazón, hojas aromáticas en una bolsa de arpillera con cordones blasonados con el logo de Ataraxia. Essence Music está dirigida por Uirajara Resende de la "Quintaesencia" Webzine.

Review:

"Dedicated to the water and its hidden mysteries, A Calliope...Collection is a visionary static voyage, a flowing soundtrack for the solitary moments spent in front of the Mediterranean sea, lost in the hypnotic rhythm of the tides in a contemplative, nostalgic state."

The collection features 14 remastered songs recorded between 1990 and 2001 and two new tracks exclusive to this release. The tracks were carefully chosen by the band for their connection with water and are drawn from all previous albums and singles. Water is a leitmotiv of Ataraxia's work and coincides with the flowing quality of their music.

The two new tracks are 'Arcana Eco' and 'A Calliope', two beautiful tunes in the Ataraxia mould featuring Francesca's vocals, Vittorio's guitar playing and Giovanni on keyboards.

The album is a monument to Ataraxia's consistent brilliance as exponents of European neofolk inspired by mediaeval, renaissance, and early-baroque music, and opera. If you've never heard Ataraxia before, this album would make an excellent introduction. If you're a fellow worshipper, it will be a must-have addition to your collection.

The album was released by Future Insights, Brazil, in 2001 and has now been specially packaged by another Brazilian company, Essence Music. A slipcase containing the CD jewlbox and a beautifully illustrated 32-page booklet, are enclosed with poster, scroll, badge and a clutch of heart-shaped, aromatic leaves in a drawstring sackcloth bag emblazoned with the Ataraxia logo. Essence Music is run by Uirajara Resende of the "Quintessence" webzine.


Artist: Ataraxia
Albúm: A Calliope...Collection
Date Release: 16 July 2002
Format: CD
The medieval edition' in special packaging and limited to 333 copies
Label: Future Insights
Genre: Neofolk, Neoclassical, Medieval
Bitrate: 192 kbps.
Size: 105 mb.
Server: Mediafire (2 partes)

Tracklist:

01* Prophetia
02* Elevazione
03* Lubna
04* Ondine
05* Verdigris Wounds
06* Rocking Choir Of Dreams
07* Clytaemestra
08* Le Ore Rose Di Mazenderan
09* Belle Rose Porporine
10* Scarlet Leaves
11* Orlando (...A Male)
12* Oduarpa ( Live )
13* Aperlae
14* I Love Every Waving Thing
15* Arcana Eco
16* A Calliope

Sin pass


Sin pass

Ataraxia - Allerseelen - (2008) - Ultima Thule (LP)

1/6/09
Artist: Ataraxia and Allerseelen
Albúm: Ultima Thule
Format: Split 7" vinyl record Playable at 45rpm. Comes in 3 different editions.
Artwork: maya
Label: Eclipsis
Released: Mayo de 2008
Country: Austria & Italia
Total time: 9:10
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 12.70 mb.
Server: Mediafire

Crew:
Interpretado por Francesca Nicoli como vocalista & Giovanni Pagliari como teclista & Vittorio Vandelli como guitarrista & Gerhard como vocalista, programador y teclista



Tracklisting:
1. Ataraxia - Lunar Oceans
2. Allerseelen - Der König in Thule

Exquisito single compartido
Ataraxia & Allerseelen - "Ultima Thule"

Dos bandas de caríz musical muy distinto pero que llevan compartiendo escena casi dos décadas. Dos temas exquisitos en un single conceptual sobre "la tierra más allá del mundo conocido".

Es una sorpresa encontrar a dos bandas de tan distinto cariz compartiendo un single. Tanto Allerseelen con su Postindustrial como Ataraxia con su revivalismo historicista englobable dentro del Heavenly Voices llevan desde los ’90, cada uno a su manera, compartiendo escena. Allerseelen sí que es más proclive a las ediciones en vinilo, manufacturando casi todos sus trabajos en los dos formatos, CD y vinilo, para la delicia de sus coleccionistas, además de publicar joyas como un single compartido con Blood Axis de 1998. En Ataraxia sin embargo este fenómeno no es tan frecuente. Sí que hay algunos CDs que han tenido su correspondientes vinilos, pero muy excepcionalmente. Y la cuestión de rarezas en vinilo no la vemos desde 1995 cuando compartió el 10” "In Amoris Mortisque" con Engelsstaub.

El concepto elegido como leit motiv para este single es la “Ultima Thule” que en el mundo romano y medieval venía a denotar toda aquella tierra fuera de las fronteras conocidas, para algunos eran las islas del Mar del Norte y para otros la Atlántida. En cualquier caso el concepto de lo desconocido, de lo misterioso, el lugar en que nunca antes el hombre ha puesto el pie, lo ignoto, es lo que vienen a invocar los dos grupos en sus aportaciones al trabajo. Este concepto no es en absoluto ajeno a ninguna de las dos bandas. Los temas en la discografía de Allerseelen tratan de lo desconocido, de lo esotérico, de lo fantástico (las películas de Jodorowski son fetiches para Gerhard) y Ataraxia tiene una componente “mágica” pues han comentado en ocasiones que su música es la vía de comunicación de los espíritus del pasado con nosotros. Todos estos son temas que me resultan muy interesantes y estoy seguro de que a ti, lector, también te llaman la atención.

'Lunar Oceans' es el tema interpretado por Ataraxia, como vemos, una extrapolación del Ultima Thule a nuestros días: los desconocidos océanos de la Luna (¿acaso será cierto que ningún ser humano la ha pisado jamás como dicen los escépticos?), de cualquier manera una tierra ignota para el hombre a día de hoy. Pero su tratamiento del tema es de corte romántico, es una mirada poética a la intrigante Luna, encarnación femenina de la divinidad, inquietante, desconocida. Para ello Ataraxia ha elegido la guitarra clásica como instrumento principal a la que sólo arropa un teclado etéreo y atmosférico que suele dar esa aureola mítica a los temas de Ataraxia, y con una Francesca Nicoli en su vertiente más susurrante, puramente celestial.

Allerseelen aporta 'Der König in Thule', de corte más esotérico, como mencionaba antes. Es un tema que mantiene la línea habitual con un loop repetitivo, hipnótico, con un halo de carácter ambiental al que se superponen líneas melódicas de sintetizador, también hay un sampler de voces femeninas sacadas de una antigua grabación que se oyen como en penumbra, y sobre esta composición Gerhard recita sus letanías. Según avanza el tema hay un incremento de efectos musicales que se van superponiendo y que le dan un tono de crescendo dramático al mismo. El resultado está muy bien conseguido, hará las delicias de los seguidores de este proyecto austriaco.

Lo malo que tienen los buenos 7” es que te quedas con ganas de más, máxime cuando las bandas que intervienen son de tanta calidad. El hecho de que se trate de una edición tan limitada (300 copias) te hace pensar que ésta es una pequeña joya para tu colección. Si lo encontráis no dudéis en haceros con él.

Reseñado por Pedro Ortega (Mentenebre)

Sin pass

Ataraxia - (2009) Oil On Canvas

3/3/09

"Tengo ojos de vidrio. Y recuerdo."

Con estos versos Francesca Nicoli abre esta lujosa obra. Se trata de una combinación de música, fotografía y poesía capaz de atravesarte y llegar a lo más profundo de tu alma.

Al abrir la caja, color verde oliva, con un precioso símbolo inscrito en plata, nos encontramos con un libro, un CD y una serie de postales. Todo preparado para darnos un festín para los sentidos. Todo tiene que ejecutarse a la vez: abres el libro y tras el encabezado del primer capítulo “I am a tear the sun let fall” ya te señalan el audio que tienes que poner a modo de banda sonora. Así que le das a play y a disfrutar…

Este primer capítulo está ilustrado por fotografías de Raffaella Graziosi encargadas de dar vida a los versos de Francesca Nicoli, que van a ser el hilo conductor de todo el trabajo… Graziosi ha escogido imágenes de decadencia: interiores y exteriores de algunos edificios finiseculares en estado de abandono. El tono en que se muestran las fotografías es ese mismo verde oliva que vimos en la portada, una suerte de simbolismo colorista, que añade una nota de vida a imágenes del pasado. Este verde encaja con la música deAtaraxia, con ese deje de pesadumbre existencial sobre un concepto revivalista de músicas del pasado pero siempre con una semilla de vida en su interior, en este caso transfigurado en la oliva, símbolo de esperanza.

El palacete que nos hace visitar Graziosi está en su interior desconchado y algunas de sus estancias quemadas, sobre todo aquel viejo piano, donde todas las teclas son negras por el ollín… Parece el piano extemporáneo de Giovanni Pagliari. Por fin, el exterior de este palacio en decadencia, con una suerte de rojos en la fachada, descolorida, decrépita. Un abandonado testimonio de la historia.

Aún quedan unas imágenes más de Graziosi que nos llevan a un mundo de raigambre oriental, como unos vetustos edificios que recuerdan a palacios rusos por sus características torres, a los que el ojo de la cámara nos permite acceder a su interior y visitar su insólita decoración.

"Le soufflé animé” es el segundo capítulo en el queMick Mercer es el autor de las imágenes que arrullan a los versos. Mercer, uno de los popes del Rock Gótico, es muy aficionado a la banda italiana y ya la incluyó muchos años atrás en alguno de sus famosos recopilatorios. AdemásMercer escribió un exhaustivo artículo sobre el grupo en su periódico online "The Mick".

Mercer se muestra como un excelente fotógrafo al hacernos virar nuestra mirada hacia un espectacular jardín situado en un enclaveneogótico. Un lugar que desconozco pero que como veréis es un paraje digno de visitar, ya que las fotografías verdaderamente te embelesan… Se trata de un jardín con esculturas de carácter simbolista. Numerosos pesonajes esculpidos en piedra y metal están enmascarados, portan anchos sombreros y están enfundados en largas capas que ocultan sus cuerpos… Es una evocación de la Venecia carnavalesca, son Casanovas y damas dieciochescas, sin duda no hay otro lugar más apropiado para evocar la música de Ataraxia. Hay que averiguar dónde está este jardín…

Y como no, el verde oliva sigue siendo el protagonista.

El tercer capítulo “Oro” está escenificado por Livio Bedeschi. Nos propone un viaje más naturalista pues son paisajes, flores, peces, los que se ven reflejados a través de su ojo. Tan sólo una pequeña ninfa se cuela en una de sus imágenes…

Mientras nos hemos deleitado en la contemplación de las fotografías al son de la música, nuestro alma se ha ido conmoviendo con los versos de Francesca Nicoli que, con el fin de poder llegar hasta todos sus seguidores, han sido traducidos al inglés, francés, alemán, castellano y portugués.

La música es una selección a lo largo y ancho de la prolija discografía deAtaraxia con dos perlas inéditas publicadas para la ocasión: 'Temenos', un inédito de 2007 y 'Rasham', compuesto ex profeso para este trabajo, dos piezas a la altura de esta obra.

Los que amamos aAtaraxia, no sólo por su música, sino por su excelso buen gusto podemos decir que estamos de enhorabuena. Yo diría que es el proyecto más ambicioso de la banda hasta la fecha y sólo está reservado para 800 de sus seguidores. Si quieres ser uno de los afortunados, date prisa, que realmente esta es una verdadera obra de arte. No la dejes escapar.

Reseña: http://www.mentenebre.com/


Format: MP3
Calidad: 320 kbps
Tamaño: 149 MB
Año: 2009
Pais: Italy
Genero: Neo Folk

Tracklist:

01. Fengari
02. The bay is white in silent light
03. Pastorale
04. Zelia
05. Mon ame sorciere
06. La reine des hommes au yeux verls
07. Blood of cherries
08. Daytia
09. Dulcamara
10. Flee et fabian
11. Eaudelamer
12. Temenos
13. The ocean green
14. Rashan (Exclusive track)


Resubido / Reupload
Part 01 (90 mb.)
Part 02 (63 mb.)
Sin Pass

Ataraxia - (2004) - Saphir

28/1/09
Todos los discos de Ataraxia tienen su propio concepto. “Sueños” estaba basado en el agua, el medio oriente, y el medievo; “Lost Atlantis” en las culturas sumergidas por las aguas; “Concerto N. 6 : A Baroque Plaisanterie” en el Siglo XVII; y así hasta más de diez lanzamientos de una de las bandas que ha hecho de su música una continua lección de historia.

En el caso de “Saphir”, su concepto está basado en los jardines de todos los tiempos y todos los lugares (desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los jardines Zen pasando por los jardines ingleses). De hecho el libreto cuenta con textos acerca de los jardines y asimismo algunas letras están sacadas de obras literarias. Como siempre, Ataraxia cantan en varios idiomas.

El line up sigue comandado por Francesca Nicoli (voz y textos) y Vittorio Vandelli (guitarras clásicas y eléctricas, voz) acompañados por Giovanni Pagliari (teclados, voz) y el nuevo percusionista Riccardo Spaggiari (darbuka, frame-drum, timpano, udu, cymbals, manjira,...) que suple a Francesco Bancini, más ocupado con su interesante proyecto medieval llamado GOR.

Todo el álbum está imbuido por una extraña y serena belleza que tan sólo se ve quebrantada por la épica “Azar”, primer tema cantado en español y dominado por aguerridos arpegios de guitarra española. Deberían haber cuidado más la adaptación al idioma español ya que hay cosas que suenan bastante mal, pero bueno, tampoco pasa nada. A partir de ese primer tema nos sumergimos en la belleza de la música gracias a suaves guitarras y leves percusiones que nos mecen a través del minutaje (¿qué importa si estamos en la cuarta o en la octava canción?). La voz de Francesa y la guitarra clásica de Vandelli nos transportan por este onírico viaje a través de los jardines del mundo y de la historia, mientras Spaggiari aporta gratificantes sonidos de fondo tomando pocas veces un papel dominante, como en el magnífico piano de “The Gentle Sleep”. Francesca nos habla con su voz –a veces muy dulce, a veces muy grave- en español, en italiano, en inglés, en francés..., pero no se nota... realmente nos habla a través del lenguaje de la música.

No esperéis encontrar potencia o energía. Aquí encontraréis fragilidad y sensibilidad.

01 — Azar
02 — Outremer
03 — Jardin De Lune
04 — The Gentle Sleep
05 — Rue — Bleue
06 — D'arc D'harpe
07 — De Pourpre Et D'argent
08 — A Green For Her Voice
09 — Blood Of Cherries
10 — Of Asphodel

Link en comentarios


Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero