El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Dark Ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dark Ambient. Mostrar todas las entradas

Legrev - (2011) - Medusa (EP)

5/2/12

Artist: Legrev
Albúm: Medusa (EP)
Country: Chile (Santiago)
Genre: Shoegaze experimental / Dark Ambient
Line Up: Throudos - Vocals & All Instruments

Tracklist:

01- Azul del Océano Construye Mi Mar
02- Ghost on my Back



Legrev se formó en Santiago de Chile en el año 2006, por Throudos. A principios del 2006, se grabo un cassete titulado "Social Convultions" pero no fue considerado por la banda debido a la mala calidad del sonido y se repartieron unas cuantas copias entre amigos.
En el 2007 se libero "Winter Seasons" en limitadas copias, con algunas buenas criticas. Años mas tarde "Winter Seasons" esta disponible de forma gratuita. Después del lanzamiento de "Winter Seasons" Throudos se tomo un receso en Lergrev, para ocuparse de otros proyectos. En el tiempo de ausencia se grabaron algunas canciones para un posible próximo álbum, que estaba preparado para el año 2009 y por motivos externos a la banda no se pudo concretar.
En Agosto del 2011 se grabo el Ep "Medusa" después de 4 años de ausencia, con un sonido mas evolucionado y maduro, con influencia a "Winter Seasons" y su antigua banda "Throudos".  Medusa está disponible para su descarga gratuita y aquí les dejo su link:

Enjoy!

Metus - (2008) - Deliverance

15/6/09
Artist: Metus
Albúm: Deliverance
Country: Polonia
Año: 2008
Genre: Neoclassical & Ambient
Label: Lynx Music records
Playing time: 55:49
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 65 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01.DELIVERANCE
02.ENDLESS LIFE
03.OUR SINFUL REALM
04.PRIDE
05.AND NOW I REGRET
06.SIMPLICITY
07.AMONG THE DEAD
08.FALLEN
09.MY ENEMY'S MYSELF
10.BROTHERS
11.WORDS

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

Review:

Part three of the trilogy.
very low-pitched vocal parts are totally clear with not any correction or 'tuning' - pure naturality of singing ...
with whispers in the background delicate melodies, strong drums with orchestral hits...'live' classical guitarand keyboard parts ...


Reseña comentada por: Roberto G (Mentenebre)

Apoteósica despedida temporal de Marek Juza
Metus - "Deliverance"

Después de aproximadamente un año desde la publicación de "Vale of Tears", el proyecto personal de Marek Juza, Metus, cierra la trilogía que prometió con un álbum que cumple sobradamente todas las expectativas.

Tal y como prometió hace aproximadamente un año el cantante y compositor Marek Juza, por fin podemos tener en nuestras manos y disfrutar plenamente de su tercer y último trabajo hasta la fecha "Deliverance". Cierto es que el día que escuché "Vale of Tears" (su primer CD) y conocí un poco más tanto este proyecto como al propio Marek, supe que Metus tenía mucho que ofrecer y que con el tiempo dejaría atrás el anonimato para convertirse en uno de los proyectos más consolidados e importantes de su género y del panorama actual hasta llegar a competir con los que actualmente están entre los grandes. Con cada trabajo, Marek ha demostrado evolucionar y mejorar en todos los sentidos, sobre todo, y a nivel personal, a nivel compositivo, consiguiendo con "Deliverance" unas melodías, unas texturas y una orquestación para quitarse el sombrero. Recordemos que desde el principio la concepción de Marek era la de realizar una trilogía que abrió con "Vale of Tears", continuó con "New Dawn" y concluye con "Deliverance". Los tres discos giran siempre en torno a la misma idea conceptual del ser humano como elemento activo en la naturaleza, reflejando el sufrimiento de vivir con imperfecciones, maldad, carencia de amor, egoísmo y, asímismo, buscando una lucha para derrotar todo lo malo y cambiar... cambiar la vida que seguimos hacia un mundo mejor de amor y fe. Como en sus anteriores trabajos, Marek basa sus letras en pasajes de la propia biblia y su interpretación así como destellos de sus propios sueños. Metus - "Deliverance"

Según mis noticias, Metus contará con una distribución más cercana y directa para el público Europeo en general. Todos sus anteriores discos se editaron con el sello Lynx Music, incluido también "Delirevance" , aunque también podremos encontrarlo entre los principales distribuidores europeos, como es el caso de la tienda on-line del sello polaco Rage in Eden (antiguamente conocido como War Office Propaganda). De esta manera, para los interesados que quizá anteriormente no pudieran hacerse con las copias de estos maravillosos discos, pronto lo tendrán mucho más fácil .
"Deliverance" se distribuye en un digipack, como las anteriores versiones, con el habitual ente o espíritu, en esta ocasión con matices y tonalidades rojas muy cercanas al fuego. La calidad del digipack es, como siempre, altísima e impecable, con un acabado frontal en brillo y las letras de Metus con relieve. Se echa en falta un libreto con las letras de las canciones y otra información siempre agradecida, pero en su conjunto, y como siempre he dicho, un digipack de los mejores que he tenido el gusto de tener en mis manos.

Si el exterior es así, a lo grande, con tanta calidad, tanto detalle, y tan cuidado, puedes empezar a imaginarte lo que puede llegar a ser el contenido. "Deliverance" continúa la estela de sus antecesores: música principalmente neo-clásica, con buenas dosis ambientales y orquestales. Instrumentos de viento, de cuerda, teclados, profundos pianos, guitarra acústica (de la mano de Marcin Kruezek, y que presenta una novedad frente a sus otros trabajos) y la siempre conmovedora, grave, profunda, potente, y magistral voz del propio Marek Juza. Una de las mejores voces que he escuchado en mucho tiempo, junto al mítico Brendan Perry de Dead Can Dance, o al cantante del último disco de Arcana, "Raspail". Aunque musicalmente la música de Metus difiera claramente de estas dos bandas mencionadas, sin embargo podrían ser las dos bandas, junto con retazos de Ataraxia, con las que mayor similitud podría encontrar. La música de Metus es más romántica, sin influencias étnicas ni medievales, como la banda sonora orquestal de algunas películas donde el espacio sonoro se llena de cuerdas y vientos con el repiqueo de los teclados.


Comparando los 3 álbumes, creo que "Delirevance" es más similar a "Vale of Tears" que a "New Dawn", pero posiblemente sea el álbum más oscuro y agresivo de los 3, con algunos temas más experimentales, sobre todo a nivel vocal (con gran número de voces susurrantes) . Un dato importante es que la grabación de la voz en esta ocasión se ha hecho sin medios auxiliares. Supongo que es conocido por todos el empleo de correctores de tonos y otros hardware o software que se encargan de arreglar los pequeños desafines de los cantantes para poner todo bien en su sitio, aparte de otros efectos que se usan para engordar la voz (como chorus, etc). Pues "Deliverance" se ha grabado en seco, sin efectos en la voz ni ningún tipo de tratamiento, así lo que vas a oír es completamente natural. Imagina la seguridad que puede tener un cantante sobre su voz para llegar a hacer esto y encima que consiga estremecerte con la sensibilidad y la expresión de sus cuerdas vocales.

En "Delirevance" siento menor importancia o presencia, en ocasiones casi inexistente, de la parte percusiva en beneficio de arreglos compositivos más complejos, tanto en melodía como en cantidad de instrumentación. Como ya he comentado, la guitarra acústica toma más protagonismo en la mayor parte de los 11 tracks que componen este álbum.

El tema que abre el disco es 'Deliverance', donde juegan un papel primordial las bases de pianos y las cuerdas de los violines. Éste es uno de los temas más acordes con sus anteriores trabajos, pero con pasajes que superan las expectativas.

'Endless life' es muy similar al anterior track en cuanto a componentes instrumentales y entonación, pero con un toque más marcial.

'Our sinful realm' es un tema más calmado, más ambiental y relajado, donde por primera vez se palpa la guitarra acústica en toda su expresión, acompañada de los majestuosos violines y la embrujadora voz de Marek que por momentos te hace soñar.

En 'Pride' continúa la guitarra acústica, así como el resto del elenco orquestal, con una de las mejores interpretaciones vocales de todo el disco, con multitud de capas de voces, susurros y otros doblajes.

Mi track favorito, 'And now Fregel', en el que se Marek alcanza un nivel expresivo pavoroso. Ciertamente se puede palpar sufrimiento y dolor con mezclas de esperanza en cada palabra que sale de su boca. No es, para nada, fácil conseguir transmitir tanto cantando. Metus - "Deliverance"

'Simplicity' es otro tema bastante ambiental y emotivo con un final llamativo y completamente distinto a su comienzo. Sonidos más oscuros, baterías marciales, y textos recitados.

'Among the dead' representa un track bastante distinto al resto de su discografía. Me recuerda a algunos temas de Dead Can Dance o Ataraxia donde la parte principal es la voz, compuesta por muchas capas tratando de resultar una canción a capella con algún que otro efecto de sonido ambiental, todo rodeado de una esencia ritual. Un tema muy místico y, en ocasiones, similar a los cantos gregorianos.

En 'Fallen' la base melódica viene apoyada principalmente por el piano y la guitarra acústica, a la que se le unen unas cuerdas muy suaves de violines hasta los momentos donde la voz de Marek sube de tono y la música al completo le acompaña en pasajes simplemente alucinantes.

De 'My enemy´s myself' destacaría, sobre todo, el despliegue de sonidos de violines, así como el carácter ritual que adquiere la voz, también algo distinto y llamativo.

En 'Brothers' definitivamente la guitarra acústica toma la batuta. Hasta este track no me había parado a pensar en lo que aporta este instrumento a los tracks de "Deliverance", si su uso está justificado o hubiera sido mejor prescindir de él. Y mi juicio final es que, tras 3 discos y, más aún, si tenemos en cuenta el poco espacio de tiempo entre publicaciones, un cambio nunca viene mal para que no nos suene todo siempre igual. Además, esa reminiscencia de Dwelling en Metus, con el resto de teclados y otros sonidos, le sientan realmente genial.

Para terminar, Marek cierra con 'Words', otro de los temas imprescindibles de esta trilogía. Espectacular. Que sea la última pieza del disco, no significa, para nada, que sea de relleno.

Nuevamente, mi más sincera enhorabuena a este artista que ha conseguido un álbum exquisito, personal y único.

Luego de esta trilogía y en este año 2009 Metus lanzó un nuevo albúm: Beauty que fue publicado anteriormente en el Sendero Oscuro.

Enjoy!

Metus - (2007) - New Dawn


Artist: Metus
Albúm: New Dawn
Country: Polonia
Año: 2007
Genre: Dark Ambient & Gothic & Darkwave & Neoclassical
Label: Lynx Music Records
Playing time: 50:48
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 68 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01. ETERNITY
02. APOSTASY
03. VANISHING LOVE
04. LAKE OF FIRE
05. NEW DAWN
06. SOLITUDE
07. PROPHESY
08. FIELDS OF LIGHT
09. TRIAL OF FLAMES
10.GRIEF
11.THE TIME HAS COME

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

Review:

ENG: "New Dawn " is a second part of trilogy. Hope, faith and love..but also pain of imperfection and grief because of our selfishness and ignorance... ...interesting thing is that vocals are totally clear with not any correction or 'tuning'... more attention was devoted to vocals.. very low-pitched mainly but also delicate melodies and strong drums with orchestral hits... no samples were used but all keyboard parts are 'live'... Another great thing for fans of Arcana, This Mortal Coiland Dead Can Dance.

Reseña:

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Segundo álbum del prometedor Marek Juza
Metus - "New Dawn"

Tan solo después de unos pocos meses, el polaco Marek Juza lanza su segundo álbum según lo prometido muy cerca ya de cerrar la trilogía que completará el círculo de su inspiración divina. Música neoclásica y espiritual en la línea de Dead Can Dance.

Entre manos tenemos el nuevo amanecer de Marek Juza. Hace tan sólo unos meses, nos sorprendía con su álbum debut "Vale of Tears" que a mí personalmente me cautivó desde el primer momento que pude escucharlo en MySpace hasta que tuve el CD en mis manos. Se trata de uno de esos descubrimientos que no entiendes como no son más conocidos por estos lares, pero que estás seguro que la fuerza que emana es la suficiente como para poner las cosas en su sitio con el tiempo. Una joya ya pulida que tan sólo requiere ser descubierta. Metus - "New Dawn"

Y así está siendo, pues Marek está cumpliendo su palabra, que involucraba su proyecto y ha publicado el segundo álbum de su trilogía bajo el sello Lynx Music Records en un bonito digipack con una alta calidad. Por un lado, si se comparan ambos CDs, en general creo que era más completo el anterior, pues por ejemplo incluía un libreto con las letras de las canciones y tenía un relieve muy llamativo en la cara principal. No obstante, este nuevo álbum aun manteniendo la línea artística, carece de libreto y en esencia es mucho más simple, pero aun así, me gusta mucho mas el nuevo diseño, sobretodo el artwork de la portada que es mucho más claro y colorido que el anterior, donde todo era muy oscuro y apenas se podía distinguir nada. Aunque ciertamente en esta ocasión no disponemos de las letras, eso aparentemente no es ningún problema pues podremos echarles un vistazo desde su página web, y después del lanzamiento del tercer álbum (aun sin fecha) Marek sacará un producto más artístico que musical que complementará la trilogía sobretodo con imágenes, y cerrará definitivamente el círculo. En "Vale of Tears", podíamos ver un extraño alma en verde fluorescente que emergía de una oscuridad malsana. Era el símbolo del dolor y la esperanza de aquel que vive en un valle de lágrimas. En el nuevo diseño se puede ver algo parecido a ese alma de energía con colores más vivos, en tonos rosáceos y anaranjados, con una luminosidad más clara y divina, como el símbolo de un nuevo amanecer, de un nuevo alba, según la profecía antigua y bíblica, el renacimiento de una nueva era llena de esperanza, esperanza para todos nosotros, para toda la humanidad. Las portadas son ya de por sí, una metáfora del contenido de la lírica.

La idea de la trilogía entera es mostrarnos poco a poco un desarrollo del alma conjunta de la humanidad, mostrándonos el sentimiento global y un reflejo de la sociedad llena de tristeza y negatividad, hacia un camino de luz y esperanza. Los tres álbumes nos mostrarán una chispa de luz en nuestro gran mar de soledad y carencia de esperanza. Todo esto, como comenté anteriormente, quedará concluido y explicado con el cuarto lanzamiento: un libro que contendrá imágenes y textos bíblicos con los que Marek se inspira a la hora de desarrollar su obra.

Musicalmente, "New Dawn" se situaría como su antecesor en un ámbito de música gótica muy melódica, neo-clásica y ambiental con entonaciones de tristeza, pena y dolor en la voz. El grupo que quizá más pueda asimilarse a Metus es Dead Can Dance o Ataraxia, pero con un toque personal que lo hace muy especial y único. La música no es tan étnica con Dead Can Dance ni tan medieval o renacentista como la de Ataraxia, pero las ambientaciones que crean podrían ser similares en cuanto a la atmósfera que generan. Además, la voz única y principal es masculina, y con una entonación muy grave y profunda, melódica y sentida. En "Vale of Tears" la voz de Marek me dejó asombrado, y por supuesto, en esta ocasión no iba a ser menos.

"New Dawn" es más melódico, no tan oscuro como "Vale of Tears" pero está profundamente cargado de dolor con atisbos de esperanza. Esto conduce a un mayor entendimiento de nuestra situación actual en el mundo, y da más luz a los sentimientos, esperanza y perdón. En el fondo el mensaje de este álbum busca hacernos comprender que todos nuestros pecados pueden ser perdonados si mostramos y queremos esa redención; si cambiamos nuestra naturaleza avara y egoísta tendremos un futuro, una esperanza y una salvación alejada de la autodestrucción. También hay dos canciones relacionadas con la relación entre un hombre y una mujer que caen en la trampa de las obligaciones olvidando lo primero que unió, y que en el fondo es el amor.

La música se basa principalmente en el empleo de pianos, violines y otros sonidos de cuerda y viento, y una percusión más clara y presente que en el anterior trabajo, con momentos más emotivos donde todos los instrumentos se vienen arriba jugando con la preciosa voz de Marek en lo que sería el estribillo, cosa que realmente agradezco en este álbum y echaba de menos en el anterior. Aun así, creo que Marek puede dar mucho mas de sí, y creo que sería conveniente buscar estribillos mas pegadizos o más emotivos aún si cabe, que si bien es cierto en esta ocasión existen, su capacidad esta aún por sorprendernos más.

La voz… pues increíble. Una de las voces que más me impactan del panorama actual, por su fuerza y su rudeza, grave, muy grave pero a la vez sentida. Canta con sentimiento, no como otros proyectos o grupos que aún teniendo buena voz no transmiten nada. Marek transmite todo lo que quiere decir con sus letras por medio de la voz, que aún si no llegas a entender el inglés en el que están escritas, te dejas envolver por sus cuerdas vocales.Metus - "New Dawn"

En total 11 tracks donde no podría dejar ninguno atrás, cada uno tiene una magia especial y algo por lo que enamorarte. Ciertamente siempre cada uno tendremos nuestros preferidos dependiendo de nuestros gustos, y para mí por ejemplo me suelen gustar más aquellos que tienen, como decía antes, partes emotivas o estribillos donde todos los instrumentos se unen a la par buscando una melodía cautivadora. En esta línea me quedo con 'Apostasy', 'Vanishing love' , y 'Lake of Fire'. La primera de ellas por su notable interpretación del piano, violines y sobre todo de la voz y percusiones solemnes y esplendorosas. Y la segunda por el dolor de la voz y unos violines que dan paso al estribillo quedando a la perfección. En 'Lake of Fire' también es escalofriante el estribillo y especial atención a la cantidad de matices sonoros e instrumentos así como coros que componen esta pieza totalmente recomendada. En una línea más relajada pero igualmente llamativas me quedo con 'New Dawn' que da titulo al álbum donde resalto la interpretación vocal y la percusión. 'Prophesy', que suena bastante más oscura y enigmática, con un gran despliegue en cuanto al juego de voces y doblajes, y sobre todo 'Trial of Flames' preciosa pieza con mucha fuerza y sentimiento en la voz. Llegando al final 'Grief' destaca por la melodía de su piano, todo un lucimiento del teclista.

Si escuchaste "Vale of Tears" mas o menos sabrás que vas a encontrar en "New Dawn", pero magnificado. Ambos álbumes me gustaron bastante, pero reposando sus sonidos y comparándolos, creo que el trabajo detrás de este último es mucho más superior, esta mucho más logrado y se notan las ganas y expectativas de su autor Marek Juza. Puede que sea un álbum difícil de conseguir en nuestro país, pero si estás interesado en poseer un trabajo único y merecido, visita la web de Metus para conseguir tu copia. No te arrepentirás.

Enjoy!

Metus - (2007) - Vale of Tears

14/6/09

Artist: Metus
Albúm: Vale of Tears
Country: Polonia
Año: 2007
Genre: Dark Ambient & Gothic & Darkwave & Neoclassical
Label: Lynx Music Records
Playing time: 52:04
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 68 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01. APEIRON
02. REBEL
03. ADAM'S GRIEF
04. FAITH
05. COMFORTER ?
06. DEPTH
07. SUFFERING
08. PERSEVERANCE
09. HOPE
10. DECISION
11. SILENCE

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

ENG: Part one of the forthcoming trilogy. History of God's creation from man's point of view... with his fears, desires, hopes...and his deep solitude... A debut release of Marek Juza, man behind METUS is combination of darkwave, gothic, neoclassical elements in the vein of 4AD, definitely for fans of This Mortal Coil and Arcana. Very interesting vocal parts remind echoes of Nick Cave's albums. Excellent digipack with booklet w/lyrics.

Reseña:

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Debut neo-clásico desde Polonia
Metus - "Vale of Tears"

Marek Juza nos presenta la primera parte de su trilogía musical con un trabajo sobradamente cuidado de dentro a fuera, una portentosa y arrebatadora voz y una embaucadora música que te hará quitarte el sombrero. Abre tu mente a nuevas sensaciones.

Si menciono el nombre de Metus, probablemente no te venga nada a la cabeza, tan solo una palabra curiosa de incierto significado. Así como si hablo de Marek Juza no te vendrá ningún rostro a la mente (como digo probablemente). Ambas cosas han de tomarse como un error personal, algo que desde este momento espero quede atrás y podamos enmendar. En resumidas cuentas y de ahora en adelante, Metus y Marez Juza representan un mismo concepto que se expresa a través de la música.

Navegando por Internet, más concretamente en la comunidad de amigos de Myspace, cierto día del mes de Junio cliqueé sobre un extraño avatar de un proyecto que llamó mi atención. Una nueva página se abrió en el explorador y cierta música invadió mis auriculares. Sinceramente desde ese preciso instante quedé embaucado y fascinado, cosa que realmente no suele ocurrirme tan pronto al escuchar un grupo. No sé exactamente que sería, pero como si de un embrujo se tratase aquella voz firme y grave y aquella música tan enigmática me dejó cautivo de sus sentimientos y sus notas. Así fue como nació en mi mundo el mundo de Metus.

Al principio comentaba que probablemente sea poca la gente que lo conozca, y esto es doblemente extraño de explicar basándonos en su innegable calidad musical y vocal, y por la presentación tan lujosa del digipack que denota el mucho esfuerzo, ganas e ilusiones puestas en el proyecto.

De nacionalidad polaca, nacido en Kraków, Marek Juza presenta “Vale of tears”, su primer álbum dentro de una trilogía que al más puro estilo cinematográfico estará completa en el otoño de 2008. Sus influencias mas directas podrían ser míticas bandas como Dead Can Dance, Arcana, Nick Cave y Grieg. Y precisamente en los dos primeros grupos mencionados es donde encontramos la esencia musical de Metus, la perfecta fusión entre las gloriosas ambientaciones y profundos teclados de Arcana y la espiritual y lacónica voz de Brendan Perry.

El trabajo de Marek comenzó a gestarse en su cabeza ya desde niño, cuando trató de hallar una vía de escape con la que poder expresar su fascinación por la naturaleza, fé en la vida y amor hacia todas las creaciones divinas. Basándose en esta filosofía de vida, decidió volcar todas estas inquietudes dentro del campo musical como extensión de sus sentimientos. Y esto es lo que refleja su música: El dolor de la imperfección y la carencia del amor humano, aquel que demostramos diariamente los unos a los otros, una especie de egoísmo innato que no hace más que acrecentarse con el paso del tiempo. Marek odia este tipo de dolor que nos inflingimos los unos a los otros, pero aun así también piensa que la gente puede cambiar, buscando la fe y la esperanza aunque sea a través de este dolor.

“Vale of Tears” esta compuesto de 11 tracks basados en la Biblia, tratados de la historia de la humanidad, y bosquejos de sus propios sueños, todo ello sujeto al personal punto de vista del autor. Como ya adelanté, el CD se presenta en un digipack tintado en negro brillante bastante llamativo y lujoso. Por ejemplo en el medio de la portada principal, el dibujo un tanto oscuro y confuso de una especie de espíritu iluminado está estampado con cierto relieve, cosa extraña en los digipack habituales que suelen ser de tirada genérica. En el interior podemos encontrar un cuadernillo con una calidad impecable con el contenido de las letras y algunas ilustraciones fotográficas. Como parte negativa resaltar que es todo tan oscuro que cuesta un poco entender las letras. Ciertamente Lynx Music Records no ha escatimado en gastos a la hora de editar el álbum, pero no es sólo fachada lo que reluce. Entonces ¿qué es lo que encontramos dentro? Música principalmente neoclásica donde predominan densos instrumentos de cuerda o pads orquestales, teclados, pianos, violines, campanillas, todo ello tocado de una manera muy ambiental y con melodías oscuras y tristes, ideales para hacerte reflexionar. Pero donde encontramos el punto fuerte es en la voz de Marek, profunda, grave, y sentida, reflejo de un alma atormentada.

En “Vale of tears” lo más importante es la voz y la música, aunque también se acompaña de bases rítmicas. Estas no toman nunca una gran relevancia. Suenan mayormente como en segundo plano, presentes, audibles, pero sin tomar el control de la canción. Están basadas en bombos, cajas y platillos de carácter orquestal. Todos y cada uno de los temas tienen su propia chispa y siguen unas pautas muy marcadas y similares. No vamos a encontrar un track que difiera del resto en cuanto a concepción musical, al igual que no vamos a encontrar uno que se haga insoportable, aburrido o indiferente. Mis preferidos, ‘Hope’ por la expresión de la voz y la armonía que invita a bailar abrazado de las estrellas y ‘Decision’ por sus momentos más gloriosos donde la voz toma una nueva dimensión de grandeza y emotividad.

Muchos sentimientos confrontados en tan poco tiempo. No obstante está preparado el lanzamiento de la segunda parte para este otoño y la tercera para el otoño del año siguiente. Como colofón anecdótico de esta trilogía, Marek a la hora de componer sus tres álbumes diseño una serie de imágenes que no verán la luz hasta que no esté en el mercado su segundo álbum. Será en este momento cuando se nos revele el significado de estas imágenes, así como las empleadas en la portada y libreto de “Vale of tears” ya que todas ellas están interrelacionadas. Como vemos, todo está muy planificado y pensado, y se denota el esfuerzo y afán del artista, que no en balde decidió abandonar la universidad tres años atrás para dedicarse a este proyecto.

En resumidas cuentas, un disco totalmente recomendado y casi obligatorio para endulzar tus oídos con sus melodías, y si te gusta, hacerte con el CD. Esperaré ansioso poder disponer de la trilogía completa y espero que Metus alcance el lugar que merece. Como parte negativa, se me ocurre que quizá se echa en falta algunos momentos donde la música y la voz alcancen momentos mas álgidos, donde todos los instrumentos suban arriba al son de la potente lírica hasta el punto justo de conseguir erizar tu piel, pero quizá la idea de Marek era tan solo la de absorber nuestros sentidos hipnotizándonos como si de un domador de cobras se tratase.

Enjoy!

Christian Dörge - (2008) - Moldavia (Re-Release) (2CD)

29/5/09
Este es un release exclusivo que no podrás encontrar en la red. Este post esta dedicado a todos aquellos que se cansaron buscar discos de este artista. Para mis visitantes, mi regalo. Que lo disfruten!!!

Artist: Christian Dörge
Albúm: Moldavia/Re-worked & Re-Mastered
Format: Double-Album-CD
Label: Black October-Records
Release: October 10, 2008
Bitrate: 320 kbps.
Size: 233 mb.
Server: Mediafire (en tres partes)

TRACKLIST
01. Purpurne Fluesse
02. Asche im Kaffee
03. Vergiss Lycia
04. Wasser
05. Heimsuchung einer schwarzen Fee
06. Das Herbstzimmer
07. Nacht im Chaelet
08. Heidentor
09. Moldavia 1
10. Moldavia 2
11. Die dunkle Demoiselle
12. Winterlicher Strand
13. Rabenchor
14. Lucrezia
15. Eisland
16. Thrakische Reise
17. Das Haus des Orpheus
18. Lichter von Paris
19. Satirische Taenzerin
20. Der Eissturm
21. Moldavia 3
22. Tuer ins Dunkel
23. Kafka/Fragment
24. Suesse der Suenden (1er Nocturne)
25. Der Satyr
26. Im Cafe
27. Franzoesische Filmszenen 1
28. Zerbrechlich
29. Sekretkelch
30. Unsichtbare Grenzen
31. An der Mole
32. Weltschmerz
33. Franzoesische Filmszenen 2
34. Venus von Prag
35. Stilleben (1ere Sarabande)
36. Antiphon (Version 2)
37. Die Kirche
38. Wo bist du in der Nacht?

Invierno 1992. Christian Dörge se propone como proyecto convertir su poesia en musica, el primer paso fue tomar algunos de sus escritos y agregarle musica - y sucedio cuando se encontro un circulo de personas que se unieron a su proyecto. A saber, ellos eran Bruno Kramm (Das Ich), Tilo Wolff (Lacrimosa), Oswald Henke (Goethe Erben) En sintesís, "la creme de la creme" del movimiento gótico en Alemania.

El resultado, grabado en una semana en los estudios de Bayreuth/Alemania y Basel/Suiza y producido por el mismo Christian Dörge se convirtio en su album debut 'Lycia'. Sin embargo, antes de ser sacado a la venta por Hall Of Sermon/SPV en Agosto de 1993, el circulo vicioso y Dörge tomaron rumbos separados, porque algunos de los involucrados en el proyecto no estaban interesados en ningun tipo creacion artistica o hacer un disco esplendido. A pesar de esto, las ventas fueron muy, muy buenas.

Para Agosto de 1995, Christian Dörge regresa al estudio en Basel para grabar lo que seria su segundo albúm donde pondria su literatura en música - pero de una manera diferente a como se hizo en 'Lycia'. Este nuevo album fue aun mas ambicios, mas cercano a Dörge como escritor de poesia. Despues de grabar las 12 canciones, fue evidente que los arreglos fueron correspondiendo muy bien con las letras tomadas de sus libros, pero al final la disquera no quedo conforme... ellos pidieron que remodelara el material a algo mas -estilo-Lacrimosa- o algo parecido. Lo cual Dörge no hizo, porque su intencion no era remodelar su obra. El nuevo material de Christian Dörge sale a la venta el 31 de Diciembre 1995 con el nombre de 'Antiphon'.

Mientras Christian Dörge se encuentra de gira con su grupo SYRIA, comienza a escribir nuevas canciones para su nuevo album titulado 'Moldavia', el cual resulta ser un disco doble. Salio a la venta por tiempo limitado en Noviembre del 2004.

En Agosto 2006 Christian Dörge regresa a estudios para grabar demos de lo que seria su próximo disco llamado 'Lycia.Redux', el cual se mantiene sin ser mesclado por un largo tiempo. En Junio del 2007 son mescladas las canciones en un estudio en Suecia. Al mismo tiempo Dörge graba nuevas canciones y comiemza la re-grabacion de 'Moldavia' que aquí les traigo en forma exclusiva para el Sendero Oscuro.

Puedo decir que este doble disco no es para cualquiera, pero los que alguna vez buscaron creaciones de este artista sabrán que son imposibles de conseguir casi todos sus discos, por lo menos en la web. Me desprendo de todo egoísmo que pueda llegar a tener, al traerles algo que vale mucho para mí. Hay mucho ambient y mucha experimentación en el disco y la mayoría de las letras son recitadas en susurros aunque el cd 02 (Subtitles) ya aporta sonidos muy diferentes donde se agrega bastante eléctronica a los sonidos que resultan verdaderamente exquisitos. Si buscas algo comercial definitivamente este disco no es para tí y para todos aquellos que lo buscaban sepán que este release esta en óptima calidad a 320 kbps. y me alegra que puedan disfrutarlo.

About

Christian Dörge (born July 11th, 1969, Hannover, Germany), an avant-garde author, a novelist, essayist and dramatist. His first full-length novel 'Phenomena' was published in 1987, followed by 'Opera', a collection of poems, short storys and theatre experiments, published in 1988 (also known as the Cut-Up epic). Having already formed the ORPHÉE DRAMATIQUES, a theatre company, with actress and long-time muse Nadine Wenzel, Dörge attracted attention as an actor and stage director during the (19)90s; he also continued publishing a string of books (such as 'Gift' in 1993) in this decade. His debut album 'Lycia', setting his literature to music, was released in 1993; he remained active as a spoken word performer ever since. Since 1993 he is also active as singer, songwriter and musician with his projects SYRIA and BORGIA DISCO. In October 2008, Black October-Records released a package of three DÖRGE-CDs - the all-new album 'Lycia. Redux' (with a bonus CD included, containing Dörge's reading of the novel 'Opera'), the re-mastered and expanded 'Antiphon 2.0' and the re-worked and re-mastered version of the double album 'Moldavia'.

For informations about Christian Dörge's work as SYRIA, please visit:
www.virb.com/syria and www.myspace.com/syria2005

For informations about Christian Dörge's work as BORGIA DISCO, please visit:
www.virb.com/borgiadisco and www.myspace.com/borgiadisco2007

For informations about the SYRIA-linked project THE ATOMIC NURSES, please visit:
www.virb.com/theatomicnurses and www.myspace.com/theatomicnurses

Christian Dörge on MySpace: www.myspace.com/christiandoerge

Shop at www.virb.com/manufaktur

Sin pass


Sin pass


Sin pass

Oneiroid Psychosis - (1999) - Garden of Remembrance

1/5/09

Oneiroid Psicosis, originalmente un dúo entre hermanos Lars y Leif Hansen, actualmente es un proyecto darkwave unipersonal. Originalmente conocido simplemente como Psicosis, fueron descubiertos por Decibel Records en 1993 y han estado haciendo música con el nombre Psicosis Oneiroid desde entonces.


Psychosis

En 1991, Lars inició un proyecto denominado Psicosis. Leif comenzó a contribuir mucho a este proyecto y finalmente se convirtió en un miembro oficial. Hicieron dos cintas demo, "Death in Utero" en 1992 y "The Time Spent Dead" en 1993. A través de un amigo llamado Kevin Gayton, Psicosis acerco una cinta a Tom Muschitz, que en ese momento poní en marcha de un sello discográfico y estaba en busqueda de bandas. Poco después, Tom se contacto con ellos para comenzar a planificar un primer CD.

Oneiroid Psychosis

Debido a que un grupo llamado Psicosis ya existía, obligo a los hermanos a cambiar su nombre para evitar confusiones o conflictos jurídicos, por lo tanto, se añade la palabra "Oneiroid", que proviene de la palabra griega "oneiros", que significa "sueño".

El primer albúm de "OP", Stillbirth fue editado en 1995. Cuatro canciones de "The Time Spent Dead" se incluyeron en el álbum, dos después de haber sido re-grabadas por completo, y dos después de haber sido remasterizadas. Stillbirth se volvió a publicar en COP Internacional en 2003.

Después de Stillbirth, "OP" publicaron dos discos más en Decibel en 1996: Un single, llamado "Assuage" y el álbum "Fantasies About Illness". Después de estos dos lanzamientos, Decibel y Psylabs (nombre del estudio de grabación de OP) vieron una serie de complicaciones en relación con el próximo álbum, "Garden of Remembrance". OP se vio obligada a separarse de Decibel, pero después de algún tiempo, encontraron un nuevo hogar con Nilaihah Records. El álbum cuenta con invitados de Kristy Venrick de "Azoic" y Shikhee de "Android Lust".

El cuarto álbum de Oneiroid Psychosis fue un projecto llevado en secreto". Lars y Leif querían hacer un álbum sin ningún tipo de influencias externas. Grabaron el álbum, mientras construían un nuevo estudio. Finalmente, en el estudio nuevo se termino Dreams (With Pollutions When Virile) lanzado en 2001 por COP Internacional.

Una nueva publicación de Stillbirth en 1995 fue seguida por el quinto álbum de OP, "Forever is Forgotten". En ese momento, trabajando juntos la música se volvió más difícil para los hermanos: que ya no vivían juntos, Leif tenía un bebé recién nacido y sin embargo lograron compartir el poco tiempo que compartían para finalizar "Forever is Forgotten"

Lars declara: "Hemos tenido varias conversaciones sobre esto y creemos que es hora de afrontar los hechos. Los días nuestros haciendo música se han ido. Y en lugar dar fin a OP y de poner en marcha algo nuevo, me decidí a tener plenamente rienda del mismo y continuar como un proyecto solista. Leif seguirá contribuyendo con letras y puede agregar un día influencias musicales. Pero por ahora se está gastando sus días con su familia y la crianza de su hija. No tenemos problemas, pero por respeto a él no lo quiero en ningún otro lugar que junto a su familia. Como ya he mencionado, estoy escribiendo algunos de los nuevos materiales y estoy muy entusiasmado con ello. Me pueden postear en las muestras de myspace. Siento de que llegue a un punto que estoy cómodo. Los mantendre informados sobre los progresos realizados. OP también tendrá un nuevo aspecto.

El 24 de abril de 2009, Lars estuvo involucrado en un accidente insólito. Él fue alcanzado por un árbol cuando el viento soplaba en la casa de su madre. Pasó tres noches en el hospital y actualmente se está recuperando.
Por tal motivo y por un tiempo no habrá actualizaciones en el Myspace de Lars.

Reseña:

Este disco nos ofrece una clara mejora del disco Stillbirth que ya había conocido hace un tiempo

Lento, amenazante, y excelentes pistas escalofriantes para refrigerar su columna vertebral. Centelleantes campanadas, misteriosos coros, y calientes sintetizadores sobre la turbulencia con balanceos de ritmos electrónicos para crear una capa de exuberante gótico e industrial oscuro. Una inestable, ominosa voz susurra juguetonamente la traviesa y sádica letra, por lo tanto, si se combina con el terrible telón de fondo musical, cabe preguntarse si Tim Burton tuvo un alias que abandono el cine por una carrera en la composición musical. La música de Oneiroid Psychosis destaca porque hay muy pocas bandas de por ahí que puedan ser oscuras y siniestras sin tener en sí mismos demasiado de ello.
Un disco donde se encuentra la profundidad de música y letras bien elaboradas.
Realmente gratificante escuchar a los de corazón oscuro.

Band: Oneiroid Psychosis
Albúm: Garden of Remembrance
Año: 1999
País: US
Label: Nilaihah
Genre: Darkwave, Dark Ambient
Bitrate: 128 kbps.
Size: 54.22 mb.
Server: Mediafire
Site
Myspace


Tracklist:

* 1. Dark Day 05' 02''
* 2. October 04' 46''
* 3. Solace of the Shadows 02' 03''
* 4. Galatea 04' 14''
* 5. Wandering of the Womb 03' 04''
* 6. Tristesse 04' 53''
* 7. Mircalla 04' 59''
* 8. Long Lost 02' 37''
* 9. Lea 02' 48''
* 10. A Soul Upon All This 05' 09''
* 11. Carmilla 05' 53''
* 12. Cloud of Unknowing 03' 35''
* 13. Nihil Novum Sub Sole 13' 15'

Sin pass

Dargaard - (2001) - The Dissolution Of Eternity

20/3/09

Dargaard fue fundado por Tharen (Abigor, Amestigon, Heidenreich, Dominion III) en 1997. La banda era su oportunidad de desmarcarse de su estilo habitual, black metal, y experimentar con diferentes formas de expresar posturas y sentimientos. Con Elisabeth Toriser (Abigor, Antichrisis, Dominion), que llevó la responsabilidad vocal en 1998, DARGAARD terminó satisfactoriamente la grabación de su album de debut, “Eternity rites”, publicado por Napalm Records a través de Draenor Productions en octubre de 1998.



En agosto del año siguiente DARGAARD volvió al estudio. La continuación de “Eternity Rites” sigue dentro del estilo habitual de DARGAARD y prometía comprobar una vez más su gran habilidad para crear enormes melodías y atmósferas. “In nomine Aeternitatis” se publicó en marzo de 2000. Junio de 2001 apareció el tercer album de DARGAARD, “Dissolution of eternity”. De este disco se ha dicho que ha representado todo un hito en innovación dentro del género.

Integrantes:
Tharen - todos los instrumentos & voz masculina
Elisabeth Toriser - voz femenina



Albúm: The Dissolution of Eternity
Año: 2001
País: Austria
Estilo: Dark ambient, Neoclasical.
Formato: Mp3
Calidad: 320 kbps
Tamaño: 122 mb.
Myspace: http://www.myspace.com/dargaard
Web: http://www.dargaard.com/mainpage.htm

TrackList:
01.As Old As the Bones of the Earth
02.Thy Fleeing Time
03.A Path In the Dust
04.In The Omnipresence of Death
05.My Phantasm Supreme
06.Night Before the Vastland Storms
07.Fire's Dominion
08.The Isolated Vale
09.A Prophecy of Immortality
10.Wanderer At the End of Time

Sin pass

Golgatha And Dawn & Dusk Entwined - (2008) - Sang Graal

19/3/09

Reseña:

Para empezar con esta reseña, comentar que el trabajo realizado en "Sang Graal" es distinto a muchos que últimamente encontramos por sitios como MySpace o incluso en algunas tiendas que vienen definidos como Split. Un Split es un trabajo conjunto de dos grupos pero en el que cada persona trabaja sus pistas por separado aunque con una idea común. Sin embargo en este álbum ambos grupos han trabajado conjuntamente en todas las pistas aportando cada uno de ellos su propio granito de arena, influencias y experiencia.



El resultado es un mágico trabajo que fusiona a la perfección la esencia de ambos proyectos donde encontraremos tracks que harán las delicias de todo aquel que los escuche gracias al amplio set de instrumentos y estilos que se tocan. Los amantes del dark folk encontrarán las típicas guitarras y armonías siempre presentes en este género. Los amantes del neo-classic encontrarán los instrumentos orquestales y la compleja composición que nada tiene que envidiar con los mejores de la escena. Los amantes del ritual encontrarán unas voces recitadas que serán más que suficientes para complacerlos, así como otras voces más melódicas que no hacen sino crear tracks más y más interesantes. Y para los amantes del heavenly-voices en su faceta mas medieval también encontraremos ligeros acercamientos con coros femeninos y bastante enfoque atmosférico. Todo esto envuelto en capas de mucho misticismo, con momentos y tracks profundamente épicos, en ocasiones muy medievales, en otras ocasiones más paganos y otras rematadamente marciales. Guitarras acústicas, violas, bajos, flautas, gongs, pianos, dulcimer, entre otros son los instrumentos elegidos por ambas bandas para deleitarnos de principio a fin.



El concepto del álbum es lógicamente El Santo Grial, o como la película de El Código Da Vinci puso de manifiesto recientemente, La Sangre Real, la descendencia de Cristo, analizando para ello diferentes fuentes de información acerca del tema desde lo más remoto y antiguo a lo más actual.

Abre el disco 'Fertility Rights', un tema con una bonita interpretación acústica entre guitarra, piano y dulcimer a modo de intro, continuando con unos acertados arreglos neo-clásicos. Sigue 'The Messiah' con una inteligente y pegadiza composición entre percusión marcial e instrumentos melódicos así como una interesante interpretación vocal como a mi más me gusta: Voz suave, pausada, mística y sobre todo muy armónica. Continua 'Magdalen', donde destaca por encima de todo la envolvente y cautivadora melodía de la viola que se entremezcla con otros pads ambientales y una especie de historia relatada por una voz femenina. 'A Seeker Divine' vuelve a retomar los ritmos marciales, la voz más inquietante y recitada que en 'The Messiah' con una atmósfera muy medieval. Track muy recomendado. :Golgatha: And Dawn & Dusk Entwined - "Sang Graal"'Perceval' simplemente me encanta. A base de violas, piano y voz femenina muy heavenly-voices consigue transmitir una reconfortable sensación de sosiego. 'Crusade' es una mezcla entre 'A Seeker Divine' y 'The Messiah' compuesta a base de guitarras acústicas, eléctricas pero de distorsión muy suave y sólo ocasionalmente, instrumentos de metal y voces recitadas y cantadas. 'What the Thuner Said' es una pieza extraña por su oscuridad y dramatismo. Suena como una especie de marcha fúnebre con toques operísticos que rozan la tragedia y una voz de fondo que me suena mucho a uno de los ritos de Aleister Crowley. Y si echas de menos el dark-ambient 'The Death of Dagobert II' puede ofrecerte mucho de ello. Y para obra maestra tenemos 'Heretic Prayer'. Un track neo-clásico a base de coros tipo "Carmina Burana" que tan bien suelen quedar en las películas cuyo protagonista es el propio AntiCristo. 'The Caves of Montsegur' otro extraño y evolutivo track que se asemejaría a la banda sonora de cualquier película donde los Templarios fueran los protagonistas. Escuchando estas melodías podemos imaginar las escenas completas de toda una secuencia de acción: Tensión, muerte y guerra. 'The Cross of Lorraine' sigue la estela marcial y ritual de todo el disco con la diferencia de ser un track muy minimalista pero igualmente efectivo. 'Ruins in the Waste Land' presenta un track en la línea de 'The Caves of Montsegur' pero en esta ocasión la música y la percusión se oyen más alejadas, como perfecto telón de fondo. 'Spheres' es un tema de cierre similar en su estructura al de apertura, esto es, muy ambiental y místico sin realmente mucho que destacar.



En resumidas cuentas "Sang Graal" supone un trabajo perfectamente documentado (como pocos) que además acierta tanto en los contenidos de sus canciones como en la música elegida. Toda una sorpresa para nuestros oídos y una referencia a tener en cuenta.

Reseña: http://www.mentenebre.com/

ARTiST....[ Golgatha And Dawn & Dusk Entwined
TiTLE.....[ Sang Graal
GENRE.....[ Dark Ambient & Martial & Medieval & Neofolk & Neoclassical
LABEL.....[ Cold Meat Industry
KHZ.......[ 44,1
MODE......[ VBRkbps / Joint-Stereo
ENCODER...[ Lame 3.97
REL.DATE..[ Jul-07-2008

Tracklist:

01 Fertility Rights
02 The Messiah
03 Magdalen
04 A Seeker Divine
05 Perceval
06 Crusade
07 What The Thunder Said
08 The Death Of Dagobert II
09 Heretic Prayer
10 The Caves Of Montsegur
11 The Cross Of Lorraine
12 Ruins In The Waste Land 13 Spheres

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero