El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Dark Folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dark Folk. Mostrar todas las entradas

Re-Upload - Rome - (2007) - Confessions d´un Voleur d´Ames

31/3/12


Tercer trabajo de este estimulante proyecto
Rome - "Confessions d´un Voleur d´Ames"

Tan sólo medio año después de la salida de su anterior larga duración Rome nos deleita con una nueva muestra de su sofisticada mezcla de sonidos dark folk, industriales y darkwave.

Efectivamente, poco más de seis meses han transcurrido desde la aparición del excelente "Nera" y ni siquiera un año desde que se publico el mini cd "Berlin". Tan asombrosa prodigalidad no va en detrimento de la calidad de la musica creada por Jerome Reuter sino todo lo contrario; cada uno de sus trabajos da una nueva vuelta de tuerca a su sonido haciendo que sus seguidores, que cada vez son ( somos ) mas, se afiancen ( nos afiancemos ) con mayor solidez en su ( nuestra ) creencia de que la fulgurante carrera de este proyecto luxemburgués llegará alto, muy alto.

Con el paso de Jerome por Madrid todavía fresco en mi mente, en el marco del Primer Festival Cold Meat Industry cuya reseña podéis leer en Mentenebre, me dispuse a escuchar este disco. La buenísima impresión que me provocó su sencillo directo, con guitarra acústica, percusión ( y muchos sonidos pregrabrados ) cristalizó en franca admiración cuando el cd terminó de girar en mi reproductor. La mezcla única de dark folk, industrial y darkwave unido todo ello por una voz triste, muy triste, con una enorme capacidad para transmitir todo tipo de emociones sobrecogedoras, me enganchó con una fiereza inusitada y poco común.

Ya con 'Ni Dieu ni Maitre', la apocalíptica introducción cuyo título es toda una declaración de intenciones, la capacidad subyugadora de Rome se despliega con todo su esplendor. Sus sonidos marciales, sus épicas melodías y sus sampleos de voces guerreras son capaces de enervar el alma del más frío de los mortales. 'The Consolation of Man' es una pieza muy distinta; cuenta con un fondo de extraños sonidos industriales, muy presentes a lo largo de todo el trabajo, pero su ambiente general está muy cercano a, y que me perdonen los puristas, los Death in June de, por ejemplo, "Take Care and Control". El bonito estribillo se ve notablemente subrayado por un teclado que imita una voz femenina.

La breve 'Le Carillon', de misteriosa instrumentación, da paso a una de las joyas del disco, la preciosa 'Der Wolfsmantel'. Épica, heroica, de hermosísimas y profundas melodías que se clavan en tu alma y no la sueltan hasta que se ha desangrando, suavemente pero por completo, entre dulces convulsiones. Su ritmo constante y solemne y una voz especialmente emotiva le dan, junto a todo lo demás, un inequívoco aire de himno trágico. 'Querkraft' es otro de los puntos álgidos de "Confessions d'Un Voleur d'Ames"; su onírico comienzo va dando paso a uno de esos temas que tan bien le salen a Jerome, en los que se engrasan perfectamente el dark folk, la darkwave y el industrial. Su ritmo "in crescendo" está destinado a atraparte para siempre; no te resistas, es inútil...

'Le Torture Detachment' es, para mi gusto, la mejor canción del cd, con su dulce y tierna guitarra acústica, su teclados como de ensueño y una voz más triste y más sentida que nunca. Es un tema ideal para escuchar mientras la lluvia golpea el cristal de tu ventana y ves como se desliza por él con la misma suavidad con la que una lágrima corre por tu mejilla. Apoyas tu cabeza sobre tu hombro porque no tienes ningún otro sobre el que posarla; al mismo tiempo una tierna y dulce tristeza te inunda de la cabeza a los pies. Te quedarías así toda la vida, con tus ojos húmedos de lágrimas mientras una amarga y melancólica sonrisa contrae tus labios, tan poco acostumbrados a sonreír...

Los samples guerreros y el marcado ritmo de 'Le Voile De L'Oubli' te despierta de tus ensoñaciones y te mete directamente en una pieza enervante y briosa, adornada con un excelente violín que va marcando muy de cerca a la percusión y a la voz. 'The Joys of Stealth' es una delicada canción de cuna en la que la guitarra y los efectos sonoros crean el perfecto ambiente onírico para que la profunda voz de Jerome navegue cómodamente por un mar de tristeza infinita y, porqué no decirlo, de distanciada resignación. 'The Twisted Crown' sí que es un clarísimo homenaje, más aún que 'The Consolation of Man', a los Death in June del "Take Care and Control". Hasta los más puristas estarán de acuerdo conmigo cuando escuchen este corte...

La recta final de este excelente disco comienza con 'Novemberblut', el más ominoso y amenazador de todos sus cortes. Su instrumentación, sus misteriosos fondos industriales y sus sampleos contribuyen de manera muy eficaz a crear una opresiva sensación de agobio en el oyente. 'Wilde Lager' expande de nuevo una honda tristeza desde cada una de sus lánguidas notas de piano o guitarra. 'L'Adieu Aux Anciens', la última canción, deja noqueado cualquier espíritu sensible con su sencilla, hermosa y fantasmal melodía de piano y sus excelentemente escogidos samples.

La información contenida en el cd es, como en sus anteriores trabajos, mínima; los títulos de las canciones y poco más. Aunque siempre es bueno saber cosas de los artistas que nos gustan o nos impactan la verdad es que con lo que Rome nos ofrece en este "Confessions d'Un Voleur d'Ames" nos debería bastar y sobrar; es decir, música, nada más y nada menos que música. ¿ Necesitamos otra cosa que no sea eso ?.

Trabajo Comentado por: Juan Antonio Jordan (Mentenebre)

Band: Rome
Albúm: Confessions d´un Voleur d´Ames
Style: Dark Folk, Apocalyptic Folk
Year: 2007
Country: Luxembourg
Label: Colmeat Industry
Catalog: cmi 172
Format: CD
Quality: MP3, 320 kb/s
Total Size: 100 MB
Server: Mediafire

Tracklist:
1. Ni Dieu Ni Maitre
2. The Consolation of Man
3. Le Carillon
4. Der Wolfsmantel
5. Querkraft
6. The Torture Detachment
7. Le Voile De L'Oubli
8. The Joys of Stealth
9. This Twisted Crown
10. Novemberblut
11. Wilde Lager
12. L'Adieu Aux Anciens
=================
Total Play Time: 43:07

Enjoy!

Re-Upload - Russian Gothic Compilation - (2000) - Edge Of The Night

25/2/12

Various Artists
Edge of the Night - Russian Gothic Project

Esta novedosa y, en cierto modo, exótica recopilación proviene del Russian Gothic Project, un proyecto que trata de dar a conocer a los grupos góticos rusos. Porque, en efecto, existe una escena obscura rusa, en la cual la mayoría de los grupos musicales ve lejana la posibilidad de grabar discos profesionalmente, así que esta recopilación de edición limitada les ha brindado la oportunidad ansiada para demostrarnos de qué son capaces. El disco contiene dieciséis canciones, dieciséis pequeñas joyas de múltiples estilos y matices. Así, podemos encontrarnos desde la lírica barroca y neoclásica de Caprice -todo voz angelical, intérpretes de "música élfica", y cuya canción aquí incluida, "Princess Mee", tiene letra de Tolkien- hasta el misterio que engloba todo lo relativo al grupo Dvar -que, como si de un Sopor Aeternus ruso se tratara, se niega a dar cualquier tipo de información o fotografías del grupo, (y, de hecho, las vocecitas de diablillos de su "Taai Liira" nos pueden recordar de lejos al "Hades Plutón" de Sopor)-.

El cd contiene igualmente muestras del dark folk ruso, como "Elegy" de Romowe Rikoito, "Playroom" de Neutral o "Echoes of Sinking" del matrimonio Kratong, interpretados con instrumentos clásicos como el cello, la flauta, la mandolina o la guitarra. Por otro lado, podemos toparnos con el rock gótico más "ortodoxo" de Phantom Bertha, Lunophobia, Moon Far Away o No man's land, diluirnos en ritmos propios del trip hop en Damsel's Dream, así como sorprendernos con la música electrónica de Dreams, Tnt Art, Cisfinitum o Cyclotimia. Y por supuesto, no podía faltar la obligada dosis de música medieval, en "Snow River" de Canonis (grupo que generalmente se dedica al doom metal, pero que ha grabado esta canción de corte medieval y folk para la ocasión), o "Tourdion" de Djembe, grupo este último que trata de aproximarse a la música antigua, recreando los instrumentos y el modo de entender la expresividad musical de dicha época.

Se trata, en resumidas cuentas, de una obra sorprendente y repleta de dulzura, con letras susurradas en ruso -idioma que se nos antoja exótico, acostumbrados ya como estamos al uso y abuso del alemán-, o en un inglés musical y lírico. Un recopilatorio altamente recomendable, refrescante y diferente...

There are a lot of musical genres shown here. From ethereal to experimental, rock to electronic. This CD surely runs the gamut of musical make-up. But it's a good representation of what Russia does have to offer to the scene.

Tracks

1. Canonis "Snow River"
2. Caprice "Princess Mee"
3. Romowe Rikoito "Elegy"
4. No Man's Land "Falling into the Night"
5. Neutral "Playroom"
6. Dvar "Taai Liira"
7. Damsel's Dream "Elegy for rhythm-box"
8. Phantom Bertha "Igni Natura Renovatur Integra"
9. Dreams "Cloud of Dreams"
10. Cyclotimia "Paradise X"
11. Lunophobia "Under the Snow"
12. Djembe "Tourdion"
13. Kratong "Echoes of Sinking Ships"
14. Moon Far Away "December of Times"
15. Tnt Art "Better than You"
16. Cisfinitum "De Profundis"

Año: 2000
País: Rusia
Genero: Neóclasico, Dark Folk, Gothic Rock, Electro Goth, etc.
Temas: 16
Formato: Mp3
Bitrate: 120 bkps
Tamaño: 170 mb.

Mediafire

Darkwood - (2006) - Notwendfeuer

13/12/09



Artist: Darkwood
Album: Notwendfeuer
Label: Heidenvolk
Catalog#: HV 10
Format: CD, Album, Digipak
Country: Germany
Released: Dec 2006
Genre: Electronic, Rock
Style: Neofolk

Tracklist

01.Wintermärchen (5:21)    
02.Lied Am Feuer (4:08)    
03.Verlorenes Heer (4:05)    
04.Feuerkreis (3:43)    
05.Totenburg (4:46)    
06.Nibelungenland (3:36)    
07.Roggenfelder (3:52)    
08.Ostenfeld (3:55)    
09.Weltenstürme (4:45)    
10.Winterrune (4:00)



El mes pasado fue lanzado el último trabajo de Darkwood que compartiremos en la próxima entrada. Antes, quiero rememorar su placa anterior titulada "Notwendfeuer". Ese album data del 2006 y puede ser una buena introducción antes de conocer su nuevo trabajo llamado "Ins Dunkle Land".

Neofolk de alta calidad
Darkwood - "Notwendfeuer"

"Notwendfeuer" es la tercera referencia de esta banda alemana que se reseño en Mentenebre. Como en dichos trabajos, este álbum posee una serie de características específicas y que constituyen el leitmotiv de la banda. Así tenemos composiciones en una línea neofolk bastante purista, con textos en alemán que esta vez proceden de los autores Otto Ernst y Georg Trakl, en una línea de recuperación de la tradición romántica a la que Darkwood se mantiene tan apegado, expresando de algún modo su rechazo por la modernidad y reivindicando valores como la vuelta a la naturaleza. En esta ocasión el foco conceptual se centra en dos valores: juventud y fuego, de cuya expresión se podría esperar un álbum enérgico y trepidante, no obstante lo que nos vamos a encontrar es algo reflexivo y poético.






En el apartado instrumental podemos comprobar que hay una gran riqueza desplegada a lo largo de esta
colección de canciones. Como no, predominan las consabidas guitarras acústicas, que van acompañadas de otros instrumentos como el violín o el violonchelo, cuya aparición es acertadísima y da un cromatismo muy especial a las canciones. También aparece en ocasiones la trompeta que nos hace rememorar a Death in June en sus primeros trabajos, aunque no podemos decir que Darkwood sea un calco de ellos sino que más bien recoge una influencia positiva de los mismos. Otro elemento destacable es el uso de la percusión en dos de los temas del álbum y que los hace bastante especiales. Es un uso de la percusión parecido al que acostumbraba Hekate en sus trabajos, y es con esta banda también alemana con la que más correlaciones se pueden establecer. Por último señalar también el uso puntual del acordeón, otro aderezo que enriquece las composiciones.

Entrando en el análisis de los temas voy a destacar en primer lugar aquellos en que la percusión lleva la voz cantante y donde quizá podamos hallar la expresión de esa juventud y ese fuego que mencionábamos antes. Así tenemos dos auténticas joyas del neofolk: 'Verlorenes Heer' y 'Roggenfelder'. Ambas tienen ese paralelismo con Hekate en la sección percusiva, pero además 'Roggenfelder' incluye una voz femenina que acompaña a la de Henryk Vogel. Este tema esta además preciosamente aderezado por el acordeón. Pero aparte de la fuerza de estas dos canciones encontramos otros sentimientos en las composiciones. Por ejemplo la solemnidad en un tema como 'Ostenfeld', declamado y aderezado con guitarra eléctrica para darle un mayor empaque, o la melancolía presente en 'Lied am Feuer', donde el violonchelo cobra un notable protagonismo. Mi elogio se podría extender a todas las canciones del trabajo, pues estamos ante un CD muy completo. Para cernirse en una línea claramente neofolk utiliza sabiamente una serie de recursos que evitan que su escucha resulte monótona, por ejemplo esa citada variedad de instrumentos.

Darkwood saben hacer muy bien las cosas. Si eres seguidor del estilo neofolk este es un CD imprescindible en tu colección.

Trabajo Comentado por: Pedro Ortega, de la redacción de Mentenebre


Enjoy!

Death In June - (1995) - Rose Clouds Of Holocaust

21/10/09



Band: Death In June
Album: Rose Clouds Of Holocaust
Label: New European Recordings
Catalog#: BAD VC CD 38
Format: CD, Album, 2nd Edition, Jewelcase
Country: UK
Released: 1995
Genre: Rock
Style: Neofolk, Dark Folk
Bitrate: 192 kbps.
Size: 56.20 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01.Lord Winter
Vocals - Max Wearing
02.God's Golden Sperm
Backing Vocals - Simon Norris
03.Omen-Filled Season
04.Symbols Of The Sun
Backing Vocals - Rose McDowall
05.Jerusalem The Black
Vocals - David Tibet
06.Luther's Army
Backing Vocals - Max Wearing
07.13 Years Of Carrion
Backing Vocals - Rose McDowall
Trumpet - Campbell Finley
08.The Accidental Protégé
09.Rose Clouds Of Holocaust
10.Lifebooks
Vocals - David Tibet

Credits
Artwork By [Visual Realisation] - James Mannox
Engineer - Dave Lokan (tracks: 1, 3, 6) , Douglas P.* (tracks: 2, 4, 5, 7 to 10) , Ken Thomas (tracks: 2, 4, 5, 7 to 10)
Performer, Music By, Lyrics By - Douglas P.*
Producer - Douglas P.* , Ken Thomas
Vibraphone, Melodica - Simon Norris (tracks: 3, 7, 8)
Notes
This album was conceived at The Blue Lagoon, Iceland, Midsummers Night, 1990, pondered its birth in the Hills of South Australia and finally saw The Light of Night in the English Countryside, Christ-Mass Eve, 1994.

Engineered at Jacob's Studios, Farnham, England during April, October, November and December, 1994 except Lord Winter, Omen-Filled Season & Luther's Army engineered at Big Sound Studios, Adelaide, Australia, October, 1994.

The first edition comes in a textured digipak with red foil embossed print and is limited to 5000 copies.
This second edition comes in a standard jewelcase.
The third edition, distributed via Tesco Organisation, comes in an embossed digipak.




Reseña:

Aquí va un grupo polémico como pocos Death in june. De marcada estética e influencia militar, nace de la mano de Douglas P., Patrick Leagas y Tony Wakeford. (exs – miembros de Crisis**, un grupo de punk británico) combinando elementos electrónicos con el sonido oscuro, depresivo y decadente de los Joy division, aunque posteriormente experimentarían mucho con su música…Pero no adelantemos acontecimientos.
Para escuchar este grupo hay que dejar de lado los posibles perjuicios que se tengan, ya que la estética, simbología y letras son, en el mejor caso, ambiguas.
Recuerdo haber escuchado sobre una entrevista que hicieron a Douglas sobre el significado de sus letras…el contesto que todas sus letras iban relacionadas con los sentimientos humanos…y que para el, el periodo más extremo de la historia había sido la II guerra mundial…De ahí su marcada atracción por esta época y su historia.

Como ya he dicho, Death in june nace en Londres, durante 1981, de las cenizas del grupo punk Crisis, formado por Douglas, Patrick y Tony.
Tras una de los primeros tours, durante 1984, Tony decide abandonar el grupo y entrar a formar parte de sol invictus, un año después abandonaría la banda Patrick.
Douglas decidiría continuar en solitario con el grupo, valiéndose de músicos y sintetizadores para proseguir con el.
En los años posteriores colaboraría con diversos artistas, lo cual marco aun más los cambios de estilo que tendría en cada época, algunos de ellos fueron: David Tibet (Current 93’ y solinvictus), Boyd Rice (Con quien colaboraría una larga temporada), Erik Konofal (de Les joyaux de la princesse), John Murphy (Knifeleadder) y mas recientemente con Albin Julius (Der Blutharsch).
En la actualidad Douglas anda reeditando sus primeros trabajos, rarezas, videos…En definitiva, nada nuevo.




Su estilo musical ha ido variando, como de compañías variaba el tito Douglas. El sonido de los primeros albums es bastante gothic. Se asocia con World Serpent y su sonido varia hasta un dark-folk muy acústico. Cuando rompe con la World Serpent, se asocia con Tesco y vuelve a cambiar el sonido. Se le puede atribuir a su estrecha colaboración con Albin Julius (Der Blutharsch). Ahora los sonidos son más milatares que folk, más industriales que acústicos. Es un sonido autoritario y ritual. Y ahora, de nuevo, en su último trabajo, vuelve a cambiar. Ahora la colaboración viene de Andreas Ritter de Forseti, y está ayudado por Boyd Rice, retorna a la música tradicional de Death In June, volviendo a sus raíces folk y aumentando considerablemente los sonidos noise en la segunda parte del album. En resumen, Douglas ha ido cambiando de sonido dependiendo de con quien colaborase y trabajase. Pero me aventuro a clasificar a Death In June como dark folk, aunque cada disco sea un mundo, un paraíso a descubrir.

Fuente de inspiración, visión del mundo, tipo de religión…cada persona vive este grupo de una forma diferente. Pero no deja indiferente. O los adoras o los odias. Aun no he conocido a alguien que me dijera “oh sí, me gusta algún tema”. Death in June crea seguidores, acólitos, no simples temas que poder pinchar una noche que sean del gusto de todos. No puedo dejar de comentar que se le tilda de nazi (tanto al grupo como a sus seguidores). Le culpan por su actitud fascista, aunque Douglas no se canse de repetir que simplemente sea un interés por los hechos de la Segunda Guerra Mundial.



Douglas dice en una entrevista que siempre ha habido periodos de distintos “malvados”. En los 50 era ser comunista y homosexual. Ahora son los nazis. Y ahora también los musulmanes. Sacad vosotros vuestras propias conclusiones luego de leer sus declaraciones a continuación:

Dejando de lado toda la polémica ya suscitada por la banda a lo largo de los años, lo mejor es leer algunas declaraciones acerca de Death in June hechas por Douglas Pierce, el hombre detrás de la máscara. Fragmentos de un comunicado escrito por el, al gobierno alemán por la censura de la reedición del álbum Rose clouds of Holocaust (10 años después de su lanzamiento) señalado según las autoridades de este país, de promover el nazismo, especialmente por la canción que da título al disco:

"Mi padre fué un importante oficial en la fuerza aerea británica, combatió contra las tropas de Hitler durante la segunda guerra mundial, fué derribado dos veces y sobrevivió. Su primera esposa no tuvo la misma suerte Y murió en un bombardeo en Londrés"

" El nombre de Death in June surgió tras unas palabras dichas por un colega ( Patrick Leagas) palabras que entendí erroneamente como Death in June durante unas sesiones de grabación en 1981. Una interpretación común es que hace referencia al asesinato del archiduque Fernando en Sarajevo en 1914, ni esta ni otras afirmaciones tienen nada que ver con el nombre del grupo!!"

" D.I.J siempre a estado fascinado por los símbolos y sus efectos, así como el título But whats end when the symbols shatter? ( Pero en que terminará, cuando se destruyan los símbolos?) El Totenkopf 6 es una traducción visual del nombre, la calavera y el número 6 (sexto mes) Muerte en Junio. En 1984 un puño sujetando un látigo, hizo más extensiva la simbología de D.I.J, Los ingleses usamos la expresión "to hold the whiphand" que significa tener el control, así como en 1997 D.I.J realizó el álbum Take care and control . Es así como todo está conectado, todo es simbólico, todo está colocado de una manera contradictoria y eso es importante en el mundo de D.I.J

Acerca del album Rose clouds of holocaust:

"Este trabajo fué inspirado por mis visitas a Islandia en mitad de invierno y mitad de verano, donde los días durante esas epocas del año son de una atmósfera crepuscular; nunca totálmente claro, nunca totálmente oscuro. Esta experiencia fué una epifanía espiritual para mi durante los años 1989/1990. La palabra Holocausto, es griega; significa ofrenda (normalmente de un tipo religioso), e Islandia está llena de volcanes apagados como volcanes activos; es así como el paisaje volcánico es el holocausto en cuestión; simbolizando muerte y renacimiento. absolutamente nada que ver con la persecusión y exterminio de Judios, homosexuales o gitanos por los Alemanes durante los años del III Reich."

Que lo disfruten.

Enjoy!

Bain Wolfkind - (2005) - Music For Lovers And Gangsters

11/10/09

Artist: Bain Wolfkind
Album: Music For Lovers & Gangsters
Label: Hau Ruck!
Catalog#: HR!76
Format: CD, Album, Limited Edition
Country: Australia
Released: 2005
Genre: Dark Folk / Folk Noir /Down Tempo
Myspace: http://www.myspace.com/bainwolfkind

Tracklist:

01. Pimp Stick (2:35)
02. Shiny Steel Blade (2:08)
03. Burning On The Brink (3:49)
04. I Only Get Turned On When I Get The Money Out (4:36)
05. My Name Is Poison (3:21)
06. I'm Bad, Baby (2:58)
07. This Town Will Kill You (4:17)
08. Their Honeymoon Won't Last (3:27)
Guitar - Nicholas Strike
09. Burlesque (5:19)
Guitar - Nicholas Strike
10. Black John (2:10)
11. Driving All Night (4:06)

Notes
Recorded at Italia Studios in 2005.
Released in a digipak limited to 1000 copies.

BAIN WOLFKIND:
VOCALS/ SLIDE GUITAR/ ELECTRIC GUITAR/ STEEL STRING ACOUSTIC/ LAP STEEL GUITAR/ BASS GUITAR/ SYNTHS/ PIANO/ ORGAN/ HARMONICA/ PERCUSSION/ WORDS/ MUSIC

GUEST MUSICIANS:
KRISS HADES: GUITAR, NICHOLAS STRIKE: GUITAR, MICHAEL FALLSON: GUITAR, LUISA MACHIELSE: VIOLIN, ANG ROBERTS: PIANO, JO MEARES: GUITAR, PATRICK KAVANAGH: TRUMPET/GUITAR, BEN CAHILL: SLIDE GUITAR

Este trabajo de Bain ha sido su primera grabación de larga duración titulado "Music For Lovers Gangsters" y está disponible como un vinilo de 12" y CD.

Como el título sugiere, Bain Wolkind ofrece once canciones como un diario de confesiones extraídas de la vida de alguien que ha dedicado su vida al ámbito criminal. "Music For Lovers & Gangsters" es una colección de memorias sobre la delincuencia, la pasión y la intoxicación. La música y la letra invocan imágenes, proveniente de una vida dedicada a la parte más vulnerable de la sociedad donde la moral y la ética son objeto de libre comercio con fines de lucro, el poder y en última instancia, la autodestrucción.

Cuando el álbum comienza es como si usted se encontrara en un oscuro callejón y se da cuenta de que su viaje lo ha llevado a un lugar que muchos preferirían evitar. Cuando sus ojos se adaptan a la luz detecta un carácter afable sentado en un rincón oscuro del bar. Su gran trinchera de cortinas es una chaqueta de cuero que esconde un arsenal oculto. Vasos de whisky vacíos agrupados como recuerdos sobre la mesa y un cenicero descansa a un lado, enterrado en un montón de colillas aplastadas. Cuando sus ojos se cruzan con ese extraño personaje oscuro el nos hace un gesto para unirse a la fiesta en su mesa. Dos prostitutas, una con un ojo morado, rápidamente hacen espacio para usted, mientras el enano riéndose sin dientes en la mesa, deja su sonrisa incesante cuando usted toma un asiento. No se puede estar seguro de si el hombre apoyando su cara en la mesa a su derecha está muerto o borracho. Después de un par de copas el desconocido comienza a compartir potentes historias de narración, historias de cuentos, de una vida dedicada a ejecutar a las putas, hacer dinero rápida y sencillamente, y matando cuando no puede correr o esconderse, o cuando se trata de una cuestión de orgullo. Usted escucha fascinado y atrapado, por la desgarradora historia que envuelve ...

La música de Bain provocativamente hace referencias a la citación de otros escritores y artistas como Jean Paul Sartre, William Burroughs, Charles Bukowski, y el fotógrafo Geoff Cordner. Las imágenes de los hoteles del centro de mala calidad, los callejones, los actos de pasión asesina, y un desinterés general por todo se promociona como el bien en la música de Bain Wolfkind arrastrando al oyente a los barrios pobres de su conciencia interior.


La música en "Music For Lovers Gangsters" se ha creado con una mezcla lúgubre de instrumentación tan oscura como las letras. Las canciones se basan principalmente en torno a la guitarra y los tambores con la armónica y el piano de vez en cuando. La música es una mezcla de estilos que incluye toques de salón, jazz, blues, rock, folk y la música occidental. Las líneas borrosas e incestos de estilos se mezclan en una forma que parece no conocer límites. Las letras son entregadas exclusivamente por Bain Wolfkind en una variedad de estilos que van desde lo profundamente desalentador parecido a Tom Waitts, a temblorosas baladas en torno al tema del amor frágil. Si te gusta Nick Cave, Tom Waits, etc. seguramente tienes una escucha interesante con este disco.

Bain Wolfkind evoca un mundo con la moralidad quebrada por la pobreza y la corrupción que refleja una faceta de la realidad humana y la civilización, que la mayoría de los artistas prefieren ignorar.



Enjoy!

V.A. - Colombian Compilation - Lets Go Bats - 2009

26/9/09

Artist: Varios Artistas
Albúm: Colombian Compilation - Lets Go Bats
Año: 2009
País: Colombia
Formato: Descarga Online, Compilado Digital
Myspace
Size: 77.44 mb.
Server: Mediafire

TrackList:

01. Circo Del Luto - El luto
02. Monster Child - Luna Carmesi
03. The Nightmare Club - Un Placer de Muerte
04. Metro ketamina - Velodromo de invierno
05. Pitchipoii - SS
06. El Viejo Matadero - La Puta Del Cementerio
07. Santa Violenta - Juego De Niños
08. Psycophobia - Spectral
09. Alteracion Bionica - El Perro Andalu
10. The Radio Flyer- My Pill Session
11. Psycho Therapy - The One
12. Darklekin - Succubus
13. Ewiges Delirium - Clamor
14. Cenizacromada - Tu fuego (Kemakumake Mix)

Hoy les presento un super recomendado! , se trata de un compilado de bandas colombianas gratuito el cual fue gestado por nuestro colega Camilo SpiritualBat del blog Etterna. La idea de este compilado surgio a finales del mes de mayo del presente año, pensando en la forma de dar a conocer esas magnificas bandas y/proyectos que hay en el país.

Luego de hacer una convocatoria y difundir la idea por varios medios virtuales y hasta en la radio, fueron 14 proyectos los que creyeron en la idea.

Let`s Go Bats Colombia es un compilado Online para libre descarga, de bandas colombianas con la idea promover y dar a conocer sonidos "subterraneos" que pocos en el pais o el mundo han tenido la oportunidad de disfrutar.

El compilado incluye bandas de los principales subgeneros o sonidos relacionados al Gotico, como lo son el Deathrock, Horror Punk, Darkwave, Rock Gotico, Post Punk y Dark Folk..

El archivo incluye un .pdf con la informacion de cada una de las bandas, cabe anotar que las etiquetas de genero son nada mas una referencia, pues no se pretende "encasillar" a una ninguna banda.

Muchas Gracias a todas las bandas que participaron, a quienes apoyaron a Camilo SpiritualBat en este proyecto de difusion y especialmente a "Kingu" y su hermano Javier Benavides quienes diseñaron el ArtWork.

Puedes escuchar un adelanto y obtener mas información en:

www.myspace.com/letsgobats

Rapidshare


Megaupload


Mediafire

Novalis - (2002) - Last Years Calling

28/8/09

Band: Novalis
Albúm: Last Years Calling
Label: Ars Musica Diffundere
Catalog#: AMD 003
Format: CD album
Country: Germany
Released: 2002
Style: Neofolk, Dark Folk, Darkwave
Bitrate: 192 kbps
Size: 80 mb.
Server: Mediafire

Tracklisting:

01.Intro (1:56)
02.Human (6:04)
03.Courage (5:39)
04.What If (6:36)
05.Of The Golden Future Time (4:24)
06.Vom Traum (4:11)
07.Hey God (3:36)
08.Dying Source (3:57)
09.Bloody (3:10)
10.Drowning (6:44)
11.Soul Flight (5:49)

Reseña:

Stev Schumann (voz, guitarra) y Marcel Hinkel (sintetizadores) ahora, después del EP "First Cadence", nos entregan el primer álbum CD de esta jóven banda WaveFolk. Once temas emocionales llenos de odio, dudas, retornos, fé y deseo. Aunque cada tema está sostenido sobre sí mismo, una atmósfera única te transportará a través de todo el CD. Un trabajo sensible, emocional y una cuidadosa producción de estudio.
Para destacar el álbum tiene una buena gama de melodías y me resultan atractivas, aunque considero que el resultado final podría ser aún mejor si hicieran un mayor uso de su lengua nativa Alemana, en lugar de su Inglés bastante extraño.


Enjoy!

Rome - (2006) - To Die Among Strangers MCD

29/7/09


Artist: Rome
Albúm: To Die Among Strangers
Label: Trisol
Format: Maxi CD Limit
Country: Luxemburgo
Released: 2009
Style: Dark Folk
Bitrate: 160 kbps.
Size: 27.50 mb.
Server: Mediafire

ROME - TO DIE AMONG STRANGERS

Como entremés de su último disco (ya posteado en el blog), ROME ofrecen este MCD digipak extrictamente limitado a 999 copias que se agoto rápidamente y es el único que me faltaba traerles para completar la discografía completa. Este EP contiene el single del disco completo, remezclas de sus temas clásicos Reversion y Wir Götter der Stadt mas un tema exclusivo de puro dark ambient. ROME son probablemente una de las formaciones más interesantes en emerger dentro del panorama DARK FOLK, caracterizados siempre por un gusto exquisito a la hora de seleccionar temas históricos extraídos del siglo pasado (esta vez le ha tocado a la Guerra Civil Española, con cita de FEDERICO GARCÍA LORCA en contraportada incluida) para componer sus melancólicas canciones, preñadas de visiones apocalípticas, voces hechizantes y guitarras melódicas. Simplemente geniales.

Tracks:

01- To Die Among Strangers (4:14)
02- Reversion (Edit) (4:45)
03- Wir Götter Der Stadt (Edit) (5:16)
04- Mourir A Madrid (9:15)

Enjoy!

Rome - (2006) - Nera

21/7/09
Band: Rome
Albúm: Nera
Style: Dark Folk, Apocalyptic Folk, post-industrial
Year: 2006
Country: Luxembourg
Label: Colmeat Industry
Catalog: CMI164
Format: CD
Quality: VBR +192kbps
Total Size: 75 MB
Server: Mediafire
Webs:
Myspace: http://www.myspace.com/romecmi
CMI: http://www.coldmeat.se


Tracklist:

[01] Der Zeitsturm
[02] A Burden Of Flowers
[03] Reversion
[04] A La Faveur De La Nuit
[05] Das Unbedingte
[06] Rape Blossoms
[07] Beasts Of Prey
[08] The Blade Unmasked
[09] Hope Dies Painless
[10] Nera
[11] Birds Of Prey
[12] Les Hirondelles

Rome resurge de sus cenizas para conquistar de nuevo el mundo...
Rome - "Nera"

Desde Luxemburgo, y bajo el amparo de la mítica Cold Meat Industry, Rome presenta su primer larga duración para demostrarnos que aún existe la originalidad y hacernos estremecer con su música.

Después de la gran acogida de “Berlin” dentro de la escena por público y críticos no era de extrañar que Rome publicara su primer larga duración con tantísima brevedad, teniendo en cuenta que "Berlin" realmente no fué un adelanto de "Nera", entendiendo como tal el típico MCD compuesto por dos o tres canciones del futuro larga duración y alguna que otra remezcla. Lo que encontramos en "Nera" es un disco completamente nuevo, con 12 temas que harán soñar al más despierto. Para los no ilustrados en Rome, contar brevemente que detrás de este proyecto unipersonal se encuentra Jerome Reuter, genio y artífice afincado en Luxemburgo. Después de casi una década trabajando en diferentes grupos y proyectos, Jerome decidió crear su propio proyecto para darle ese enfoque personal que tanto añoraba. Y así nació Rome, partiendo de las bases de un músico con experiencia aunque de momento no muy consolidado. Mandó su maqueta a la Cold Meat Industry y al poco tiempo vió la luz "Berlin". Pero en esta ocasión no estamos aquí para referirnos a este trabajo, el cual Mentenebre ya revisó tiempo atrás, sino para analizar "Nera".

Lo sorprendente de Rome, en líneas generales, es que se trata de un proyecto con estilo propio, con algunas influencias, pero limadas con tanta sutileza y tratadas con tanta personalidad que sus temas ascienden a una especie de nivel inexplorado, entre lo que existe y lo que nunca imaginaste. Así, el estilo podría clasificarse entre una mezcla de sonidos marciales, neo-folk, ambientales y algo de post-industrial, aunque esto lo podremos ir descubriendo a continuación en el análisis individual cada track. Antes de ello, mencionar que aún dentro de la particularidad de Rome, podemos encontrar ciertas características que definen con bastante exactitud la esencia de su música. Los temas básicamente son de corte marcial, aderezados en su inmensa mayoría con percusiones que mezclan sonidos más clásicos con otros de corte más industrial o dark-wave. También podemos oír guitarras acústicas, en algunos casos más folk, y en otros más melódicos, pero casi siempre en un segundo plano. Importante, y muy presente, el uso de múltiples samples de voz hablando la mayor parte de las veces, que evocaran momentos, conversaciones, y situaciones espléndidamente insertados y haciendo a veces juegos con la voz principal, pero sin molestar o emborronar la misma. Para terminar, mencionar los sonidos, ruidos o ambientes que sin estar muy presentes, rellenan con gran acierto la atmósfera lóbrega de "Nera".

Como tema introductorio 'Der zeitstrum' empieza generando un ambiente de tensión, con samples de voces femeninas y masculinas que dan paso a una solemne percusión marcial perfectamente programada. Sin pausa entre tracks arranca 'A Burden of flowers', un tema pegadizo por su ritmo constante, por la voz de Jerome grave, profunda, perfectamente caracterizada, samples hablando enfurecidos que recuerdan a soldados en situaciones de guerra, así como otros jugando con la voz principal, recorren toda la canción de principio a final. Excelente tema que muestra sin tapujos la calidad musical que podrás seguir escuchando en este disco.

En 'Reversion' empieza a notarse el potencial de la voz de Jerome, al ser una canción más melódica, donde aparece un continuo riff de guitarra que no llega a ocupar en ningún caso el espectro del sonido. Continuos sonidos ambientales y voces dispares sampleadas componen esta magnífica canción que para mi, personalmente, está entre una de las mejores.



Y llega la completa tristeza, sentimiento y dolor en 'A la faveur de la nuit', un tema para escuchar cuando quieras sentir sobre tus carnes la soledad de una habitación vacía, oscura y tétrica. Sonidos ambientales, ladridos de perros, voces, gente hablando, y Jerome siempre presente dándonos su mensaje de dolor. A resaltar la aparición de una joven cantando en castellano que nos recuerda lo solos que podemos estar en el mundo...

Con 'Das unbedingte' podemos escuchar quizás lo mas cerca que Rome está del Dark-Folk. Interesante propuesta.

'Rape Blossoms' nos demuestra que aún no hemos escuchado todo el potencial que Rome puede ofrecer. Este tema para mi es de los mas difíciles de describir. La melodía y voz toman un sentido más esperanzador, más vivo, con sonidos ambientales, voces y baterías no muy presentes marcando el ritmo, quizás algo más Pop.

Otra de las canciones más evocadoras, pegadizas y cautivadoras es 'Breats of Prey' en la que, sin contar con percusión, la guitarra acústica cargada de Delay (ecos) alimenta lo suficiente el ambiente para darte esa sensación de ritmo tan típico en muchos grupos Dark-Folk.

Como si se tratase de un gran acontecimiento, una jura de bandera, una entrega de premios militares, o incluso una victoria de guerra, 'The Blade Unmasked' empieza con una orquesta interpretando un himno para dar paso a sonidos más modernos. Podemos observar que Jerome se atreve con todo, y analizando la estructura rítmica de este tema observamos diversos sonidos, efectos, que crean una especie de groove similar a muchos grupos Dark-wave mas electrónicos, pero siempre con un tempo lento y una ambientación que no se aleja para nada de la esencia del disco.

Nuevamente, y con tan solo tres notas de 'Hope Dies Painless', nos preparamos para otro momento lacónico. ¿Sabes de esos temas que escucharías una y otra vez y siempre sentirías algo nuevo y distinto?, pues creo que este seria un buen candidato para conseguirlo. Melodía evocadora, ambientación extraordinaria, guitarra, piano, estribillo conmovedor, todos los ingredientes necesarios para que jamás olvides que una vez el Imperio de Rome pasó por tu cabeza y logró conquistarte.

Sonidos de guerra, disparos, aviones sobrevolando hacen de 'Nera' posiblemente el tema más marcial. Puedes observar que tanto el título de esta canción como el elegido para el nombre del álbum son los mismos.

Y para terminar nos quedan 'Birds of Prey' y 'Les Hirondelles', la primera de ellas en la línea de todo el disco, y la segunda basada en la incursión orquestal a modo de himno militar con la voz de Jerome más hablada que cantada, con largas pausas y acertada entonación.

A mi parecer, se echa de menos un poco de información con el digipack, ya sea el típico libreto con las letras, créditos de producción, y agradecimientos etc, pues ni si quiera puedes encontrar una vía de contacto directa ni una foto. Pese a esto decir de "Nera", que es un disco totalmente recomendable, del cual me atrevería a decir que dada su disparidad de sonidos y mezcla tan singular de estilos podría sorprender incluso a quien menos lo esperase.

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Enjoy!

Rome - (2008) - Masse Mensch Material

19/7/09

Band: Rome
Albúm: "Masse Mensch Material"
Label: Cold Meat Industry
Género: Dark Folk, Neoclassical, Postindustrial
País: Luxemburgo
Release Date: Marzo del 2008
Bitrate: 192 kbps.
Size: 64 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/romecmi
Sitio: http://romepage.eu/

Temas:
01 Sonnengötter
02 Der Brandtaucher
03 Das Feuerordal
04 Der Tote Spielmann
05 Wir Götter der Stadt
06 Die Nelke
07 Der Erscheinungen Flucht
08 Die Brandstifter
09 Kriegsgötter
10 Wir Moorsoldaten
11 Neue Erinnerung
12 Nacklang

El estilo propio del folk
Rome - "Masse Mensch Material"

Sin dejarnos casi tiempo para respirar y reponernos del fantástico "Confessions d'un voleur d'ames", Rome, o lo que es lo mismo Jerome Reuter, lanza su 4 álbum con un sonido similar a sus anteriores trabajos, pero con alguna que otra novedad.

No se puede negar la dedicación que Jerome Reuter ofrece a su proyecto musical Rome. En aproximadamente el transcurso de dos años (desde junio de 2006 hasta marzo de 2008) ha conseguido publicar nada más y nada menos que 4 álbumes; "Berlin" (en formato MCD), "Nera", "Confessions d'un voleur d'ames", y el recién estrenado "Masse Mensch Material", y si por si eso no fuera poco, todos sus trabajos han sido respaldados por el gran sello discografico de las artes oscuras y arcanas Cold Meat Industry.

Para aquellos que aún no conozcan nada de este proyecto (cosa que me parecería extraña) comentar que está liderado por la única persona de Jerome Reuter, quien se encarga absolutamente de todo lo relacionado con su música, desde la parte vocal, hasta el más mínimo detalle sonoro. Del estilo musical dicen que podría clasificarse como post-industrial o neo-folk y, aunque obviamente algo de esto tiene, la realidad es que es uno de los pocos proyectos que existen a día de hoy, que tienen tanto carisma y personalidad propia como para dificultar bastante una clasificación que haga justicia. Existen una amalgama de mezclas y fusiones tan sutiles y, a la vez, tan presentes que cualquier intento de clasificación podría incurrir en un craso error. Quizá sea más fácil hablar de los elementos que normalmente definen su música que de tratar de clasificar por géneros. La melodía, en general, adquiere una connotación de tristeza, dolor, y reivindicación. Es habitual el empleo de instrumentos y estructuras neo-clásicas, a veces, como simples instrumentos acompañando al resto de sonidos, y otras, como una completa orquesta recreando sonidos marciales muy típicos de los himnos y marchas bélicas de la segunda guerra mundial. Como principio compositivo y base primordial en algunos de sus temas, la guitarra acústica también toma relevancia, sin embargo no suele sonar como los típicos grupos Folk que buscan un juego rítmico con las cuerdas, sino que Jerome busca más la melodía, rozando en ocasiones un pop expresivo, aunque en Rome siempre hay lugar para todo. Otro elemento que nos ayuda a identificar su música son los abundantes efectos sonoros que incluye en sus tracks. Me refiero a sonidos de todo tipo, ya sean voces sampleadas de gente hablando, gritos, y otros pasajes sonoros que consiguen alcanzar una dimensión enriquecedora. Probablemente se me olvide algo, pero paso a comentar la última, y no por ello menos importante, característica de Rome, y es la preciosa, magnífica, profunda, expresiva, voz de Jerome Router, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes y más atrayentes de todos sus discos. Para aquellos, como yo, que se encandilen de las voces más sensitivas y expresivas, estoy seguro que estarán de acuerdo conmigo en que, aun siendo la música de lo mejor del panorama neo-folk, sin esa voz Rome no sería ni de lejos lo mismo.

De ser sincero, la primera escucha de "Masse Mensch Material" me dejó un poco defraudado y frío. No sabría decir si fue el fenómeno “expectación” o que realmente Rome ha sufrido varios cambios que a mi oído le costaron asimilar en primera instancia. Pero las cosas son como son, cuando algo no entra bien a la primera debe ser por algún motivo. He tratado profundamente de encontrar cuáles son los motivos que no me terminan de convencer de este nuevo disco y, sinceramente, no los termino de encontrar. Aun así creo que "Masse Mensch Material" puede haber incurrido ligeramente en la mala arte de comercializar su sonido. Cierto es que, como antes comenté, ya en sus anteriores discos podíamos escuchar algún que otro coqueteo popero (lo cual no era, para nada, malo), pero creo que en esta ocasión la tendencia ha sido la búsqueda de melodías más poperas en detrimento de los tracks más oscuros y, sobre todo, lacónicos. Los elementos culpables de esto creo que son la batería (más acústica que nunca) y la guitarra antes comentada. Quiero que se me entienda que cuando hablo de una mayor dosis de tendencias pop, me estoy refiriendo al concepto general del álbum, y entendiendo pop como melodías y ritmos más comerciales. Esto no quita, para nada, que la esencia de Rome siga intacta en "Masse Mensch Material", sólo que es posible que de primeras este álbum te sorprenda, ya sea para bien o para mal. Aunque a mí no me engancho desde el principio, Rome sigue siendo Rome y por lo tanto "Masse Mensch Material" seguirá estando en mi estantería con los CDS privilegiados.

Lo más sorprendente de todo es que cada uno de los temas son una joya, quitando, por ejemplo, algunos que personalmente no me transmiten nada por ser prácticamente instrumentales, como 'Sonnengötter', 'Der Tote Spielmann', y 'Nachklang'. Posiblemente una vez escuchado 'Der Brandtaucher' entiendas las sorpresas a las que me refería que trae consigo "Masse Mensch Material". Si superas esta prueba inicial de buen grado, el resto del disco estoy seguro que te apasionara. Aquí es donde podremos escuchar esos ligeros toques pop y esas rítmicas y percusiones no tan habituales en discos anteriores. En esta misma línea podremos encontrar 'Wir Götter Der Stadt' (más potente y, personalmente, más interesante y pegadiza que la anterior), y 'Kriegsgötter' (aunque ésta más post-industrial y oscura). 'Das Feuerordal', 'Die Nelke', y 'Neue Erinnerung' tienen un sonido folk clásico, sobre todo por el tratamiento de la guitarra acústica. Especial mención para los temas 'Die Brandstifter' (con una rítmica curiosa y una ambientación neo-clásica que me suena muy corsaria y me recuerda a bandas como Allerseelen), 'Wir Moorsoldaten' (que recrea el sonido más neo-clásico y marcial de Rome, con esos sonidos de otras épocas tan evocadores) y mi track favorito, 'Der Erscheinungen Flucht' (con la melodía y la voz más románticas, delicadas y sensitivas de todo el álbum).

Con los anteriores lanzamientos, así como, en general, con todos los grupos que la Cold Meat Industry edita, los fans nos quejábamos de lo escueto y simple de los digipacks de Rome, que ni siquiera traían un mínimo de información. En esta ocasión, aunque tampoco es que llamen mucho la atención ni el artwork ni el formato, sí es cierto que viene acompañado de un libreto con las letras de las canciones, así como un breve apartado de dedicatorias y otra información siempre interesante de leer y gratificante.

Al paso que Jerome saca sus discos, tan sólo nos queda esperar su próximo lanzamiento, deseando que sea tan bueno o más que "Mass Mensch Material" y que nunca pierda ese hilo invisible que tan fuertemente lo caracteriza y nos engancha.

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Enjoy!

Brillig - (2009) - The Red Coats

17/7/09


Artist: Brillig
Albúm: The Red Coats
Label: Black Rain
Format: CD
Country: Australia
Released: 2009
Style: Dark Folk, Dark Pop
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 64.20 mb.
Server: Mediafire

Black Rain lanzó el 6 de julio otro disco esperado de Brillig, 'The Red Coats'. Si te gusta el folk oscuro no te pierdas este álbum con doce piezas repletas de arreglos brillantes en su versión acústica.
Brillig es una banda alejada de los clichés.. y desde luego en 'The Red Coats' continúan en su búsqueda de sonoridades propias absorbiendo todo tipo de influencias.
Música intimista, de corte acústico (banjo, viola, guitarra, autoharp, acordeón, ukulele, harmónica, bajo), con la participación del batería Ben Macklin (ex-bit by bats).
Brillig se concentra aquí en sonoridades folk psicodélicas en la estética de las bandas setenteras Norteamericanas.

Review:

BRILLIG's latest album really showcases their inimitable style.
With plaintive and alluring vocals and the full cast of brooding
instruments (banjo, viola, guitar, autoharp, accordion, ukulele,
harmonica, bass), it also marks the debut of drummer Ben Macklin
(ex BIT BY BATS). BRILLIG's strongest songwriting to date, "The
Red Coats" offers 12 compelling tales of tragedy, intrigue and
sorrow (plus an instrumental "Intermission"), which move
effortlessly from lush to sparse arrangements. Enchantingly
melancholic, beautifully tragic, strangely uplifting... BRILLIG
presents a record to become absorbed in - lost in the rhythm and
clear space - but centred on the stories within.

Listado de temas:

01. Death at Sea
02. The Red Coats
03. Bird from the Ashes
04. Assorted Fate
05. The Old Captain
06. The Frozen Lake
07. Intermission
08. Absinthe Makes the Heart Grow Fonder
09. Jack Davey
10. Springtime in Kyoto
11. Phantom´s Theme
12. Emily of the Grace




Enjoy!

Spiritual Front - (2006) - Armageddon Gigolo

1/7/09

Band: Spiritual Front
Albúm: "Armageddon Gigolo"
Label: Trisol (Ref: TRI269CD)
Release Date: Octubre de 2006.
Country: Italia
Genre: Dark Pop
Duration: 46.31
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 74 mb.
Server: Megaupload (porque Mediafire anda fallando)

Crew:

Simone Hellvis Salvatori como vocalista, guitarrista y percusionista
Sten Puri como teclista
Jack Puri como guitarrista
Andrea Freddy como percusionista

Tracklist:

[01] Slave
[02] Bastard angel
[03] I walk the(dead)line
[04] The shining
[05] My kingdom for a horse
[06] Jesus died in las vegas
[07] Cruising
[08] Love through vaseline
[09] Ragged bed
[10] No kisses on the mouth
[11] Redemption or myself

Rompiendo moldes
Spiritual Front - "Armageddon Gigolo"

Un trabajo fulgurante que ya ha visto su primera reedición dentro de su año de publicación. Su éxito es merecido pues nos ofrecen una docena de canciones sobresalientes y que rompen con cualquier estereotipo. Ellos lo llaman Nihilistic Suicide Pop...

Esta reseña llega un poco tarde, ya con su reedición publicada, pero no podíamos dejar en el tintero el que va ser el disco del año dentro de su género. Ya habían demostrado lo alto que podían llegar en su anterior trabajo, el compartido con Ordo Rosarius Equilibrio, titulado "Satyriasis", y que sin duda fue uno de los discos grandes de 2005. Así yo me esperaba de las dos formaciones un siguiente trabajo brillante, pero ORE no lo dio –podéis leer la reseña en Mentnebre- mientras que Spiritual Front se han salido literalmente.

El fenómeno de Spiritual Front es curioso pues siendo un grupo que no teniendo demasiado de Dark Folk, quizá sólo algo en sus primeros trabajos, ha cuajado profundamente en esta escena. Y es que la música de Spiritual Front por sus parámetros entraría en ese cajón de sastre al que hemos dado el nombre de Dark Pop y donde suelen entrar grupos que están en la frontera de lo oscuro. Ellos mismos definen su estilo como “nihilistic suicide pop”, así que con ello podéis haceros una idea.

El libreto se abre con una introducción que me ha dado qué pensar. Es una reflexión acerca de la muerte del amor. La mayoría de nosotros matamos el amor de una u otra manera, cuando somos jóvenes, cuando somos viejos, unos venden el amor, otros lo compran, algunos lo asesinan con la lujuria y otros con el oro. Para algunos que como yo hemos tenido que matar al amor para que el amor no nos mate a nosotros, estas palabras resultan muy sabias.

Ese nihilismo, esa vida sin amor, es lo que va a planear en el sentimiento de todas las canciones de este trabajo, va a ser ese retrato del gigoló del Apocalipsis el que nos ofrezcan en el devenir de sus canciones. Y es que el CD es un no parar de principio a fin, los temas son de un prodigio compositivo inusual, te llenan literalmente, te hacen que el vello se erice, son la hostia. Y su forma de hacer música es tremendamente sencilla, con los recursos básicos: guitarra, batería, teclados y la voz de Simone “Hellvis” Salvatori, que es un auténtico torrente. No obstante la producción del CD lleva aderezos muy significativos como el violín, la viola o el violonchelo, también un bajo en ciertas ocasiones. Pero estos aderezos no hacen más que maquillar un producto que en esencia es genial pues así lo demostraron en el reciente concierto que dieron en Madrid en el que la banda se presentaba a pelo y cuyo espectáculo fue sin duda sobrecogedor.

No encuentro verdaderamente las palabras para describir una música que siendo tan sencilla es capaz de llegar tan adentro. Es en esencia una música muy original y mi cultura musical no acierta a encontrarle similitudes, sobre todo por la creciente omnipresencia del elemento eletrónico en el mundo pop. Si diremos que en algunos momentos la música adquiere algunos elementos del western, por la forma de tocar la guitarra y por la rítmica, que parecen transportarnos a algun escenario de las películas de Sergio Leone con Clint Eastwood haciendo justicia entre los forajidos.

El CD como ya mencionaba es un no parar, canción tras canción te va seduciendo, es brillante de principio a fin, y casi me parece un sacrilegio destacar algunas canciones sobre otras. Me quito el sombrero ante un CD tan sencillo y a la vez tan profundo, tan inclasificable como genial, de esos que a los críticos nos deja sin palabras. Si eres un oyente sin complejos y te gusta la buena música oscura "Armageddon Gigolo" ebe contarse sin duda entre tu colección. Hacedme caso pues lo vais a disfrutar profundamente. El disco del año.

Trabajo Comentado por: Pedro Ortega (Mentenebre) Créditos para el.

Con ‘Armageddon Gigoló’ Spiritual Front ha pasado de ser una formación interesante en la escena dark folk gracias a sus composiciones crudas y honestas a unos artistas que presentan temas clásicos. Con la ayuda de parte de la orquesta de Ennio Morricone y el músico y violinista Matt Howden, cada una de las canciones de su último trabajo es un ejemplo sublime de composición y arreglos. Influencias del folk, del western, rock y pop y unos estribillos destacado y poderosos unido a un letras nihilistas y sexuales abren la recepción del disco a los amantes de cualquier música de calidad, superando barreras y prejuicios. Simone Salvatori, es el hombre que se esconde tras la máscara del artista.





Enjoy!

Agrego link en Mediafire

Traum'er Leben - (2007) - Ursprung

30/6/09


Band: Traum'er Leben
Albúm: Ursprung
Label: Lower Saxony
Catalog#: LS0701
Format: CD, Album
Country: Alemania
Released: 2007
Genre: Rock
Style: Neofolk, Dark Folk
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 58 mb.
Server: Megaupload porque Mediafire no esta funcionando del todo bien.
Web: http://www.traumerleben.de
Myspace: http://www.myspace.com/traumerleben


Credits:
Backing Vocals - Traum'er Leben
Bass - J.W.W.
Drums - Sonar
Programmed By - Serge
Programmed By [Violins, Orchestra] - Irina Flammiger
Synthesizer, Percussion - Micha
Vocals, Guitar - BIA , Jay

Tracklisting:

01-Des Baumes Zarte Blätter (3:12)
02-Die Reise (4:04)
03-Quintessenz (4:04)
04-Der Weg Ist Das Ziel (3:16)
05-Sternenklar (5:00)
06-Von Den Ufern (5:37)
07-Ewigkeit (3:37)
08-Traumerleben (3:05)
09-Heimlich Verborgen (4:52)
10-Weltenbrand (4:14)

Reseña:

Traum'er Leben proviene de Hannover en Alemania, y Ursprung es su álbum debut. He aprendido a no esperar demasiado de los discos debut que a menudo suenen sonar demasiado tímidos anulando la seguridad que pueda tener la nueva banda pero en Ursprung noto lo contario.
Contiene 10 canciones y todas son pura música neofolk alemana. No encontraremos música ambient ni sonidos experimentales que nunca terminan. El álbum comienza con la potencia de los tambores, unidos por una gran pared de guitarras acústicas y más tarde por un dúo de voces de hombres y mujeres. Y de eso se trata la música. A veces se puede escuchar la flauta en las melodías, teclados, violines o sonidos orquestales en algunas pistas. Todo está muy bien compuesto y realizado.
Algunas canciones, como la primera suenan realmente orgullosas de su sonido. Otras llevan un sonido más melancólico. Las canciones son cantadas con frecuencia con voz de mujer a cargo de BIA. Ella tiene una voz muy especial y original. Por lo general, prefiero la voz masculina en neofolk, pero en Ursprung predomina el sello femenino. Teniendo en cuenta la voz de Jay (cantante masculino) es una pena que no acapare un poco más las líricas de la banda.

Cada canción tiene algo especial. Algunas tienen muy buenos versos y otras son más fuertes en los coros. Algunas canciones tienen buena voz y especialmente algunos una bonita melodía de guitarra que pega en la cabeza, por todo, puedo decir que es un poderoso álbum debut de una banda cuya compañía seguirá con mucho gusto. Sus influencias: Forseti, Belborn, Dies natalis, Orplid son bastante obvias, norma que hoy se pude encontrar en casi todos los debuts. Para mejorar puede ser la batería que a veces están un poco fuera de sintonía. Mis temas favoritos son "Sternenklar" y "Weltenbrand". Dos pistas muy diferentes. Una lenta y una un poco más rápida, ambas con excelentes calidades.

Si usted está interesado en ursprung puede solicitar el cd en el sitio web de la banda. Es una buena idea hacerlo ahora, ya que el álbum está limitado a 480 copias. También hay una versión disponible de caja especial.
Su anterior material promocional llamado "Lichttaufe" esta disponible para libre descarga aquí


Review:

Traum'er Leben hails from Hannover in Germany, and Ursprung is their debut album. I have learnt one thing about debut releases and that is not to expect too much. Young bands often tend to sound quite shy and unsecure. But Ursprung is, on the contrary, very powerful.
It contains 10 songs and all are pure German neofolk music. No long ambient tracks or experimental soundscapes that never ends. The album starts off with powerful drums, joined by a heavy wall of acoustic guitars and later by a duet of male and female voices. And that is pretty much what the music is about. Sometimes a flute melody can be heard and keyboards, violins or orchestral sounds back up some tracks. All is very well composed and performed.
Some songs are, like the first one, kind of proud in its sound. Others carry a more melancholic sound and mood. These songs are often sung completely by the female, called BIA. She has a very special and original voice. Usualy I prefer male vocals in neofolk, but BIA dominates in Traum'er Leben. Not that Jay, the male singer is in any way a bad or anything.

Every song has something special. Some have very nice verses and others are stronger in the choruses. Some songs have particular good vocals and some a nice guitar melody that sticks in your head, so all in all, I can say that Ursprung is a very strong debut album from a band whose carrier I gladly will follow. Not many of their influences (Forseti, Belborn, Dies Natalis, Orplid are quite obvious), that today rule the scene, sounded this developed in their debut album. The few things I can complain about is that the drums sometimes are a bit out of tune, and the CD cover looks like some old PC game but at least the later one is a trifle. My favorite tracks are "Sternenklar" and "Weltenbrand". Two pretty different tracks. One slow and one a bit faster, both with excellent qualities.

If you are interested in Ursprung you can order it from the bands website. It is a good idea to do so now, since the album is limited to 480 copies. There is also a special box version available.



Enjoy!


Agrego link en Mediafire

Falkenstein - (2009) - Kraftort

28/6/09
Band: Falkenstein
Albúm: Kraftort
Country: Germany
Release Date: Jun-24-2009
Genre: Dark Folk, Neofolk
Format: CD, Album, Digipak
Label: Heimatfolk
Bitrate: VBR +160kbps / Joint-Stereo
Encoder: Lame 3.97
Size: 60,5 Mb
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/falkensteinfolk
Web: http://www.falkenstein-musik.de/


Tracklist:

01.Die Alte Norne
02.Trudenritt
03.Die Letzte Reise
04.Am Ende Wird Anfang Sein
05.Kraftort
06.Eihwaz
07.Ewiger Wald
08.Kornmuhme
09.König Von Thule
10.Sommer



Credits:
Artwork: Danone Rolli
Recorded, Producer: Tobias Franke
Vocals, Guitar, Bass, Drums, Flute, Keyboards, Synthesizer, Melodica, Xylophone, Jew's Harp: Tobias Franke

Reseña:

Falkenstein es un joven y frágil árbol en el bosque de la música Folk Pagana nacido de la naturaleza mística y los lugares de culto del antiguo sur de Alemania, Falkenstein te guía suavemente a sus ancestros paganos y su religión natural.

La música de Falkenstein es un clásico y tradicional NeoFolk con bellas letras sobre los árboles y bosques sagrados, los antiguos cuentos y los olvidados ritos naturales. Falkenstein es un excepcional proyecto unipersonal de NeoFolk de la nueva generación, Tobias Franke sabe jugar con sus instrumentos y sus letras que fluyen directamente bajo la piel de cada oyente y amante de la música Folk.

Sonido desde los bosques del sudoeste de Alemania, que hablan de naturaleza y tiempos pasados. Calidad muy notable. Sus sonidos son increíbles!

Kraftort es el tercer álbum de Falkenstein, esta vez con un fresco toque progresivo y psicodélico. El tema principal del álbum son nuestros antepasados y el destino de los antiguos lugares de culto. Como contraste a la esencia mitológica y el carácter místico-pagano las letras que puedes encontrar en este álbum derivan en canciones progresivas y apocalipticas - una sombría visión del futuro, que nos pone como antepasados de los próximos años y, por tanto, una reflexión sobre nosotros. ¿Cómo vamos a dejar la naturaleza y Midgard (1) para nuestros descendientes? Al final será el principio!

(1) Midgard es el reino donde viven los humanos, la Tierra. Fue creado cuando el dios Odín y sus hermanos Vili y Ve mataron al gigante Ymir. En la Mitología Nórdica, el mundo era considerado un árbol gigante, llamado el Mundo Arbol o Yggdrasil, alrededor del que existían nueve reinos, cada uno en diferente nivel. Las raíces aguantaban al árbol y sus ramas le daban sombra al mundo.

Las raíces del árbol descendían hasta el inframundo. En la superficie, Midgard está rodeado por una serpiente gigante. Bifrost es un enorme puente que conecta a Midgard con Asgard, la casa de los dioses.

Review:

Falkenstein is a young oaktree in the fairywoods of new Pagan Folk Music. Born out of the mystic nature
and ancient cult-places of southern Germany, Falkenstein guides you gently to your heathen ancestors and their natural religion. Falkenstein's music is classical NeoFolk in best tradition, with beautiful lyrics about hallowed trees and woods, ancient tales from veiled times and long forgotten natural rites. Falkenstein is definitely a unique and outstanding NeoFolk artist of the new generation, who knows how to play his instruments and who's lyrics directly creep under the skin of each Pagan and Folk music lover.

Kraftort is the third album of Falkenstein, this time with a fresh progressive/psychedelic touch. The main theme of the album are our ancestors and the destiny of the ancient and veiled cult places. As a contrast to the mythological essence and the nature-mystical heathen lyrics you can find on this album a progressive apocalyptical song - a somber vision of the future, that puts ourselves as ancestors for the coming ages and therefore a reflection upon us. How we will let nature and Midgard to our descendants? At the end will be the beginning!



Enjoy!

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero