El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta US. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta US. Mostrar todas las entradas

Re-Upload - Batzz In The Belfry - (2009) - Glow In The Dark

2/2/12


Artist: Batzz In The Belfry
Album: Glow In The Dark
Label: Not On Label
Catalog#: none
Format: CD
Country: US
Released: 2009
Genre: Rock
Style: New Wave, Goth Rock, Ethereal
Bitrate: 320 kbps.
Size: 117 mb.
Server: Megaupload
Myspace: http://www.myspace.com/batzzinthebelfry
Web: http://www.batzz.com/home.html


Tracklist

01.Nightfall (2:53)
02.For The Dead (4:02)
03.Scarlet (5:03)
04.Pictures (3:58)
05.Still, Still. Still (3:39)
06.Touch The Stars (5:16)
07.Tyranny (4:10)
08.Monochrome (4:14)
09.Lost City (5:45)
10.Testify (3:39)
11.To The End (4:47)
12.These Hands (3:36)

Reseña:

BATZZ in the belfry es el nombre con el que el brillante músico y compositor Nelson nos presenta su propuesta musical en sintonía con la linea dark-wave, a través de un rock oscuro, moderno y muy actual. Su álbum “Glow in the dark” es un disco que se disfruta desde la primera hasta la última canción, manteniendo un equilibrio entre canciones lentas y reflexivas con otras mucho más potentes, y que hacen de su audición, una experiencia musical que incita a la reescucha. Con un estilo para componer canciones en donde prima la calidad instrumental y melódica, la voz grave de Nelson nos llevará por paisajes tenebrosos en donde la niebla y lo misterioso ofrecerán ese encanto tan propio del espíritu gótico, y con el que tan fácilmente nos identificamos. “Glow in the Dark” es un trabajo musical que sorprenderá a más de un amante del mejor rock dentro del dark-wave del siglo XXI.

El alma mater de BATZZ in the belfry es Nelson, compositor, músico y cantante que, para este álbum, ha contado con la colaboración de Rick para la guitarra acústica de la canción “Lost City”. A cargo del diseño del álbum y de la fotografía se encuentra Araina, con un estilo profundamente oscuro de espiritual influencia. Con unas excelentes programaciones para una producción musical de alta calidad, “Glow in the dark” es un álbum en el que la parte vocal está muy bien ecualizada, integrando perfectamente los graves con otros instrumentos grabados para ofrecer una sensación sensorial espacial que impresiona. Es increíble cómo la tecnología actual está permitiendo a los grupos musicales autoproducirse sus propios álbumes con un acabado final de lo más profesional.



El registro de grabación es perfecto y me ha dejado sin palabras, por lo que todo elogio que diga siempre será poco. Ni una distorsión, ni una pérdida de espacialidad, ni un solapamiento instrumental. Es que ni la voz grave de Nelson queda en ningún momento tapada, ni tapando a instrumento alguno. Un proceso de autoproducción ante el que me quito el sombrero por su excelencia. Con un disco tan bueno como “Glow in the dark”, lo único que BATZZ in the belfry necesita es publicidad y más publicidad para que el público conozca su arte musical, y que alguna de las mejores compañías discográficas actuales se fijen en su trabajo.

Empezamos a escuchar este álbum con el ambiente musical neoclásico de la canción “Nightfall”, una evocadora canción que es perfecta para iniciar esta mágica entrada en el rock gótico de “For the dead” de forma progresiva. Con una estructura instrumental esencialmente siniestra, “For the dead” sorprende por esa estructura musical tan clásica en los grupos alemanes, y a la que tanto amo. Unas notas afiladas y la melódica canción “Scarlet” se presentará rodeada por un ambiente decadentista en donde su piano se convierte en la base sobre el cual navegar impulsados por una batería que enamora por su radical potencia y fuerza. Una estructura musical que, en una canción de rock gótico, te engancha a una y otra nueva escucha antes de pasar a la siguiente canción. “Pictures” sigue dando continuidad a esa línea musical marcada por la furiosa batería, pero aquí, la voz gana mucho más gracias a una interpretación más perfilada, más definida, más sugerente. “Pictures” es una de las joyas de este álbum y una canción que debería ser incluída en la sesión de rock gótico de un DJ que se precie, de un DJ que disfruta investigando y ofreciendo en pista la mejor música gótica de vanguardia a su público.

La canción “Still, still, still” llegará con un tempo más calmado, ofreciéndonos una maravillosa versión musical basada en la música tradicional austriaca del siglo XIX. Una canción a la que se le ha dado un aura instrumental ensoñador que encuentra en el invierno su escenario perfecto. Subiendo un nivel en la escala emocional se encuentra “Touch the stars”, una canción mucho más reflexiva, más íntima, y que te incita a cerrar los ojos para poder sentirla con más fuerza. A continuación, con la canción “Tyranny” volvemos al rock gótico intenso de oleadas musicales sombrías en donde la voz pasa a ser la protagonista principal en medio de lo grandioso. Pero lo instrumental volverá a reclamar el terreno perdido en “Monochrome”, una preciosa canción delicada como una estatua de hielo. “Monochrome” destaca por su belleza musical y por ser una composición inspirada en el contraste existente entre una voz fácilmente asociada a la primera persona, y un trasfondo instrumental melódico con pasajes atmosféricos sublimes.



“Lost city” es otra nueva genialidad musical escrita por Nelson para este álbum. Escuchando esta canción sentirán cómo el espíritu gótico de “Lost city” se mantiene muy vivo arrojándolo todo al interior de la espesa niebla del pensamiento humano. Con “Testify”, la intensidad emocional de “Lost city” se mantendrá inalterada, pero “Testify” es mucho más tormentosa y mucho más dramática en su esencia hasta que ese apasionamiento se vea apagado por “To the end”, una canción claramente nocturna. “To the end” suena a abismo contemplado, a iglesia iluminada en medio de la inmensidad, a una aristocrática tumba abriéndose en la oscuridad de la noche. Como cierre a este brillante álbum, la canción “These hands” se convierte en una sentimental despedida mientras se oscurece un horizonte que, poco a poco, volverá a estar iluminado.

En este final de década, da gusto recibir álbumes de promoción que te sorprenden tan profundamente con un rock gótico vanguardista. Este siglo XXI nos está trayendo impresionantes novedades musicales. Si eres un incondicional del mejor rock gótico, y un amante de la buena música, en BATZZ in the belfry encontrarás a ese nuevo grupo musical que tanto estabas esperando. “Glow in the Dark”, un álbum con el que Nelson ha tomado el siniestro testigo del mejor rock gótico inspirado en el Romanticismo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!.

Créditos: Lux Atman de LUX ATENEA WEBZINE
http://luxatenealibros.blogspot.com/2010/01/batzz-in-belfry-glow-in-dark.html

You'll find other Russian and English reviews here:

http://gothicrock.ru/din/e107_plugins/content/content.php?content.243

Enjoy!
9/3/10


Artist: Zola Jesus
Album: New Amsterdam
Label: Sacred Bones Records
Catalog#: SBR-018
Format: CDr
Country: US
Released: 2009
Genre: Classical, Electronic, Rock
Style: Lo-Fi, Experimental

Tracklist

01.Odessa (4:07)    
02.Dog (4:23)    
03.Orthodox (4:34)    
04.Last Day (4:28)    
05.New Amsterdam (3:13)    
06.Lady Maslenitsa (4:02)    
07.Nativity (3:00)    
08.Little Girl (1:22)    
09.Be Your Virgin (1:41)    
10.Lady In The Radiator (2:18)




Credits
Bass - Lindsay* (tracks: 1 to 4)
Engineer - Jared Ellison (tracks: 1 to 4)
Producer - Jaqueline Castel (tracks: 1 to 4)
Synthesizer - Dead Luke (tracks: 1 to 4)
Tom Tom - Max Elliott (2) (tracks: 1 to 4)
Vocals - Nika* (tracks: 1 to 4)
Notes
1-4 Recorded Live at WNYU on (Make The) Product
Jaqueline Castle (producer/host), Jared Ellison (engineer)

Zola Jesus Live are:
Nika, voice; Lindsay, bass; Dead Luke, synthesist; Max Elliott, floor tomist



Reseña:

Zola Jesús es una cantante de Indiana y atraviesa a través de un terreno gótico, pero también hay otros matices. Sea lo que sea, funciona. 

Más introspección, ideal para escuchar en la oscuridad de tu dormitorio solo! o mejor, con alguna niña que comparta tus gustos musicales. El sintetizador inunda el espacio abierto y la voz de Nika es puro sentimiento, especialemte en el tema Dog. Todo encaja perfectamente. Cabaret gótico para unos pocos, y tú puedes ser uno de ellos.



Enjoy!

BATZZ in the belfry - (2007) - Sparks Fly Upward

10/1/10






 

Artist: BATZZ in the belfry
Album: Sparks Fly Upward
Year: 2007
Country: US
Genre: Darkwave, Gothic Rock
Bitrate: 192 kbps.
Size: 73 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/batzzinthebelfry
Web: www.batzz.com

01 - Radiance (2:32)
02 - Speak (3:58)
03 - Fade to Grey (5:48)
04 - O Holy Night (5:25)
05 - Come and Die (4:59)
06 - Once Darkness (3:56)
07 - Trusting (3:36)
08 - Praying Hard (5:28)
09 - Soon (3:35)
10 - War of Roses (3:14)
11 - Dream (5:35)
12 - Knowing God (5:17)






En 2007, BATZZ in the belfry lanzó su primer CD full-length, titulado "Sparks Fly Upward." Mostrando una amplia gama de estilos y arreglos, el disco muestra la evolución musical de la banda, mientras que permanece fiel a su estilo gothic / darkwave.


Enjoy!

Batzz In The Belfry - (2004) - Batzz In The Belfry

6/1/10


 Artist: Batzz In The Belfry
Album: Batzz In The Belfry
Label: Not On Label
Catalog#: none
Format: CD
Country: US
Released: 2004
Genre: Rock
Style: New Wave, Goth Rock, Ethereal
Bitrate: 192 kbps.
Size: 33.90 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/batzzinthebelfry
Web: www.batzz.com

Tracklist

01.Ur Of The Chaldeans (3:24)    
02.Shinar (3:34)    
03.Out Of The Storm (2:38)    
04.Lie (3:44)    
05.Sunday Mourning (4:40)    
06.Aspire To Heaven (4:29)    
07.O Come, O Come, Emmanuel (3:28)

Reseña:

"... BATZZ in the belfry ofrece un brillante comienzo teniendo en cuenta las expectativas que se pueden tener para el debut de una banda, lo que confirma una vez más la riqueza de la escena underground norteamericana y, sobre todo, demuestra que la vieja escuela de rock gótico-todavía puede hacer soñar a sus seguidores.

Con sede en San Francisco, California, Nelson forma BATZZ in the belfry en 2003, con la tradición de la vieja escuela de rock gótico y etéreo. En 2004 la banda lanzó un 7-song EP, que trajo comentarios favorables de Mick Mercer, Automata Magazine, y Chain D.L.K. A continuación recibe una invitación de Cold Fusion Music para incluir BATZZ in the belfry en el CD recopilatorio gótico / industrial del 2005 titulado "Lunar Eclipse", junto con bandas notables como The Last Dance y Virgin Black.

"Sparks Fly Upward", su primer CD de larga duración, fue lanzado en 2007. Mostrando una amplia gama de estilos y modalidades, la grabación muestra la progresión musical de la banda, mientras que permanece fiel al estilo goth / darkwave. Nuevamente este lanzamiento fue bien recibido por la prensa de rock gótico.

"Glow in the Dark" es el tercer CD de BATZZ in the belfry, lanzado a finales de 2009. Continuando con su tradición y basandose en el goth de la vieja escuela, esta última colección de música es su más ambicioso disco, en términos de composición de canciones y arreglos. Lamentablemente aún no he podido hacerme de el, pero mientras tanto podemos ir conociendo los inicios de la banda.






Album review:

Batzz in the belfry se manifiesta como un acto sorprendentemente pegadizo. Al principio, con el tema apertura "Ur Of The Chaldeans" parece que nos encontramos con un album bastante ambient, pero a la segunda pista "Shinar", se borran todos los conceptos al escuchar el golpear de los tambores seguido por la voz cavernosa. Y si bien es simplista, todos los aspectos son maravillosamente tejidos. La siguiente pieza lleva las cosas un poco hacia abajo, pero al hacerlo introduce al oyente en una tranquilidad de misteriosa adoración ... momentos más tarde comienzan a golpear con los acordes y notas que tienen toques de los años 80 ... El cuarto tema es una suave pieza neo-new age de estilo clásica.
El CD se cierra con tal vez la canción más sorprendente de todo el disco: una suave y melancólica entrega en "O Come, O Come, Emmanuel," con la voz en tu mente a la deriva, como las palabras que se conjugan, golpe a golpe con la percusión.


Enjoy!

Faith And The Muse - (2009) - Ankoku Butoh

14/11/09



Artist: Faith and The Muse
Album: : Ankoku Butoh :
Label: Danse Macabre
Country: US
Release Date: 31 Nov 09
Genre: Gothic, Darkwave, Ethereal
Bitrate: 160 kbps.
Size: 53.44 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01.The Woman Of The Snow
02.Kamimukae
03.Blessed
04.Battle Hymn
05.Bushido
06.Nine Dragons
07.Harai
08.When We Go Dark
09.The Red Crown
10.Kodama
11.She Waits By The Well
12.Sovereign
13.To Be Continued



Reseña:

Faith and The Muse, la banda de los Ángeles, EE.UU; nos presenta su nuevo disco titulado “: Ankoku Butoh :”, con toda una iconografía oriental, como parte de su puesta en escena, en un estilo de música entrelazados de oriente y occidente, donde tendrá una relectura de las culturas mas importantes que cubren el planeta en los últimos 50 años.

William Faith, toma aires de Punk albino elegante y Monica Richards, con sus pelos de ardiente rojo, como ya es tradición, vamos a verla cambiar sus colores de vestimenta, pasar por el marfil o trajes de seda con flores estampadas, así que prepárate para los nuevos Faith and The Muse.




El 29 de noviembre ya podrás ver sobre el escenario el nuevo espectáculo de la legendaria banda californiana Faith and the Muse, presentando su nuevo trabajo Ankoku Butoh (CD, DVD y libro); para esta ocasión William Faith y Monica Richards contarán con el apoyo de una banda completa y dos bailarinas de Butoh en un despliegue de poderosa percusión y espectáculo. La performance explora sonidos asiáticos expresando el concepto sintoísta japonés del honor, ritual y reverencia por la naturaleza y los misterios de la vida.

El nuevo disco de Faith And the Muse, “Ankoku Butoh”, estará disponible a partir del 31 de Octubre e incluirá el lanzamiento de un DVD con material videográfico inédito y un libro. Para amenizar la espera del DVD y el libro aquí les dejo su nuevo disco.




Ankoku Butoh puede entenderse como la Danza de la Oscuridad. Es necesario diferenciarla del Butoh contemporáneo que ya está demasiado mixturado con otras influencias y que se aleja del espíritu de los creadores que buscaban una expresión íntima y brutal del cuerpo. En la actualidad hay mucha coreografía finamente preparada y su forma es reconocidamente más luminosa.




El Ankoku Butoh nació como una forma de romper con la creciente invasión de la cultura occidental sobre un Japón de post-guerra, ocupado y llevado a una tecnificación tan impersonal que convertía a sus habitantes en números y objetos destinados sólo a producir. Existen fuerzas exteriores dadas por el libre mercado y la occidentalización de la vertiginosa vida japonesa: los interminables ciclos de fabricación que han llevado a ese país a ser una potencia económica mundial a costa de la pérdida de su ser interior. El Butoh busca rebelarse contra esa realidad. El sentido de esta danza es volver a la tierra, sentir la tradición y la profunda palpitación del cuerpo unido a la naturaleza. Que lo disfruten...


Enjoy!

Carol Tatum - (2009) - Ancient Delirium

9/11/09


Artist: Carol Tatum
Album: Ancient Delirium
Label: Trine Records
Catalog#: EPI 1005
Format: CD, Album
Country: US
Released: 2009
Genre: Electronic, Rock
Style: Folk Rock, Goth Rock
Bitrate: 160 kbps.
Size: 61 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01.Nag (The Serpent King)
02.Ancient Delirium
03.Dreams And Nightmares
04.Friends
05.Am I Dreaming?
06.Dance Until You Forget
07.Primitive Kiss
08.Ahava
09.I Fall
10.How Can I?
11.Courtesay Suite



Reseña:

Ancient Delirium es una mezcla intoxicante de guitarra acústica con cello, percusión variada (doumbek, udu, frame drum), ornamentaciones exóticas como el sitar, tambura, oud, Hammered Dulcimer, campanas tibetanas, etc, todo ello fusionado con instrumentos de rock tradicional.

Charles Edward es el vocal de Seraphim Shock (Gothic Rock/Rock industrial) y Carol Tatum, vocal de Angels of venice (Heavenly Voices).
Ellos se rodearon de varios conocidos tales como Cathy Biagini (cello de Angel of Venice), Eric Gorfain (violinista de Angel of Venice), la soprano Christina Linhardt, el famoso percusionista Jeramiah Soto (Solace), etc.

También el disco cuenta con un cover de la inolvidable canción de Led Zeppelin "Friends". Bueno, pedido cumplido.



Enjoy!

Coffin For Mary - (2003) - Sorrow Songs Of Gothic Tragedy

15/9/09

Artista: Coffin For Mary
Album: Sorrow Songs Of Gothic Tragedy
Género: Gothic/Doom Metal
Country: United States of America (Louisiana)
Label: Season To Mourn
Current line-up:
Tristan DeValler - Vocals/Guitar/Keyboards
Bain - Bass
Ken Bergeron : Drums
Bitrate: 192 kbps.
Size: 72 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/coffinformary


Tracklist:

01. She Walks The Night 05:20
02. Sanguine Dreams 05:22
03. Haunt (New Version) 06:46
04. Maidens Consecration 02:19
05. Ravendark 06:33
06. Seven Winters Most Foul 01:57
07. Nightclad Lover 03:53
08. Into Shadow 06:37
09. Thorn To My Heart 02:50
10. Depravity 05:52
11. Sorrow Spoke With Severed Tongues 04:24



Reseña:

Formado en 1995 Coffin For Mary, un orden musical pisando el oscuro camino hacia la iluminación espiritual y personal a través de los rituales de los varios temas musicales y artísticos temas. Con el contraste de los arquetipos vampíricos y de los ángeles y los temas trágicos de la pérdida y la redención tan frecuente en estas mitologías como una fuente de iluminación, la creatividad y la expresión de la música y el arte es una oscura mezcla romántica siniestra de metal, gothic rock, progresivo, psicodélico y otras influencias esotéricas.



Review:

Formed in 1995 Coffin For Maty, a musical order treading the darker paths towards spiritual and personal enlightenment through the rituals of variosus musical and artistic themes. With the contrast of the vampiric and angelic archetypes and the tragic themes of loss and redemption so prevalent within these mythologies as a source of ilumination, creativity and expression the music and art is a dark romantically sinister mix of metal, gothic rock, progressive, psychedelic and other esoteric influences.

Enjoy!

Gossamer - (2001) - Closure

16/8/09

Band: Gossamer
Albúm: Closure
Catalog#: CMR 107
Year: 2000
Label: Carpe Mortem Records
Country: US
Genre: Gothic Rock
Bitrate: 320 kbps
Size: 131 mb.
Server: Mediafire (2 partes)

Tracklist:

1. Memoir
2. Sweetest Misery
3. Resurrection :resurrected:
4. Her Ghost
5. Deceit and Betrayal
6. Hollow Eyes, Hollow Soul
7. Run
8. Entropy
9. Sin Again
10. Shell Full of Sand
11. Run (Wayne Hussey Mix)

Gossamer fue una banda under de gothic rock claramente influenciada por Sisters of Mercy y The Mission UK. Se formaron en Columbus, Ohio, EE.UU., y estuvo activa desde 1995 a 2003, conocida por la música que desafió a los géneros por su line up siempre cambiante lo que repercutio tambien en su sonido. Ellos se han caracterizado por mezclar ritmos bailables con profunda voz masculina y guitarras shoegazing. Conocida sobre todo por ser una de las bandas pioneras en dar a conocer su música por medio de descargas en internet en el portal mp3.com cuando este no era de pago como hoy día.

El comienzo

Gossamer se formó en septiembre de 1995, con el vocalista Christopher Gray, el bajista / tecladista Renin Grooms y el guitarrista Gary Thrasher. Después de escuchar varios músicos añadieron al guitarrista Andy McFerrin y grabaron su primer EP, que se llamo "The Zero Decade" y tuvieron sus primeros recitales a principios de 1996. A finales de 1996, ya habían compartido escenario con Switchblade Symphony, The Azoic, This Ascension, y Morphine Angel y muchas otras bandas en todo el medio oeste. También habían empezado a tener algunos éxitos de radio, en muchas estaciones de universidades de EE.UU. donde la canción "Her Ghost" se encontraba en la lista de reproducción de la mayoría de esas emisoras. En este momento, McFerrin deja la banda, dejando a los tres miembros principales, a raíz del aumento de disentimiento.

Conflicto

A principios de 1997, y en lo que era un signo de la fragilidad de Gossamer Thrasher dejó la banda debido a conflictos personales. McFerrin luego de unos meses fue sustituido por el tecladista Flores Timothy y se agreggo el bajista James Bahleda, con Erin teniendo más derechos en la guitarra. La primera muestra con Timothy y James fue bastante caótica, debido a los conflictos entre Erin y Timothy por sus tendencias bien diferenciadas. Igualmente lograron grabar el EP "Memoirs" antes de que Timothy quede fuera de la banda a finales de 1997.

Gossamer 1998 lo encontramos como un trío, una vez más, hasta la primavera, cuando el tecladista y productor John McCluskey y el guitarrista Brent Grooms (sin relación con Erin) se sumaron a Gossamer en lo que se convertiría en su año más activo. Se registró por primera vez y se puso en libertad el EP "Sweetest Misery", y luego, graban la compilación Of Passion and Remembrance, que incluía a Bella Morte, Vampire Nation, y otros. A finales del verano, fueron a Los Ángeles a grabar un LP con el fundador de The Mission Wayne Hussey. La banda se volvió una vez más a fracturar, y mientras Hussey continuaba con las sesiones del clasico gótico para las pista de baile "Run" James y Brent deciden dejar la banda poco después de regresar de las grabaciones en Los Angeles.

El esquivo sabor del éxito

Después de la salida de los dos últimos miembros, se une el guitarrista Michael Manard y Erin vuelve a tocar el bajo, y pronto se vuelve a sus viejos trucos, tocando con bandas como Crüxshadows y Faith and the Muse. También comiezan a tener repercución en el portal mp3.com, luego de colocarse entre los 40, y logrando mantener la canción número de genero gótico durante más de un año, con la agridulce balada "Shell full of Sand". En el otoño de 1999, Gossamer firma un contrato de grabación con el sello de Los Ángeles Carpe Mortem Records y consiguen grabar su primer LP, "Closure" que incluyó canciones grabadas nuevamente que se habían incluido en sus esfuerzos anteriores, así como el remix de Hussey del tema "Run". El álbum se convirtió en en disco más vendido del sello Carpe Mortem en un corto tiempo, y "Run" fue destacado en la compilación del sello Cleopatra Records que se denomino "The Unquiet Grave".

Para 2001 incluyen su primera gira nacional, pero debido a la salida de Manard y los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, se vieron obligados a cortar el recorrido. En la costa oeste, fueron recibidos con mucho entusiasmo, y las ventas de "Closure" se dispararon hasta que el albúm fue casi completamente agotado en la primavera de 2002.

El final

Gossamer jugó lo que sería su última actuación en directo hasta la fecha en noviembre de 2002. Carpe Mortem Records se centro en recopilar lo que había dejado la producción de "Closure" y a principios de 2003, publicó el Gossamer B-sides y remixes colección "And All", que cuenta con la flautista Lisa Feuer de la agrupación Black Tape for a Blue Girl. Poco después, Erin Grooms dejó la banda debido a razones de salud. Gossamer, eventualmente, sustituye a Erin con el bajista James Tramel, pero esta nueva alineación fue de corta duración y Gossamer entró en pausa indefinida a mediados de 2003 donde solo avisoramos las cenizas. Chris Gray y Jim Dinan graban "This Is What Forever Is" que se convirtió en la última canción de Gossamer.

Gossamer incorpora todas las cualidades esenciales que hace que una gran banda gótica, y de alguna manera Chris Gray, nos hechiza con los tejidos invisibles de su voz.

Su caótico Line Up:

Christopher Gray (1995-) - Vocals, 12 string guitar, Bass VI, Bass
John McCluskey (1998-) - Keyboards, Vocals
James Dinan (2001-) - Guitars
James Tramel (2003-2004) - Bass
Erin Grooms (1995-2003) - Bass, Guitars
Jason Gruzleski (1999) - Drums
Michael Manard (Mike Fiction) (1999-2001) - Guitars
Brent Grooms (1998) - Guitars
James Bahleda (1997-1998) - Bass Guitars
Timothy Flowers (1997) - Keyboards
Andy McFerrin (1995-1997) - Guitars
Gary Thrasher (1995-1997) - Guitars

Enjoy!


Gossamer

Oneiroid Psychosis - (1999) - Garden of Remembrance

1/5/09

Oneiroid Psicosis, originalmente un dúo entre hermanos Lars y Leif Hansen, actualmente es un proyecto darkwave unipersonal. Originalmente conocido simplemente como Psicosis, fueron descubiertos por Decibel Records en 1993 y han estado haciendo música con el nombre Psicosis Oneiroid desde entonces.


Psychosis

En 1991, Lars inició un proyecto denominado Psicosis. Leif comenzó a contribuir mucho a este proyecto y finalmente se convirtió en un miembro oficial. Hicieron dos cintas demo, "Death in Utero" en 1992 y "The Time Spent Dead" en 1993. A través de un amigo llamado Kevin Gayton, Psicosis acerco una cinta a Tom Muschitz, que en ese momento poní en marcha de un sello discográfico y estaba en busqueda de bandas. Poco después, Tom se contacto con ellos para comenzar a planificar un primer CD.

Oneiroid Psychosis

Debido a que un grupo llamado Psicosis ya existía, obligo a los hermanos a cambiar su nombre para evitar confusiones o conflictos jurídicos, por lo tanto, se añade la palabra "Oneiroid", que proviene de la palabra griega "oneiros", que significa "sueño".

El primer albúm de "OP", Stillbirth fue editado en 1995. Cuatro canciones de "The Time Spent Dead" se incluyeron en el álbum, dos después de haber sido re-grabadas por completo, y dos después de haber sido remasterizadas. Stillbirth se volvió a publicar en COP Internacional en 2003.

Después de Stillbirth, "OP" publicaron dos discos más en Decibel en 1996: Un single, llamado "Assuage" y el álbum "Fantasies About Illness". Después de estos dos lanzamientos, Decibel y Psylabs (nombre del estudio de grabación de OP) vieron una serie de complicaciones en relación con el próximo álbum, "Garden of Remembrance". OP se vio obligada a separarse de Decibel, pero después de algún tiempo, encontraron un nuevo hogar con Nilaihah Records. El álbum cuenta con invitados de Kristy Venrick de "Azoic" y Shikhee de "Android Lust".

El cuarto álbum de Oneiroid Psychosis fue un projecto llevado en secreto". Lars y Leif querían hacer un álbum sin ningún tipo de influencias externas. Grabaron el álbum, mientras construían un nuevo estudio. Finalmente, en el estudio nuevo se termino Dreams (With Pollutions When Virile) lanzado en 2001 por COP Internacional.

Una nueva publicación de Stillbirth en 1995 fue seguida por el quinto álbum de OP, "Forever is Forgotten". En ese momento, trabajando juntos la música se volvió más difícil para los hermanos: que ya no vivían juntos, Leif tenía un bebé recién nacido y sin embargo lograron compartir el poco tiempo que compartían para finalizar "Forever is Forgotten"

Lars declara: "Hemos tenido varias conversaciones sobre esto y creemos que es hora de afrontar los hechos. Los días nuestros haciendo música se han ido. Y en lugar dar fin a OP y de poner en marcha algo nuevo, me decidí a tener plenamente rienda del mismo y continuar como un proyecto solista. Leif seguirá contribuyendo con letras y puede agregar un día influencias musicales. Pero por ahora se está gastando sus días con su familia y la crianza de su hija. No tenemos problemas, pero por respeto a él no lo quiero en ningún otro lugar que junto a su familia. Como ya he mencionado, estoy escribiendo algunos de los nuevos materiales y estoy muy entusiasmado con ello. Me pueden postear en las muestras de myspace. Siento de que llegue a un punto que estoy cómodo. Los mantendre informados sobre los progresos realizados. OP también tendrá un nuevo aspecto.

El 24 de abril de 2009, Lars estuvo involucrado en un accidente insólito. Él fue alcanzado por un árbol cuando el viento soplaba en la casa de su madre. Pasó tres noches en el hospital y actualmente se está recuperando.
Por tal motivo y por un tiempo no habrá actualizaciones en el Myspace de Lars.

Reseña:

Este disco nos ofrece una clara mejora del disco Stillbirth que ya había conocido hace un tiempo

Lento, amenazante, y excelentes pistas escalofriantes para refrigerar su columna vertebral. Centelleantes campanadas, misteriosos coros, y calientes sintetizadores sobre la turbulencia con balanceos de ritmos electrónicos para crear una capa de exuberante gótico e industrial oscuro. Una inestable, ominosa voz susurra juguetonamente la traviesa y sádica letra, por lo tanto, si se combina con el terrible telón de fondo musical, cabe preguntarse si Tim Burton tuvo un alias que abandono el cine por una carrera en la composición musical. La música de Oneiroid Psychosis destaca porque hay muy pocas bandas de por ahí que puedan ser oscuras y siniestras sin tener en sí mismos demasiado de ello.
Un disco donde se encuentra la profundidad de música y letras bien elaboradas.
Realmente gratificante escuchar a los de corazón oscuro.

Band: Oneiroid Psychosis
Albúm: Garden of Remembrance
Año: 1999
País: US
Label: Nilaihah
Genre: Darkwave, Dark Ambient
Bitrate: 128 kbps.
Size: 54.22 mb.
Server: Mediafire
Site
Myspace


Tracklist:

* 1. Dark Day 05' 02''
* 2. October 04' 46''
* 3. Solace of the Shadows 02' 03''
* 4. Galatea 04' 14''
* 5. Wandering of the Womb 03' 04''
* 6. Tristesse 04' 53''
* 7. Mircalla 04' 59''
* 8. Long Lost 02' 37''
* 9. Lea 02' 48''
* 10. A Soul Upon All This 05' 09''
* 11. Carmilla 05' 53''
* 12. Cloud of Unknowing 03' 35''
* 13. Nihil Novum Sub Sole 13' 15'

Sin pass

Bella Morte - (2000) - Where Shadows Lie

30/4/09

Bella Morte es un grupo de de rock gótico americano y este es su segundo álbum, luego de su primer EP "Remorse" editado solo en cassette en 1996 y su primer albúm CD Remains que ya se encuentra en el Blog. Creo que Bella Morte no logra encasillarse en un estilo determinado, para "clasificar" a Bella Morte debemos hablar de un híbrido entre el gótico, el synthpop, punk, death rock y dark-wave, dado que la banda ha experimentado bastante con su música.
La banda nace en Charlottesville, Virginia en 1996, que en ese tiempo sólo se conformaba con Gopal Metro y Andy Deane. En 1997 la banda gana un concurso de bandas locales en Virginia llamado "The Battle of the Bands", y así, con el premio ganado en dólares, lograron financiar su primer LP "Remains".



Sus principales influencias son: Clan of Ximox, The Misfits, Specimen, Nine Circles, The Smiths, The Cranes, SwitchBlade Symphony, Brilliant, Einstuerzende Neubauten, Faith No More, The Cure, Aliens Sex Fiend...
Aquí les dejo dos videos de Youtube que evidencian la experimentación que hacen con su música pudiendo tocar un tema al palo (en este caso en vivo) y otro con delicadas melodias y melancolica voz, mucho más cerca del darkwave.





Band: Bella Morte
Albúm: Where Shadows Lie
Format: Albúm CD
Año: 2000
País: Estados Unidos
Bitrate: 192 kbps.
Size: 84.93 mb.
Server: Mediafire

TRACKLIST:

01. Doubt
02. The Rain Within Her Hands
03. Relics
04. Away
05. Neverland
06. Where Shadows Lie
07. Autumn
08. The Metro
09. Mist and Stone
10. The Dawning
11. December Dreams
12. As Night Calls
13. Winter
14. The Last

Releases

Remains - 1997
Where Shadows Lie - 2000
The Death Rock EP - 2001
The Quiet - 2002
Songs for the Dead - 2004

Sin pass

Nosferatu - (1993) - Rise

17/3/09
Nosferatu presume de ser una de las bandas de Rock Gótico más populares de la última década y razones no le faltan.

Nosferatu - (1993) - Rise
Sello : Cleopatra

1. Gathering
2. Rise
3. Dark Angel
4. Her Heaven
5. Lucy Is Red
6. Lament
7. Alone
8. Vampyres Cry
9. Crysania
10. Siren
11. Away
12. Close

Año: 1993
País: US
Label: Cleopatra Records
Estilo : Gothic Rock
Duración: 1:02:05
Tracks: 12
Formato: Mp3
Bitrate: 192 kbps
Tamaño: 86 mb.

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero