El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Neo Folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neo Folk. Mostrar todas las entradas

Argine - (1997) - Mundana Humana Instrumentalis

15/11/09


Artist: Argine
Album: Mundana Humana Instrumentalis
Label: Energeia
Catalog#: ENE 037
Format: CD, Album
Country: Italy
Released: 1997
Genre: Rock
Style: Neofolk
Bitrate: 192 kbps.
Size: 60.80 mb.
Server: Mediafire



Tracklist

01.La Corte (4:30)    
   Acoustic Guitar - Marco Consorte
02.Mundana Humana Instrumentalis (3:30)    
03.Distacco (4:13)    
   Acoustic Guitar [12 String], Drums - 'edo Notarloberti*
   Guitar [Electric] - Davide Aliperti
04.Corpo Ed Anima (3:51)    
   Vocals - Marco Consorte
05.Miraggio (2:30)    
   Acoustic Guitar - Marco Consorte
   Synthesizer - 'edo Notarloberti*
06.Le Rose (2:50)    
   Bass - Lello Nasta
   Piano [Pianoforte] - Marco Consorte
07.Dolmen (7:10)    
08.Place De Sureté (2:08)    
   Handclaps - 'edo Notarloberti* , Corrado Videtta , Gianni Piu , Lello Nasta    , Marco Consorte
09.Solitudo (1:50)    
   Acoustic Guitar [Classical] - Marco Consorte
10.Come Un Servo Da Mantice (5:14)    
11.La Pietra Del Desiderio (2:54)    
12.Il Vespro (1:08)    
13.La Lunga Strada Per Tule (2:59)    

Credits
Artwork By [Cover Painting] - Marisa Iannucci
Artwork By [Layout] - Simply Service
Backing Vocals - Susy Sabino
Bass [Electric] - Marco Consorte
Composed By - Argine
Flute [Transverse, Ottavino] - Francesco Destriere
Hurdy Gurdy - Manlio Titomanlio
Keyboards, Piano [Pianoforte] - Federica Leoni
Lyrics By - Argine (tracks: 1, 3 to 6, 8 to 12) , Giuseppe Episcopo (tracks: 2, 7, 13)
Other [Translation] - Antonio Escalona
Percussion - Giuseppe Episcopo
Photography - Massimo Menna
Recorded By, Mixed By, Mastered By, Effects - Gianni Piu , Lello Nasta
Trumpet - Fulvio De Fuccia
Violin - 'edo Notarloberti*
Vocals - Lucia Vitrone (tracks: 6, 9, 13)
Vocals, Guitar [Classical, Electric], Acoustic Guitar, Acoustic Guitar [12 String] - Corrado Videtta
Notes
Recorded, mixed and mastered at Four Brothers Studio (CE), November-December 1996.

Booklet includes lyrics in Italian & English.




Reseña:

Argine se formó en octubre de 1992 y partiendo con una base post punk de fondo, el guitarrista y cantante Conrad Videtta decidió crear un grupo que no tenía limitaciones conceptuales o estilísticas y fija la actividad artística del proyecto en la libre colaboración musical entre músicos, más o menos importantes. La música de Argine comenzó a evolucionar con los años, con una base solida ya que casi todos sus miembros, tienen estudios de conservatorio, Esos estudios se comienzan a profundizar y asumen cada vez más su connotación propia.

Música electroacústica, clásica, folk, dark, punk, new wave, una mezcla que contiene su toque personal sigue siendo parte de estas influencias, y a pesar de tantos años y los distintos músicos que han pasado, las canciones logran tener en el tiempo un claro sello personal de la banda y connotación inconfundible. Entre las numerosas personalidades que han gobernado en los últimos años junto con Conrad debe mencionarse a Mark Consorte, autor de varias canciones en la banda y miembro del grupo de 1992 a 2001. En los diversos registros de Argine se destacan las colaboraciones con destacados artistas de la escena underground italiana: Federico Fiume (Diaframma), Cristiano Santini (Disciplinatha), Lucía Vitrone (Contropotere), Elena previdi (Camerata Mediolanense). Argine ha participado en docenas de compilaciones (Various Artists) de distintos sellos de todo el mundo y tiene una intensa actividad en vivo en Italia y en el extranjero.






Actualmente la banda está compuesta por: Corrado Videtta (voz y guitarra), Alfredo Notarloberti (violín), Alessio Sica (batería y percusión) y cuenta con la colaboración de Michele De Finis (bajo).

Este es su primer album CD, donde la agrupación ya muestra toda su personalidad. En breve continuaremos subiendo discos de esta excelente banda.

Enjoy!

Traum'er Leben - (2007) - Ursprung

30/6/09


Band: Traum'er Leben
Albúm: Ursprung
Label: Lower Saxony
Catalog#: LS0701
Format: CD, Album
Country: Alemania
Released: 2007
Genre: Rock
Style: Neofolk, Dark Folk
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 58 mb.
Server: Megaupload porque Mediafire no esta funcionando del todo bien.
Web: http://www.traumerleben.de
Myspace: http://www.myspace.com/traumerleben


Credits:
Backing Vocals - Traum'er Leben
Bass - J.W.W.
Drums - Sonar
Programmed By - Serge
Programmed By [Violins, Orchestra] - Irina Flammiger
Synthesizer, Percussion - Micha
Vocals, Guitar - BIA , Jay

Tracklisting:

01-Des Baumes Zarte Blätter (3:12)
02-Die Reise (4:04)
03-Quintessenz (4:04)
04-Der Weg Ist Das Ziel (3:16)
05-Sternenklar (5:00)
06-Von Den Ufern (5:37)
07-Ewigkeit (3:37)
08-Traumerleben (3:05)
09-Heimlich Verborgen (4:52)
10-Weltenbrand (4:14)

Reseña:

Traum'er Leben proviene de Hannover en Alemania, y Ursprung es su álbum debut. He aprendido a no esperar demasiado de los discos debut que a menudo suenen sonar demasiado tímidos anulando la seguridad que pueda tener la nueva banda pero en Ursprung noto lo contario.
Contiene 10 canciones y todas son pura música neofolk alemana. No encontraremos música ambient ni sonidos experimentales que nunca terminan. El álbum comienza con la potencia de los tambores, unidos por una gran pared de guitarras acústicas y más tarde por un dúo de voces de hombres y mujeres. Y de eso se trata la música. A veces se puede escuchar la flauta en las melodías, teclados, violines o sonidos orquestales en algunas pistas. Todo está muy bien compuesto y realizado.
Algunas canciones, como la primera suenan realmente orgullosas de su sonido. Otras llevan un sonido más melancólico. Las canciones son cantadas con frecuencia con voz de mujer a cargo de BIA. Ella tiene una voz muy especial y original. Por lo general, prefiero la voz masculina en neofolk, pero en Ursprung predomina el sello femenino. Teniendo en cuenta la voz de Jay (cantante masculino) es una pena que no acapare un poco más las líricas de la banda.

Cada canción tiene algo especial. Algunas tienen muy buenos versos y otras son más fuertes en los coros. Algunas canciones tienen buena voz y especialmente algunos una bonita melodía de guitarra que pega en la cabeza, por todo, puedo decir que es un poderoso álbum debut de una banda cuya compañía seguirá con mucho gusto. Sus influencias: Forseti, Belborn, Dies natalis, Orplid son bastante obvias, norma que hoy se pude encontrar en casi todos los debuts. Para mejorar puede ser la batería que a veces están un poco fuera de sintonía. Mis temas favoritos son "Sternenklar" y "Weltenbrand". Dos pistas muy diferentes. Una lenta y una un poco más rápida, ambas con excelentes calidades.

Si usted está interesado en ursprung puede solicitar el cd en el sitio web de la banda. Es una buena idea hacerlo ahora, ya que el álbum está limitado a 480 copias. También hay una versión disponible de caja especial.
Su anterior material promocional llamado "Lichttaufe" esta disponible para libre descarga aquí


Review:

Traum'er Leben hails from Hannover in Germany, and Ursprung is their debut album. I have learnt one thing about debut releases and that is not to expect too much. Young bands often tend to sound quite shy and unsecure. But Ursprung is, on the contrary, very powerful.
It contains 10 songs and all are pure German neofolk music. No long ambient tracks or experimental soundscapes that never ends. The album starts off with powerful drums, joined by a heavy wall of acoustic guitars and later by a duet of male and female voices. And that is pretty much what the music is about. Sometimes a flute melody can be heard and keyboards, violins or orchestral sounds back up some tracks. All is very well composed and performed.
Some songs are, like the first one, kind of proud in its sound. Others carry a more melancholic sound and mood. These songs are often sung completely by the female, called BIA. She has a very special and original voice. Usualy I prefer male vocals in neofolk, but BIA dominates in Traum'er Leben. Not that Jay, the male singer is in any way a bad or anything.

Every song has something special. Some have very nice verses and others are stronger in the choruses. Some songs have particular good vocals and some a nice guitar melody that sticks in your head, so all in all, I can say that Ursprung is a very strong debut album from a band whose carrier I gladly will follow. Not many of their influences (Forseti, Belborn, Dies Natalis, Orplid are quite obvious), that today rule the scene, sounded this developed in their debut album. The few things I can complain about is that the drums sometimes are a bit out of tune, and the CD cover looks like some old PC game but at least the later one is a trifle. My favorite tracks are "Sternenklar" and "Weltenbrand". Two pretty different tracks. One slow and one a bit faster, both with excellent qualities.

If you are interested in Ursprung you can order it from the bands website. It is a good idea to do so now, since the album is limited to 480 copies. There is also a special box version available.



Enjoy!


Agrego link en Mediafire

Va - Pagan Folk Und Apocalyptic Psychedelia (2009)

22/6/09

Label: Steinklang Industries
Genre: Pagan Folk
Release Date: 05-06-2009
Tracks: 18
Quality: VBR +160kbps/44.1kHz/Joint-Stereo
Size: 106 mb.
Url: http://www.heathenharvest.com/article.php?story=20090602141437


Varios Artistas - Pagan Folk Und Apocalyptic Psychedelia: Un agradable compilado tomado de los sellos AHNSTERN, HEIMATFOLK, PERCHT and VRIHASPATI. Algunos temas no han visto la luz aún, otros muestran su versión reducida y algunas son pre-versiones. La canción de JÄNNERWEIN es exclusiva de esta compilación. Si no conoces sobre este genero, es un buen comienzo y si disfrutas de este estilo será seguramente de tu agrado.
Yo personalmente lo baje por el tema Krafort de Falkenstein pero me he llevado una grata sorpresa con otras agrupaciones.

Here is our this-year's LABELCOMPILATION, fresh out for WGT-Festival, as every year.
all songs are taken from releases of AHNSTERN, HEIMATFOLK, PERCHT and VRIHASPATI. some albums are not out yet, some songs are shorter versions and a few songs are pre-versions. the JÄNNERWEIN song is a exclusive song (version) only for this compilation.

btw. we changed the artwork and the name of the compilation, because this year we have mainly Folk+Co. news and just a few Industrial-releases (not included here). but don't worry: STEINKLANG INDUSTRIES compilation part 5 will come next year!

Tracklist:

01-TETHRIPPON - Andreios
02-VINTERRIKET - Bergtal
03-STURMPERCHT - Das letzte Zapfenmanderl
04-ÀRNICA - Tu miedo
05-FALKENSTEIN - Kraftort
06-ALLERSEELEN - Sturmlied
07-A CHALLENGE OF HONOUR - Angkor
08-SANGRE CAVALLUM - Chin glin din
09-WERKRAUM - La marmotte
10-DÉFILÉ DES ÂMES - Trivial
11-THE JOY OF NATURE - Tanchão
12-JAHRTAL - Kleines verlorenes Kind
13-NEBELKORONA - Baumgespenster
14-HROSSHARSGRANI - Countess Bathory
15-SVARROGH - Life water Krynitsa
16-ONCE A BARGE - Kristall
17-JÄNNERWEIN - Klage
18-KLAMMHEIM - Schwarzweisse Welt

Enjoy!

Corde Oblique - (2007) - Volontà d´Arte

18/5/09

Prikosnovenie retorna a sus raíces
Corde Oblique - "Volontà d'Arte"

Cuarto trabajo del proyecto de Riccardo Prencipe que cuenta con un plantel de estelares colaboradores para la ocasión como Simone Salvatori de Spiritual Front o Catarina Raposo de Dwelling entre otros.

Prikos, este estupendo sello francés, parece querer volver por sus fueros hacia terrenos fairy voices que siempre han sido su seña de identidad, después de haber probado la apertura hacia el Trip-hop con lanzamientos como Antrabata o Maplebee e insinuado la aproximación a la música africana. En mi opinión hacen lo correcto.

La apuesta en esta ocasión es por una banda de cierta reputación, Corde Oblique, siendo este su cuarto trabajo. Los anteriores fueron "Soehrimnir" en 2000 para la grande y hoy desaparecida World Serpent, "Florilegium" para Equilibrium Music en 2004 y "Respiri" de 2006 para Ark Records. Ya sólo este currículum basta para ofrecernos una garantía de que lo que Corde Oblique nos van a presentar.

Diremos en primer lugar que Corde Oblique es un proyecto comandado por el napolitano Riccardo Prencipe y que basa sus grabaciones en la colaboración con músicos invitados. El plantel con el que ha contado para este "Volontà d’Arte" es de muy elevada categoría como vamos a ver a continuación. De entrada nombrar al también italiano Simone “Hellvis” Salvatori, frontman de Spiritual Front, quien presta su voz para uno de los temas sobresalientes de este trabajo: 'Atheistic Woman', dulce melodía y pesarosa voz en conjunción con cuerdas, guitarra y piano. Otros ilustres colaboradores son Claudia Florio de Lupercalia, que aporta su voz a uno de los temas más folkies del álbum: 'Cuma (Incisione Visive)', Catarina Raposo, excelsa cantante de Dwelling le otorga ese aroma esencialmente portugués en una suerte de fado llamado 'Olhos Cinzentos'. También tenemos a Alessio Sica y Alfredo Notarloberti, percusionista y violinista respectivamente a lo largo del trabajo, provenientes de uno de los grupos Dark Folk más reputados de Italia, Argine. Los teclados y el piano también proceden de otro colaborador, Luigi Rubino, que procede de la formación Ashram.

Hay una pega que le pongo a este tipo de trabajos donde hay una colección de colaboradores y es que esta heterogeneidad le resta unidad al trabajo, no le deja ser un todo completo. No obstante destacan sus singularidades, aunque sean un poco de su padre y de su madre. Así tenemos alguna joya como 'Casa Hirta', un tema muy impetuoso debido a la aportación rítmica y los rápidos violines con una soberbia voz femenina de bello timbre y que rebosa de potencia. Otra belleza viene a continuación, 'Befote Utrecht', esta vez una pieza melódica y tranquilota a dúo entre el piano y la guitarra española.

También reseñable es uno de los temas más dulces del álbum, 'Kunstwollen', con una preciosísima voz femenina aderezada con percusiones y guitarra española. Luego tenemos otro salto al fado, como mencionaba anteriormente, en el tema 'Olhos Cinzentos', transmitiendo una tristeza contenida en una línea melódica que te cala hasta lo más profundo. Pero quizá el mejor tema del álbum sea el antes mencionado 'Atheistic Woman' con la voz de Simone “Hellvis” Salvatori, arrullada por violines, piano y percusiones.

Hay además en algunos temas la inclusión de instrumentos medievales que contribuyen a darle un sabor neofolk al disco aunque compositivamente hablando las piezas queden fuera de la composición medieval tradicional. Una anécdota a comentar es la versión acústica de 'Kaiowas', un tema de Sepultura revisado en clave neofolk que resulta de lo más atractivo.

La impresión tras la escucha del disco es positiva, es un disco entretenido por su cambio de registros aunque le falte un poco de unidad. Desde luego es un disco que hará las delicias de los asiduos al heavenly voices porque tiene de todo y además con grandes protagonistas. Estoy seguro de que lo vais a disfrutar.

Trabajo Comentado por: Pedro Ortega (Mentenebre)
Otra reseña: Sonido Obscuro

Artist: Corde Oblique
Albúm: "Volontà d´Arte"
Label: Prikosnovenie
Rel. Date: Agosto de 2007.
País: Italia
Genre: Ethereal, Neofolk
Total Time: 61,37 minutos
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 61 mb.
Server: Mediafire

Webs:
Corde Oblique: www.cordeoblique.com
Prikosnovénie: www.prikosnovenie.com/groupes/corde_oblique.html
My Space: www.myspace.com/cordeobliqueunofficial


Interpretado por Riccardo Prencipe como compositor y guitarrista
Caterina Pontrandolfo como vocalista
Floriana Cangiano como vocalista
Simone Salvatori como vocalista
Sergio Panarella como vocalista
Claudia Florio como vocalista
Catarina Raposo como vocalista
Alfredo Notarloberti como violinista
Luigi Rubino como pianista & Eugenio Catone como pianista
Francesco Paolo Manna como percusionista
Francesco Perreca como clarinetista
Alessio Sica como percusionista

Tracklist:

[01] Cantastorie
[02] Amphiteatrum Puteolanum
[03] Casa Hirta
[04] Before Utrecht
[05] Atheistic Woman
[06] Kaiowas
[07] My Harbour
[08] Kunstwollen
[09] Panneggio
[10] Cuma
[11] La Pioggia Sui Tasti
[12] Olhos Cinzentos
[13] Piazza Armerina

Sin pass

Corde Oblique - (2009) - The Stones Of Naples

17/5/09

Corde Oblique - "The Stones of Naples"

Quinto álbum del compositor napolitano y tercero en el sello Prikosnovenie. Un trabajo con nada menos que 14 colaboradores a los instrumentos acústicos para dar cuerpo a una excelente obra.

"The Stones of Naples" es un trabajo de Corde Oblique editado en Prikosnovenie en Abril de 2009.
Interpretado por Riccardo Prencipe como compositor y guitarrista desde Italia y se centra en el estilo Ethereal y tiene una duración de 52,34 minutos.
Enlaces Relacionados: Corde Oblique & Prikosnovenie

El compositor Riccardo Prencipe ha querido darlo todo para conmemorar a su tierra natal, la extraordinaria Nápoles. Para ello sus composiciones y su instrumentación de guitarras se han visto reforzadas con pianos, violines, contrabajos, vientos y percusiones creando una atmósfera acústica impresa de un alto grado de nostalgia. También la selección de vocalistas femeninas ha contribuido a la belleza y delicadeza del trabajo. Para ello ha contado con Caterina Pontrandolfo, Floriana Cangiano, Monica Pinto, Geraldine Le Coqcy Alessandra Santovito. Para que el resulado fuera del máximo nivel Riccardo se ha marchado a masterizar el trabajo a los estudios Sterling de Nueva York.

Corde Oblique - "The Stones of Naples"Por lo expuesto podemos afirmar que el trabajo se encuadra perfectamente en el concepto fairy voicessobre el que gira su sello, la compañía francesa Prikosnovenie.

Fuerza y sentimiento se despliegan de principio a fin en estas piedras napolitanas… Mucha nostalgia, mucha pasión, mucho amor dan vida a las extraordinarias piezas del trabajo. Quiero destacar algunas de ellas como ‘La Gente che Resta’, donde un crescendo aderezado de percusión tradicional, violín y guitarra, se combinan a la perfección con una excelente melodía vocal, haciendo sin duda de ella la mejor canción del álbum. En un tono más melancólico que la anterior, ‘Flying’ es la otra gran pieza que brilla con luz propia dentro del álbum. Me ha traido a la memoria un grupo dream popamericano de los '90 que desgraciadamente no tuvo demasiada repercusión en Europa, Claire Voyant, que pese a no tener este sesgo clasiscista, el sentimiento alcanzado en si era muy similar.

‘Venti di sale’ es un tema de contrastes entre la fuerza que le otorga la percusión y el vértigo de las guitarras en el principio y el final del tema, y el romanticismo del casi vacío instrumental sustituido por las olas del mar. Además cuenta con una interpretación vocal del máximo nivel. La ternura aparece también en el álbum presente en ‘Like an Ancient Black and White Movie’, tema de tempo lento, con una voz susurrante y algunos efectos vocales de estudio. Es tan bonita que sus dos minutos escasos se hacen demasiado cortos.

Hay también algunos temas que me han recordado a sus compatriotas Ataraxia, salvando las distancias, ya que Corde Obliquey Ataraxia tienen personalidades muy distintas, pero la tierra, el contexto, el género musical y una similar instrumentación lógicamente hace que tengan concomitancias. Esto lo vemos por ejemplo en ‘La Citta dagli occhi Neri’o ‘The Quality of Silence’.

Aunque no siga desmenuzando el resto de canciones, si te digo, lector, que te invito a que seas tú quien descubra este fascinante universo. Sin duda un álbum excelente y absolutamente recomendable a los amantes de las voces celestiales.

Reseña por Pedro Ortega (Mentenebre)

Luego de la reseña anterior solo resta destacar que “Flying” es un tema original de los británicos Anathema y en este disco Corde Oblique nos muestra su versión.



Artist: Corde Oblique
Albúm: The Stones Of Naples
Label: Pirkosinovenie
Genre: Darkwave/Acoustic/Neo-Classic/Neo-Folk
Date Released: 2009.03.30
Myspace: www.myspace.com/cordeobliqueunofficial
Web: www.cordeoblique.com

Tracklist:

01.La quinta ricerca
02.venti di sale
03.Flower bud
04.Flying
05.Like an ancient black & white movie
06.La città dagli occhi neri
07.Nostalgica avanguardia
08.The quality of silence
09.Barrio Gotico
10.Dal castello di Avella
11.La gente che resta
12.Piscina Mirabilis

Sin pass

Sagittarius - (2008) - Songs From The Ivory Tower

16/5/09



"Songs from the Ivory Tower" contiene 15 piezas de música oscura estilo neoclásico y se basa principalmente en los poemas de Stefan George, Bernhard von Uxkull-Gyllenband, Gottfried Benn, Ludwig Uhland y Timo Kölling, además de una serie de piezas instrumentales. Con las contribuciones de un arsenal de invitados de renombre: Marcel p. (Von Thronstahl), Herr Twigg (Kammer Sieben), Damiano Mercuri (Rose Rovine E Amanti), Troy Southgate (HERR / Seelenlicht) y Philipp Jonas (Secrets Of The Moon).

Sagitario es el proyecto solista del músico alemán Cornelius Waldner, y "Songs from the Ivory Tower" es el segundo álbum de la banda después de "Die grosse Marina" editado en el 2003 que fue publicado como una edición limitada de vinilo LP por Renovation Verlag, y que todavía está disponible como descarga gratuita desde el sitio web de Sagitario (http://www.sagittarius.de/html/downloads.html).


Las canciones comienzan con ‘Nihil Arisen’, un tema en Inglés donde Cornelio Waldner es acompañado por un melancólico piano, Philipp Jonas en guitarra, y el triste Waldner entona la letra de forma clara, recitando las palabras en forma sencilla. El efecto general es similar a algunas canciones de Golgatha o del trabajo de Karsten Hamre’s (Penitent, Arcane Art). Sin embargo, la canción se ve ensombrecida porque las palabras simplemente no se ajustan al ritmo de la música. Afortunadamente, casi todas las pistas restantes del disco son instrumentales o en alemán, por lo que este problema no se plantea de nuevo. Los siguientes cuatro canciones forman una especie de suite, que se basa en poemas de Timo Kölling, el ex editor del alemán German black metal magazine Moondance y miembro de Trist. Todas las letras se dan en el folleto álbum, pero sin traducciones al Inglés. Musicalmente, las canciones están dominadas por un trabajo neo-clásico con piano. Marcel P. contribuye con el violonchelo en "Du Stehst Am Alten Gartentor Und Schweigst" y "An Des Meeres Strand" donde nos encontramos con las voces de Herr, que sin duda tiene un conocimiento más profundo y más rico que la voz Waldner.

Luego, las siguientes letras se enriquecen de otros poetas alemanes, como Stefan George, Bernhard von Uxkull-Gyllenband, Gottfried Benn y Ludwig Uhland. De estos, el más famoso es, sin duda, Stefan George, cuya "Das Lied" es la séptima pista, con las voces a cargo de Marcel P.. Cornelio Waldner contribuye en piano y flauta, por lo menos de acuerdo con las notas del álbum.

La siguiente canción, "Der Gutte Kamerad" se ejecuta con la voz de Troy Southgate quién en este tema, es acompañado por Damián Mercurio en la guitarra acústica. Continuamos con un majestuoso y formalista "Meneut Von Johann Krieger", también con Mercurio Damián en la guitarra y una misteriosa flauta.

La decimotercera canción es "Europa Calling', una versión de la canción originalmente grabada por Forthcoming Fire, pero que se hizo famosa por las diferentes versiones de lo publicado por Josef K.’s y su banda, Von Thronstahl. Esta canción se ha convertido en una especie de himno neo-folk y Sagitario le hace justicia.

El álbum concluye con un bonus track, "The Song", una versión en Inglés del tema siete ("Das Lied"), nuevamente con Troy Southgate en la voz.
Aparte de mis reservas sobre la apertura del disco "Songs From The Ivory Tower" es un albúm agradable para escuchar, con muchos músicos talentosos que tocan instrumentos reales, fuertes y hermosas letras con arreglos neoclásicos. Elogios y aplausos a todos los participantes - este es otro lanzamiento con la calidad de Cold Spring en condiciones de situarlo de pie junto a Von Thronstahl, Rosa Rovine E Amanti, Werkraum y lo más melódico del sello Cold Spring.

"Songs from the Ivory Tower" contains 15 pieces of dark Neoclassical music and is mainly based on poems by Stefan George, Bernhard von Uxkull-Gyllenband, Gottfried Benn, Ludwig Uhland and Timo Kölling, plus a number of instrumental pieces. Featuring guest contributions by Marcel P. (Von Thronstahl), Herr Twiggs (Kammer Sieben), Damiano Mercuri (Rose Rovine E Amanti), Troy Southgate (H.E.R.R. / Seelenlicht) and Philipp Jonas (Secrets Of The Moon).

Artist: Sagittarius
Albúm: Songs From The Ivory Tower
País: Alemania
Año: 2008
Sello: Cold Spring Records
Web: http://www.sagittarius.de/
Bitrate: VBR +160 kbps
Size: 62.50 mb
Server: Mediafire



EUROPA CALLING

Don't you see the tide is turning
Towers tubling to the ground
Can't you see the world is burning
The spirit's waiting to be found

Don't you know a fire's burning
Since the ancient times of Rome
Don't you hear Europa calling
For him who leads the children home

Can't you hear the thunder roaring
It's time to wake up from that sleep
Can't you hear Europa crying
Her painful longing to be freed?

Don't you know a fire's burning
Since the ancient times of Rome
Don't you hear Europa calling
For him who leads the children home

(Original song fragment by Forthcoming Fire. Full lyrics by Marcel P.)

Track Listing:

01. Nihil Arisen
02. Du Stehst Am Alten Gartentor
03. Der Sommer, Den Die Erntezeit Gekrönt
04. Die Nächtlichen Geschicke
05. An Des Meeres Strand
06. Trunkene Flut
07. Das Lied
08. Der Gute Kamerad
09. Menuet Von Johann Krieger (Für H.E.R.R.)
10. Cupio Dissolvi
11. Sternwandel V
12. Nova Apocalypsis
13. Europa Calling
14. In Signo Solis
15. The Song (Bonus Track)

Enjoy!

Falkenstein - (2008) - Urdarbrunnen

12/5/09
Debo agradecer eternamente a Juan Antonio Jordan quién trabaja en la redacción de Mentenebre por recomendarme este disco en su última visita al blog.
Lo baje con mucha espectativa por sus comentarios y debo admitir que he quedado boquiabierto con este cd de neofolk con algunos resabios de martial en algunas canciones.

Me encantaría extenderme más, pero no lo creo necesario al poder contar con la propia reseña de Juan Antonio, que dicho sea de paso, lo presentará mucho mejor que este humilde servidor.
Por último, deseo agradecer a toda la redacción de Mentenebre por el excelente trabajo que realizan. Es admirable que compartan sus conocimientos sobre música con todos nosotros y como si fuera poco, en nuestro idioma.
De más esta decir, que es un punto de referencia para todos los que compartimos nuestras melodías oscuras. Ahora sí, la presentación del este albúm de Falkenstein.

"Urdarbrunnen" es un trabajo de Falkenstein editado en Steinklang Records en Septiembre de 2008.
Interpretado por Tobias Franke como cantante,compositor e instrumentista desde Alemania y se centra en el estilo Neofolk y tiene una duración de 60 minutos.



Cuando supe que este disco había llegado a la redacción de Mentenebre, traté de averiguar a que redactor había sido asignado. No tardé en saber que, como disco de neofolk que es, iba a ser nuestro compañero Pedro Ortega el que iba a encargarse de reseñarlo, por lo que ni corto ni perezoso me puse en contacto con él y le supliqué, si, le supliqué, que me lo pasara porque yo quería hacerme con él sobre todas las cosas de este mundo. Nuestro querido Pedro, haciendo gala de su natural bonhomía, me lo cedió gustosamente, asegurándome mientras lo hacía que este "Urdarbrunnen" era un disco excelente. Yo asentí, convencido completamente de ello, pues el buen sabor de boca que había dejado en mí "Heilige wald", el anterior disco de Falkenstein, así como 'Halfdan, Ragnar's Sohn', tema adelanto de este cd que se incluía en el recopilatorio "Steinklang Industries IV", así me lo hacían pensar.

Falkenstein - "Urdarbrunnen"Y, por fortuna para mí, mis pensamientos cristalizaron en muy agradables realidades cuando escuché el cd. Tobías Franke, la mente creativa tras este sensacional proyecto de neofolk, ha rizado el rizo de lo imposible, aumentando la calidad de su música hasta niveles estratosféricos, difícilmente previsibles para los que pensábamos que el anterior "Heilige wald" era un estupendísimo disco. Pero cuando al innegable talento de este músico se le une una habilidad extraordinaria para evolucionar con coherencia, cualquier cosa es posible. Así, sin salirse de los parámetros del neofolk, Tobías Frankeha enriquecido notablemente sus composiciones, añadiendo una instrumentación mucho más variada, rica y densa que en su álbum debut, creando un trabajo en el que podemos disfrutar tanto de baladas acústicas como de potentes canciones de aire marcial, todas ellas impregnadas de un delicioso aire de misticismo, paganismo y cantos a la naturaleza y a bosques encantados y mágicos.

De las catorces brillantes perlas de las que se compone "Urdarbrunnen" podría destacar casi todas pero voy a empezar por las que mas me han gustado, llegando a provocarme algunas de ellas un nudo en la garganta a causa del poderoso torrente de emociones que me han transmitido. Ese es el caso, por ejemplo, de la más brillante joya del disco, la sinpar 'Der Sonnwendmann', que todavía me pone la carne de gallina cuando la escucho. Su trabajada percusión ( la más potente de todo el disco ), que contrasta con sus delicadas líneas de flauta y guitarra acústica, marca el ambiente perfecto para que la profunda voz de Tobías Franke entone un canto que, como en prácticamente todo el disco, transmite una honda sensación de melancolía y tristeza, a la vez que de solemnidad. Sinceramente, una de las canciones más bellas que he oído en los últimos tiempos.


Otra delicia para los sentidos es el corte que cierra el cd, 'Heiliger Holunder', una deliciosa pieza animada y alegre, hecha para que las criaturas del bosque dancen alrededor de un viejo saúco sagrado ( heiliger holunder ) en una ceremonia de arcanos significados, no aptos para extraños. Su aire de danza medieval nos remite directamente a sonidos como los que escuchábamos en el álbum "Sueños" de Ataraxia, o en cualquiera de los discos de Francesco Banchini.

Falkenstein - "Urdarbrunnen"Pero no son estas, ni mucho menos, las únicas canciones recomendables de "Urdarbrunnen". No puedo dejar de recomendar efusivamente temas como la melancólicamente rítmica 'Halfdan, Ragnar's Sohn' o la preciosa 'Siegfried's Schwert', con una de las melodías más bellas de todo el disco a cargo de unos teclados, una guitarra y una voz en estado de gracia, secundadas a la perfección por una percusión elegante y sofisticada. Hasta la ortodoxia neofolk de canciones como 'Erlkönig' adquiere aquí un encanto especial, un aire difícil de definir pero que indudablemente resulta gratificante y embriagador a la vez.

La percusión, protagonista de buena parte de las canciones de "Urdarbrunnen", mucho, muchísimo más que en "Heilige Wald", se hace presente, además de en los temas ya reseñados, en cortes como 'Unter der Weide', donde adquiere unos aires muy darkwave, en sintonía con lo que hacen bandas como Novalis Deux, o en temas como 'Grau sin die Masken', cuya dulce ambientación se ve interrumpida hacia la mitad por una contundente explosión de percusión marcial.

El resto de los temas brillan también a gran altura, incluyendo 'Weltenbaum', ya aparecido en "Heilige Wald", y que conserva aquí toda su gracia y su elegancia. Como extenderme sobre todos y cada uno de ellos haría esta reseña inncesariamente larga, sólo diré que son todos ellos verdaderos bocatto di cardinale, ideales para calmar las heridas del alma y de la mente, utilizando para ello remedios, fórmulas y saberes olvidados hace ya mucho tiempo por una humanidad que, lamentablemente, ha vuelto la espalda a la sabiduría de sus ancestros.

Reseña: Juan Antonio Jordan de Mentenebre


ARTiST....[ Falkenstein
TiTLE.....[ Urdarbrunnen
GENRE.....[ NeoFolk
LABEL.....[ Heimatfolk
KHZ.......[ 44,1
MODE......[ VBRkbps / Joint-Stereo +160 kbps.
ENCODER...[ Lame 3.97
REL.DATE..[ 9th September 2008
SIZE......[ 83.50 mb.
SERVER....[ Mediafire

01³ Funkenfeuer³ 04:19
02³ Sonnenkraut³ 03:53
03³ Unter der Weide³ 03:26
04³ Erlkoenig³ 04:23
05³ Die Odaliske³ 05:10
06³ Grau sind Masken³ 04:20
07³ Der Zauberhain³ 04:27
08³ Siegfried's Schwert³ 04:47
09³ Der Sonnwendmann³ 04:15
10³ Halfdan, Ragnar's Sohn³ 05:09
11³ Blumentod³ 04:10
12³ Walpurgisnacht³ 05:21
13³ Weltenbaum³ 03:13
14³ Heiliger Holunder³ 03:25

TOTAL PLAYTiME (MiN):³ 60:18

Sin pass

Kutna Hora - (2005) - Obsession, Faith, Perseverance

2/5/09



¡Exquisito! Empezar una reseña con esta palabra, utilizada en sentido metafórico y tal vez mucho más adecuada para definir alguna delicatessen gourmet, es probable que no deje muchas dudas de qué va este disco y lo mucho que me gustó. Pero, más allá de la subjetividad de esta afirmación y las preferencias particulares de cada uno de los que lean estas líneas, "Obsession, Faith, Perseverance", el segundo y tan esperado álbum de la banda argentina Kutna Hora, es ni más ni menos que eso: una exquisitez, un compendio del buen gusto por la música oscura orientada hacia el dark/neofolk.

A diferencia de su debut, donde el sonido es limpio, crudo, visceral y totalmente despojado de efectos, en los trece temas que componen "Obsession, Faith, Perseverance" hay un trabajo exhaustivo en lo que a la producción se refiere: innumerables arreglos, incorporación de cuerdas, secuencias programadas, samplers… más las percusiones eufóricas de siempre, junto a esa guitarra acústica y la voz principal tan evocadora y llena de sentimiento. A pesar de estar encasillados dentro de un estilo -el darkfolk-, Kutna Hora pudo trascender a esta clasificación antojadiza en esta producción, logrando una identidad y un sello personal en cada una de las composiciones. Esto también se puede notar en las letras. El hilo conductor o tema recurrente, esta vez, es la mirada histórica y retrospectiva sobre el hombre y sus circunstancias. Es un repaso sin nostalgia, un análisis esperanzador sobre lo sucedido, donde la obsesión, la fe y la perseverancia se ponen de manifiesto, no sólo por lo que dicen sino por lo que trasmiten.



El álbum abre con 'Our Lady of Sedlec', una combinación de ritmos épicos-rituales con atmósferas electrónicas y climas de exaltación. Preámbulo, si se quiere ideal, para lo que sigue: 'The Day of Wrath', un tema bien enmarcado dentro de la línea clásica del darkfolk y una letra muy sugerente extraída del escrito 'Dies Irae' de Tomás de Celano (1190-1260), hombre de amplia cultura eclesiástica, hábil poeta, buen latinista y uno de los primeros en seguir a San Francisco de Asís evocando el juicio final en primera persona con todos los matices de postulación humilde y temor ante el posible castigo. 'Circles' y 'Baguala', mucho más el segundo que el primero, tienen algunos atisbos de la música tradicional argentina; son sólo insinuaciones bien contextualizadas que con la mezcla de las voces sollozantes por momentos y quejumbrosas por otros, le otorga a ambos temas un tenor muy… pero muy oscuro.

'If I Could Ride My Horses' es uno de los mejores temas. Tiene una melodía muy pegadiza, donde juega un papel fundamental el trío de cuerdas (violín, cello y viola), y con particularidades sonoras interesantes, como por ejemplo las percusiones que suenan a fustazos sobre los lomos de "esos caballos que pretenden cabalgar". El más marcial es 'The Voice of God' que marca el ritmo con un continuo batir de parches heroicos que remite a esos tambores antiguos que arengaban a las tropas antes de entrar al campo de batalla.

Otra de las grandes canciones del álbum es 'Farlands'. Está basada en la Guerra de Malvinas, el conflicto bélico del Atlántico Sur que sostuvieron Argentina e Inglaterra en Abril de 1982, donde tantos jóvenes fueron a defender la soberanía -sin saber qué hacían realmente- por el capricho estúpido del gobierno de facto argentino para sostener su dictadura y los aires pretenciosos y colonizadores de los ingleses.

"We didn't know well where they were,
when she called for us.
We left our toys alone at home,
in the april snow."

La letra contiene un lindo juego de palabras entre farlands (tierra lejanas en inglés) y falklands (el nombre que le dieron los anglosajones a las islas). La melodía es dulce y melancólica, matizada con el acompañamiento del violín electrónico de Denise Eppler, quien desde su Alemania natal grabó su parte y la envió a la banda para que la mezclara. Luego continua con 'Empty Room' que mantiene los elementos clásicos del darkfolk, para seguir con el corte que eligió la banda (y a mi entender no se equivocaron). Me refiero a 'Stay', otra de las buenas composiciones que tiene "Obsesión, Faith, Perseverance".

"Stay with me, and I fly above you.
Come with me, that I'm waiting for you now…
Stay with me (don't stay away from me),
And I will fly above you
Come with me (don't stay away from me),
That I'm waiting for you now…"

Estribillo pegadizo, cortes, coros, silencios, rasgueos punzantes y una impecable interpretación vocal. 'Dies Irae' hace un alto, una pausa, como si preparara nuestros oídos para lo que va a venir. Armada con el texto de Tomás de Celano que me referí más arriba, los Kutna Hora entremezclan su recitado en castellano y en inglés, con un sonido gélido e incesante de fondo. El estribillo del siguiente tema, 'Holy', es un himno a la esperanza que suena compacto, redondo, con unos solos de violín muy melodiosos:

"Give me the hope, give me the strength,
give me the reason to start again.
Give me the hope, give me the strength,
give me the reason to find a new day."

Sigue el tema que da nombre al álbum 'O.F.P': con una cantidad de efectos y arreglos incontables. Comienza con el ruido característico al presionar la tecla REC de un viejo grabador de audio, se escucha una guitarra desafinada de fondo y el enunciado de una poesía con una pésima fonética -todo realizado adrede- que se utiliza para aprender en inglés la cantidad de días que tiene cada mes... Una intro, que apela a recuerdos de la niñez, que da paso a una canción vigorosa y emotiva. 'Last Song', el tema de más duración del álbum, casi nueve minutos, cierra esta obra. Imposible de clasificarla en un estilo, es ecléctica, es tal vez sólo una canción que encierra un mensaje: "No importa si nadie viene con vos. No importa si nadie te espera. No importa que camino tomes. Lo único que importa es que sigas…".



Editado en digipack por el sello Twilight Records de Argentina y Ars Musica Diffundére (Black Rain) de Alemania, "Obsession, Faith, Perseverance" representa la madurez musical y consolidación que han logrado Fernando Dieguez y Gabriel Carbone, junto a Alejandro Pájaro y Juan Andrés Celasco, los Kutna Hora, dentro del panorama internacional de la música oscura.

Reseña extraída de www.sonidobscuro.com/

Título: 'Obsession, Faith, Perseverance'
Grupo: Kutna Hora
Sello: Twilight Records / Black Rain / STKM
Año de Edición: 2005
Género: Dark Folk/Neo Folk/Marcial
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 95 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

[01] Our Lady of Sedlec
[02] The Day of Wrath
[03] Circles
[04] Baguala
[05] If I Could Ride My Horses
[06] The Voice of God
[07] Farlands
[08] Empty Room
[09] Stay
[10] Dies Irae
[11] Holy
[12] O.F.P
[13] Last song

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero