El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Corde Oblique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corde Oblique. Mostrar todas las entradas

Corde Oblique - (2007) - Volontà d´Arte

18/5/09

Prikosnovenie retorna a sus raíces
Corde Oblique - "Volontà d'Arte"

Cuarto trabajo del proyecto de Riccardo Prencipe que cuenta con un plantel de estelares colaboradores para la ocasión como Simone Salvatori de Spiritual Front o Catarina Raposo de Dwelling entre otros.

Prikos, este estupendo sello francés, parece querer volver por sus fueros hacia terrenos fairy voices que siempre han sido su seña de identidad, después de haber probado la apertura hacia el Trip-hop con lanzamientos como Antrabata o Maplebee e insinuado la aproximación a la música africana. En mi opinión hacen lo correcto.

La apuesta en esta ocasión es por una banda de cierta reputación, Corde Oblique, siendo este su cuarto trabajo. Los anteriores fueron "Soehrimnir" en 2000 para la grande y hoy desaparecida World Serpent, "Florilegium" para Equilibrium Music en 2004 y "Respiri" de 2006 para Ark Records. Ya sólo este currículum basta para ofrecernos una garantía de que lo que Corde Oblique nos van a presentar.

Diremos en primer lugar que Corde Oblique es un proyecto comandado por el napolitano Riccardo Prencipe y que basa sus grabaciones en la colaboración con músicos invitados. El plantel con el que ha contado para este "Volontà d’Arte" es de muy elevada categoría como vamos a ver a continuación. De entrada nombrar al también italiano Simone “Hellvis” Salvatori, frontman de Spiritual Front, quien presta su voz para uno de los temas sobresalientes de este trabajo: 'Atheistic Woman', dulce melodía y pesarosa voz en conjunción con cuerdas, guitarra y piano. Otros ilustres colaboradores son Claudia Florio de Lupercalia, que aporta su voz a uno de los temas más folkies del álbum: 'Cuma (Incisione Visive)', Catarina Raposo, excelsa cantante de Dwelling le otorga ese aroma esencialmente portugués en una suerte de fado llamado 'Olhos Cinzentos'. También tenemos a Alessio Sica y Alfredo Notarloberti, percusionista y violinista respectivamente a lo largo del trabajo, provenientes de uno de los grupos Dark Folk más reputados de Italia, Argine. Los teclados y el piano también proceden de otro colaborador, Luigi Rubino, que procede de la formación Ashram.

Hay una pega que le pongo a este tipo de trabajos donde hay una colección de colaboradores y es que esta heterogeneidad le resta unidad al trabajo, no le deja ser un todo completo. No obstante destacan sus singularidades, aunque sean un poco de su padre y de su madre. Así tenemos alguna joya como 'Casa Hirta', un tema muy impetuoso debido a la aportación rítmica y los rápidos violines con una soberbia voz femenina de bello timbre y que rebosa de potencia. Otra belleza viene a continuación, 'Befote Utrecht', esta vez una pieza melódica y tranquilota a dúo entre el piano y la guitarra española.

También reseñable es uno de los temas más dulces del álbum, 'Kunstwollen', con una preciosísima voz femenina aderezada con percusiones y guitarra española. Luego tenemos otro salto al fado, como mencionaba anteriormente, en el tema 'Olhos Cinzentos', transmitiendo una tristeza contenida en una línea melódica que te cala hasta lo más profundo. Pero quizá el mejor tema del álbum sea el antes mencionado 'Atheistic Woman' con la voz de Simone “Hellvis” Salvatori, arrullada por violines, piano y percusiones.

Hay además en algunos temas la inclusión de instrumentos medievales que contribuyen a darle un sabor neofolk al disco aunque compositivamente hablando las piezas queden fuera de la composición medieval tradicional. Una anécdota a comentar es la versión acústica de 'Kaiowas', un tema de Sepultura revisado en clave neofolk que resulta de lo más atractivo.

La impresión tras la escucha del disco es positiva, es un disco entretenido por su cambio de registros aunque le falte un poco de unidad. Desde luego es un disco que hará las delicias de los asiduos al heavenly voices porque tiene de todo y además con grandes protagonistas. Estoy seguro de que lo vais a disfrutar.

Trabajo Comentado por: Pedro Ortega (Mentenebre)
Otra reseña: Sonido Obscuro

Artist: Corde Oblique
Albúm: "Volontà d´Arte"
Label: Prikosnovenie
Rel. Date: Agosto de 2007.
País: Italia
Genre: Ethereal, Neofolk
Total Time: 61,37 minutos
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 61 mb.
Server: Mediafire

Webs:
Corde Oblique: www.cordeoblique.com
Prikosnovénie: www.prikosnovenie.com/groupes/corde_oblique.html
My Space: www.myspace.com/cordeobliqueunofficial


Interpretado por Riccardo Prencipe como compositor y guitarrista
Caterina Pontrandolfo como vocalista
Floriana Cangiano como vocalista
Simone Salvatori como vocalista
Sergio Panarella como vocalista
Claudia Florio como vocalista
Catarina Raposo como vocalista
Alfredo Notarloberti como violinista
Luigi Rubino como pianista & Eugenio Catone como pianista
Francesco Paolo Manna como percusionista
Francesco Perreca como clarinetista
Alessio Sica como percusionista

Tracklist:

[01] Cantastorie
[02] Amphiteatrum Puteolanum
[03] Casa Hirta
[04] Before Utrecht
[05] Atheistic Woman
[06] Kaiowas
[07] My Harbour
[08] Kunstwollen
[09] Panneggio
[10] Cuma
[11] La Pioggia Sui Tasti
[12] Olhos Cinzentos
[13] Piazza Armerina

Sin pass

Corde Oblique - (2009) - The Stones Of Naples

17/5/09

Corde Oblique - "The Stones of Naples"

Quinto álbum del compositor napolitano y tercero en el sello Prikosnovenie. Un trabajo con nada menos que 14 colaboradores a los instrumentos acústicos para dar cuerpo a una excelente obra.

"The Stones of Naples" es un trabajo de Corde Oblique editado en Prikosnovenie en Abril de 2009.
Interpretado por Riccardo Prencipe como compositor y guitarrista desde Italia y se centra en el estilo Ethereal y tiene una duración de 52,34 minutos.
Enlaces Relacionados: Corde Oblique & Prikosnovenie

El compositor Riccardo Prencipe ha querido darlo todo para conmemorar a su tierra natal, la extraordinaria Nápoles. Para ello sus composiciones y su instrumentación de guitarras se han visto reforzadas con pianos, violines, contrabajos, vientos y percusiones creando una atmósfera acústica impresa de un alto grado de nostalgia. También la selección de vocalistas femeninas ha contribuido a la belleza y delicadeza del trabajo. Para ello ha contado con Caterina Pontrandolfo, Floriana Cangiano, Monica Pinto, Geraldine Le Coqcy Alessandra Santovito. Para que el resulado fuera del máximo nivel Riccardo se ha marchado a masterizar el trabajo a los estudios Sterling de Nueva York.

Corde Oblique - "The Stones of Naples"Por lo expuesto podemos afirmar que el trabajo se encuadra perfectamente en el concepto fairy voicessobre el que gira su sello, la compañía francesa Prikosnovenie.

Fuerza y sentimiento se despliegan de principio a fin en estas piedras napolitanas… Mucha nostalgia, mucha pasión, mucho amor dan vida a las extraordinarias piezas del trabajo. Quiero destacar algunas de ellas como ‘La Gente che Resta’, donde un crescendo aderezado de percusión tradicional, violín y guitarra, se combinan a la perfección con una excelente melodía vocal, haciendo sin duda de ella la mejor canción del álbum. En un tono más melancólico que la anterior, ‘Flying’ es la otra gran pieza que brilla con luz propia dentro del álbum. Me ha traido a la memoria un grupo dream popamericano de los '90 que desgraciadamente no tuvo demasiada repercusión en Europa, Claire Voyant, que pese a no tener este sesgo clasiscista, el sentimiento alcanzado en si era muy similar.

‘Venti di sale’ es un tema de contrastes entre la fuerza que le otorga la percusión y el vértigo de las guitarras en el principio y el final del tema, y el romanticismo del casi vacío instrumental sustituido por las olas del mar. Además cuenta con una interpretación vocal del máximo nivel. La ternura aparece también en el álbum presente en ‘Like an Ancient Black and White Movie’, tema de tempo lento, con una voz susurrante y algunos efectos vocales de estudio. Es tan bonita que sus dos minutos escasos se hacen demasiado cortos.

Hay también algunos temas que me han recordado a sus compatriotas Ataraxia, salvando las distancias, ya que Corde Obliquey Ataraxia tienen personalidades muy distintas, pero la tierra, el contexto, el género musical y una similar instrumentación lógicamente hace que tengan concomitancias. Esto lo vemos por ejemplo en ‘La Citta dagli occhi Neri’o ‘The Quality of Silence’.

Aunque no siga desmenuzando el resto de canciones, si te digo, lector, que te invito a que seas tú quien descubra este fascinante universo. Sin duda un álbum excelente y absolutamente recomendable a los amantes de las voces celestiales.

Reseña por Pedro Ortega (Mentenebre)

Luego de la reseña anterior solo resta destacar que “Flying” es un tema original de los británicos Anathema y en este disco Corde Oblique nos muestra su versión.



Artist: Corde Oblique
Albúm: The Stones Of Naples
Label: Pirkosinovenie
Genre: Darkwave/Acoustic/Neo-Classic/Neo-Folk
Date Released: 2009.03.30
Myspace: www.myspace.com/cordeobliqueunofficial
Web: www.cordeoblique.com

Tracklist:

01.La quinta ricerca
02.venti di sale
03.Flower bud
04.Flying
05.Like an ancient black & white movie
06.La città dagli occhi neri
07.Nostalgica avanguardia
08.The quality of silence
09.Barrio Gotico
10.Dal castello di Avella
11.La gente che resta
12.Piscina Mirabilis

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero