El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Darkwave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darkwave. Mostrar todas las entradas

Re-Upload - Goethes Erben - (2001) - Nichts Bleibt Wie Es War

25/4/12

Altamente recomendado!

Con más de 18 años en la escena, la banda alemana Goethes Erben ha sabido mantenerse a la luz de la escena oscura, aunque si bien se han distanciado de su etapa más underground, con sonidos más comprensibles e igual de efectivos, logró un gran disco como Nicht Bleibt Wie Es War


El dúo alemán compuesto por Oswald Henke y Mindy Kumbalek desde 1991 ha logrado un balance perfecto entre sonido e imagen, melancolía e histrionismo, oscuridad y performance, arte e innovación.

La estética de Goethes Erben es sumamente prolija, pura, casi mística… Sus conciertos en directo y videoclips hablan por sí solas. La combinación de colores, paisajes y vestuario en armonía con los sollozos y lamentos afinados de las voces y el acompañamiento sonoro le otorgan a la imagen un sello característico, imposible de confundir.

Del albúm que aquí le dejo ellos declaran:

Esta obra no es conceptual, sino que documenta básicamente nuestra capacidad de cambio y adaptación, la cual incluye desde baladas para piano hasta orgías de ruido, sin dejar de lado las versiones (covers) que hacemos de nuestros proyectos solistas Erblast y Still Silent. Todos nuestros músicos toman un rol activo en darle forma a nuestro sonido. Musicalmente es nuestro mejor álbum hasta ahora.

Las letras son totalmente en su idioma natal y musicalmente podemos catalogarlos dentro del darkwave.

Biografía:

Goethe Erben fue fundado en 1989 por Oswald Henke y Peter Seipt. La idea de al inicio era combinar el alemán hablado con la música de teatro. Peter dejó la banda poco después, y el Americano Mindy Kumbalek ingreso a la banda en febrero de 1991. El álbum estreno " Das Sterben ist ästhetisch bunt " fue editado en 1991.

En los años siguientes, Goethe Erben se hicieron renombrados por sus espectáculo en vivo, siendo pioneros en la proyección de películas en el tour "Blau Rebell". Además de los numerosos conciertos en Alemania, Goethe Erben con frecuencia viajaba países vecinos también, incluyendo Bélgica, Países Bajos, Francia, Suiza, Austria, Italia y también México.
En sus shows, Goethe Erben continua experimentando con nuevos elementos.

Mientras tanto Goethe Erben se estableció como la banda preferida en grandes festivales que incluyen el Eurorock Festival en Belgica.

En Ciudad de México, Goethe Erben puso en los titulares un festival al aire libre que realizaron en el aparcamiento del Instituto Goethe.

En 2003, la banda hizo su primera edición para el extranjero; " Iphigenies Tagebuch " es una compilación de canciones Erben reunidas expresamente para Norteamerica y paises sudamericanos.

A lo largo de los años, Goethes Erben trabajo con productores respetados, includidos F.M. Einheit (ex Einstürzende Neubauten), Vladimir Ivanoff (Sarband, VOX) and Jürgen Jansen (Project Pitchfork), y celebro su primr hit en los charts alemanes con el single "Glasgarten".

En el año 2002 fue la primer banda alternativa en grabar un DVD: "Auf der Suche nach dem Glasgarten"
Luego también en 2002 y 2003 respectivamente sacaron un DVD doble: "Was war bleibt" y un DVD + CD: "Leibhaftig"

Con 'Schattendenken', Goethes Erben retornó a los escenarios en abril de 2004. En esta obra de 90 minutos, Mindy y Oswald toman una historia calma pero trágica y la tornan en algo que se asemeja a un cuento de hadas dramático. La música, del mismo modo, sigue siendo típicamente única e incapaz de ser categorizada. La trama evoca diferentes temas, tales como la imaginación, el poder de los pensamientos hablados y no hablados, un pedazo de papel en blanco, uno lleno de palabras, carencia de sueños, sacrificio... El conjunto creativo que rodea a Goethes Erben ya comenzó a filmar la película de la historia de 'Schattendenken' y esperan terminarlo en aproximadamente nueve meses. A diferencia de 'Was War Bleibt', la idea detrás de 'Schattendenken' es presentarla de dos maneras diferentes: un DVD con la performance en vivo que incluirá un CD de audio como bonus, a lanzarse en algún momento en el futuro -según los dichos de la banda-, y el registro fílmico de la interpretación de la historia detrás de 'Schattendenken', donde la música actuará principalmente como una banda de sonido.



Banda : Goethes Erben
Album: Nichts Bleibt Wie es War
Año : 2001
País : Alemania
Genero: Darkwave (con toques sutiles de electro)
Formato: MP3
Calidad: 192 kbps
Peso: 86 mb.



Tracklist:

01 Der eissturm
02 Vermisster
03 Ganz still
04 Paradoxe
05 Glasgarten
06 Nichts bleibt wie es war
07 Himmelgrau
08 Ganz sanft
09 Rotleuchtende einst weiße, engel
10 Fleischuld
11 Zimmer I
12 Zimmer II
13 Nur ein narr
14 Was war bleibt
15 Schreiheit
16 Mensch sein

Sin pass (Recomendado!)

Re-Upload - Pink Turns Blue - (2004) - Re-Union

3/2/12

Artist: Pink Turns Blue
Album: Re-Union
Label: ORDEN Productions
Catalog#: 000
Format: CD, Compilation, Enhanced, Remastered
Country: Germany
Released: 2004
Genre: Rock
Style: New Wave, Gothic Rock, Psychedelic Rock
Web: http://www.pinkturnsblue.com/
Myspace: http://www.myspace.com/pinkturnsblue
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 95 mb.
Server: Mediafire




Tracklist

01.Your Master Is Calling (7:43)    
02.I Coldly Stare Out (5:36)    
03.Walking On Both Sides     3:42    
04.Michelle     3:52    
05.S. Day     3:50    
06.Moon     4:15    
07.Seven Years     5:16    
08.If Two Worlds Kiss     4:57    
09.Catholic Sunday     5:10    
10.Missing You     3:17    
11.Pressurized     3:03    
12.The First     6:51    
13.Touch The Skies     3:29    

Credits
Bass - Reini Walter
Drums - Louis Pavlou
Guitar - Thomas Elbern
Keyboards - Brigid Anderson
Vocals, Guitar - Mic Jogwer




Reseña:

Casi 20 años han pasado desde que Mic Jogwer y Thomas Elbern decidieran unir sus fuerzas, y tomando el nombre de una de sus canciones favoritas crearan Pink Turns Blue. Tras una larga y prolífica carrera, y pese a la marcha de alguno de sus miembros fundadores, esta banda sigue demostrando que son muy buenos en lo que hacen y que merecen ocupar un lugar destacado dentro de la música oscura y melancólica.

En el 2003, cuando parecía que Pink Turns Blue nunca volvería, Mic (cantante y guitarrista) decide aceptar una propuesta para volver a tocar algunos de los clásicos de la banda junto algunos de los antiguos miembros y su compañera en Orden (proyecto de Mic). Sorprendidos por la excelente acogida, deciden unirse de nuevo. Para hacer oficial su regreso, publican este recopilatorio 'Re-Union', donde Mic selecciona 13 de los temas más representativos del grupo y los remasteriza.





Los temas elegidos son bastante variados, centrándose en los primeros discos y tomando menos material de sus dos últimos trabajos hasta ese momento (de hecho no hay ningún tema perteneciente a 'Perfect Sex').

El disco comienza con 'Your master is calling' donde podemos apreciar lo que será una constante en su sonido: bajos pausados y contundentes, teclados de fondo que no cesan , guitarras en un segundo plano, percusión repetitivas acompañados por una voz llena de desesperación y desgarro que dan lugar a temas llenos de belleza y dolor. La cosa no puede continuar de mejor forma y con 'I coldly stare out' nos muestran la facilidad que poseen para crear temas de pop oscuro y desolador, donde muchos elementos podrían pasar prácticamente desapercibidos por separado, pero en conjunto consiguen formar canciones de una calidad extraordinaria. Con 'Walking on both sides' nos muestran su faceta más movida; a pesar de ser un tema menos frío, no deja de tener un alto grado de melancolía, en gran parte gracias al trabajo vocal. El siguiente corte elegido es 'Michelle': tema lento, repetitivo, denso, tan bello que llega a doler. Pink Turns Blue en estado puro. 'S.Day', es un corte perfecto para hacernos una idea del tipo de canciones que harían en sus trabajos de los 90. A continuación 'Moon', o lo que es lo mismo el dolor y los sentimientos hechos música: órganos calmados pero omnipresentes, baterías minimales y asfixiantes, guitarras que aparecen en el momento preciso, un bajo inexistente, todo ello acompañado por una voz atormentada crean una atmósfera gélida y deprimente equiparable tanto en frialdad como en belleza al 'Faith' de los Cure. 'Seven years' junto a 'Catholic Day' tienen como característica destacable el uso de elementos electrónicos que llevo a cabo la banda en su disco 'Aerdt'.



'If two worlds kiss'
es el tema que dio nombre a su primer trabajo. En él combinan con gran acierto unos bajos en la línea de los Cocteau Twins del 'Garlands' con unas hermosas guitarras, teclados de fondo y una preciosa voz.

Con 'Missing you' vuelven a tomar otra de sus composiciones más rápidas, recordándonos a New Model Army, eso sí, algo más pop. 'Pressurized' es el único corte elegido para el disco de sus trabajos 'Sonic dust' y 'Perfect sex'; es una bonita canción prácticamente acústica con la que podemos hacernos una idea , pero insuficiente para comprender en su totalidad como sonaron esos trabajos (cierto que la gran mayorías de sus mejores temas los compusieron en los primeros álbumes). Para cerrar el disco dos grandes temas del 'Meta': 'The first' lleno de tristeza e intensidad, y 'Touch the skies' que llego a salir en maxi y se alejaba un poco del sonido característico del grupo y se acercaba más al de otras bandas más comerciales de los 80 como U2 o Simple Minds.

Se pueden echar en falta grandes canciones como 'When the hammer comes down' , 'Marcella' o 'That was you', lo que no quiere decir que la elección haya sido mala sino que 13 temas resultan escasos para seleccionar lo mejor de Pink Turns Blue.

Si ya posees los discos de Pink Turns Blue no te interesará demasiado, pero si no es así, es un disco perfecto para acercarte a este magnifíco grupo y conocer como sonaban antes del excelente 'Phoenix'.

Reseñado por Sonido Obscuro

Agregue algunos videos de Youtube para que los ayude a decidir.


Enjoy!

Re-Upload - Diary Of Dreams - (2009) - (If)


Un nuevo album de Diary of Dream vió la luz y sus canciones nos son solo música. Algunas lográn ser pequeñas obras de arte. "If" abre el noveno capítulo de Diary Of Dreams. Una vez más la banda ha logrado inventarse de nuevo pero sin dejar su sonido característico. La música es impresionante y llena de melodías, tan honestas, sensibles y excepcionales que llegarán a tu espina dorsal.
Tal como sus precursores, (If) fascinará a los admiradores y también a la crítica. La lírica debe debe ser escudriñada e interpretada, pero nunca debería ser tomada a valor nominal. Diary Of Dreams ofrece un desafío al académico, al observador y al oyente. Este es el deseo expresado de la banda de inspirar a su audiencia, hacer que sus admiradores lean entre líneas y animarlos a hacerse creativos ellos mismos.



Las composiciones sobre (If) parecen ser aún más personales y profundas, la voz carismática del testaferro Adrián Hates aún más versátil y la música aún más ecléctica.
Estilísticamente, Diary Of Dreams ha usado su gama típica de sonidos, pero hay también algo nuevo y fresco en su noveno álbum, algo sublime y maduro - un nuevo capítulo entero.
La banda presentó sus últimos álbumes en 30 países y puede confiar en un abanico de fieles seguidores. Con "If", ellos seguirán este camino y ya planifican una nueva gira mundial.
La primera edición estrictamente limitada (de If) entra en un paquete increíblemente hermoso y algún material gráfico suplementario; además, los admiradores estarán encantados de saber que esta tirada también contiene un CD extra con cuatro pistas exclusivas.




CD1
01 - The Wedding
02 - Requiem
03 - Odyssey Asylum
04 - Poison Breed
05 - Wahn!sinn?
06 - The Colors Of Grey
07 - Choir Hotel
08 - The Chain
09 - King Of Nowhere
10 - 21 Grams Of Nothing
11 - Mind Over Matter
12 - Kingdom Of Greed


CD2
01 - Momentum
02 - Regicide
03 - The Saint
04 - Never Tell The Widow



Diary Of Dreams - (If) [2CD] (2009)
Fecha de lanzamiento: 13 de Marzo del 2009
Género: Darkwave / Electro Goth
País: Alemania
Web

Sin pass

Mantus - (2011) - Zeichen

15/5/11

Artist: Mantus
Album: Zeichen
Year: 2011
Label: Trisol
Format: Mp3
Bitrate: VBR 256kbps
Total Time: 59:05
Size: 107MB
Genre: Gothic, Gothic Metal, Darkwave
Server: Mediafire (2 files)

Tracklist:

01. Intro: Kassandra (2:23)
02. Zwischenwelt (3:45)
03. Die Stille Des Ozeans (6:21)
04. Staub (4:09)
05. Verbrannte Erde (4:28)
06. Zeichen (5:42)
07. Herzschlag (4:22)
08. Traeumerei (3:02)
09. Schweigen (4:56)
10. Vor Dem Fenster (4:00)
11. Echo (4:37)
12. Der Schrei Des Schmetterlings (5:03)
13. Ein Anderer Mensch (6:17)



Reseña:

Desde que Mantus en 2009 rompió el silencio luego de 5 años con su "Réquiem", el proyecto está en una época de creatividad sin precedentes, que llevó en 2010 a dos publicaciones pendientes - el álbum "Demut" y el igualmente ambicioso como emocionante "Die Hochzeit Von Himmel Und Hölle". Y este período creativo continua en el año 2011 con el álbum conceptual "Zeichen", el noveno álbum de estudio, la luz sombría del día.

"Zeichen", desde los primeros sonidos de la intro misteriosa capta y muestra los puntos más potentes y reflexivos, como solo puede hacerlo el arte músical gótico alemán. Con potentes guitarras, teclados suntuosos, arreglos clásicos y la voz característica del dúo Martin y Thalia Schindler. Mantus vuelve a consolidar su estatus como una de las bandas góticas alemanas más importantes.



Mediafire

Mediafire

The Caves - (1994) - Drifting In Visions

18/5/10

Artist: Caves, The
Album: Drifting In Visions
Label: Dark Star
Catalog#: Spark 37
Format: CD, Album
Country: Germany
Released: 1994
Genre: Rock
Style: New Wave, Gothic Rock
Bitrate: 192 kbps.
Size: 68.72 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01.Mordor (4:00)    
   Programmed By - Kai Engelhardt
02.Darkness (4:29)    
03.The Way It Is (4:57)    
04.Sometimes Hostile (6:14)    
   Programmed By - Lars Matzen
05.Blavand (6:31)    
06.The Fools Start To Judge (3:04)    
07.Eternal Asylum (4:55)    
08.Falling Apart (4:35)    
09.Question Like This (11:55)    

Credits
Bass - Frank Thamm
Drums - Dirk Haase
Guitar - Arne Frercks
Guitar, Vocals - Stephan Thamm
Keyboards - Lars Matzen

Reseña:

The Caves fue un polémico grupo darkwave de Schleswig, un pequeño pueblo de Alemania del norte.
Después de dos discos de larga duración en 1994 y 1995 la banda se separó. Traerles su albúm debut "Drifting in Visions", editado en 1994 para mí es un placer por la calidad que encontramos en este disco. Son evidentes las influencias de "The Cure" tanto en los sonidos (Faith y Disintegration) y en especial la voz, que se asemeja considerablemente a Robert Smith, salvando las distancias del "dios". Su segundo trabajo se título "Sue" y no tuve oportunidad de escucharlo, aunque se que los sonidos darkwave dieron paso a un rock indie.
Aprovechen porque este disco es inconseguible en la red, y si te gusta The Cure, estos sonidos estaran en sintonía y seguramente pueda sorprenderte que no sean más conocidos. Internet no aporta más datos de la banda que pueda ofrecerles, pero si alguien sabe más, esperamos sus comentarios para mantener vivo el legado de un grupo que definitivamente debería haber generado más atención de la que realmente logro. Que lo disfruten.


Enjoy!

Mantus - (2010) - Demut

5/5/10



Artist: Mantus
Album: "Demut"
Año: 2010
Sello: Trisol Records
País: Alemania
Formato: CD álbum
Fecha lanzamiento: 12-03-10
Estilo: Gothic Metal, Darkwave
Duración: 56:08
Tracks: 12
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 80 mb.
Server: Mediafire


Tracklist:

01. Vanitas
02. Fallen
03. Schuld
04. Gegen die Welt
05. Tranen eines Clowns
06. Ein Schatten
07. Abgrund
08. Azrael
09. Sturm
10. Endlos
11. Krieger der Nacht
12. Gespenster
******************************
Total playing time: 56:13

Reseña:

Aun cuando los últimos sonidos de "Requiem" apenas se han desvanecido Mantus nos sorprende con una nueva placa, titulada "Demut". La creatividad no ha disminuido, aunque el "Demut" continua los temas liricos de "Requiem", pero con más potencia y una exhuberante fuerza, inspirados en el movimiento de arte Vanitas de los siglos 16 y 17. Si los objetos en la Edad Media pueden figurar en la pintura, es porque tienen un sentido. En las vanidades, los objetos representados son todos símbolos  de la fragilidad y la brevedad de la vida, de que el tiempo pasa, de la muerte.

Entre todos estos objetos simbólicos, el cráneo humano, símbolo de la muerte, es uno de los más corrientes. Se encuentra este memento mori (acuérdate de que vas a morir) entre los símbolos de las actividades humanas: saber, ciencia, riqueza, placeres, belleza... Las vanidades denuncian la relatividad del conocimiento y la vanidad del género humano sujeto al paso del tiempo, a la muerte.



Otros símbolos que suelen encontrarse en las vanidades son: fruta pasada, que simboliza la decadencia como en senescencia; las burbujas, que simbolizan la brevedad de la vida y lo repentino de la muerte; humo, relojes, y relojes de arena, que simbolizan la brevedad de la vida; e instrumentos musicales, símbolos de la brevedad y la naturaleza efímera de la vida.

El hombre debe visualizar la finalidad de todas las cosas y la muerte que se encuentra por el poder omnipresente sobre todos nosotros, para enseñarnos la humildad ("Demut" en alemán).

Una vez más, la melancolía, una emocional voz  y los arreglos clásicos que se fusionan a las guitarras metálicas, el piano y la armonía indescriptible de ritmos potentes. La producción es impresionante y pone de relieve la profundidad expresiva del mundo musical y lírico de Mantus con demasiada claridad. Es para subir el volumen, cerrar los ojos y sumergirse en las canciones de gran alcance y sin dejar de lado ninguna emoción, el luto, la melancolía y la sombría ternura nos hará soñar despiertos.




Mantus, una vez más en la parte superior de su juego y pondrá el listón un poco más alto que en su último álbum. "Demut" una perla oscura entre la mezcolanza musical, creado para todos aquellos que tienen un corazón y oídos abiertos. Para todos aquellos que están dispuestos a perderse en la mezcla del gótico sinfónico de onda, guitarras metálicas, elementos clásicos, las voces contrastantes de Martin Schindler y Thalia y la amplitud poética de Mantus. Dejate llevar una vez más, por Mantus y su "Demut" un trabajo realizado y emocional.

Enjoy!

Diorama - (2010) - Cubed (Limited Edition)

21/3/10

Artist: Diorama
Album:Cubed
Label: Accession Records
Format: 2xCD / Limited Edition
Country: Germany
Style: Darkwave,Synthpop, Electro Goth
Website: http://www.diorama-music.com/
Myspace: http://www.myspace.com/dioramamusic
Bitrate: VBR kbps
Size: 95 mb. + 34 mb. (bonus disc)
Server: Mediafire

Temas:

01 child of entertainment
02 acid trip
03 ignite
04 gone gone gone
05 cubed
06 apocalypse later
07 record deal
08 my counterfeit
09 refugee
10 alpha animal complex
11 golden boy
12 lord of the lies
13 stereotype

CD2 'Shadowplay' (únicamente en esta edición):
01 stuckkato
02 batteries
03 the hunt
04 jericho beach
05 shadow play

Line-Up

Torben Wendt - Words & Music, Vocals, Keys, Percussion
Felix Marc - Co-Production, Keys, Vocals
Sash Fiddler - Guitars
Marquess - Drums


Reseña:

Edición especial y limitada, con un CD y diseño gráfico extrs.
Séptimo disco de estudio, desde su 'Pale' (1999), que ve la luz tras 2 años de composición y producción. De nuevo Torben Wendt presenta una equilibrada muestra de techno-pop melancólico, desde las versiones más de baile de 'Ignite' o 'Apocalypse Later', junto a otros más intimistas, como 'My counterfeit' o 'Lord of the lies'.
Otra sobresaliente muestra de emoción, poder y virtuosidad.


Sin pass


Bonus Disc

Goethes Erben - (2005) - Dazwischen

20/3/10

Artist: Goethes Erben
Album: Dazwischen
Label: GENOM
Catalog#: gen_003
Format: CD, Album
Country: Germany
Released: 10 Oct 2005
Genre: Electronic, Rock, Stage & Screen
Style: Avantgarde, Darkwave, Gothic
Bitrate: 224 kbps.
Size: 93.52 mb.
Server: Mediafire


Tracklist

01.Prolog zu einem Märchen 3:59    
02.Tage des Wassers 3:24    
03.Jasmintee 3:46    
04.Alptraumstudio 3:57    
05.Negativmaske 6:12    
06.Opfer statt Wahrheit 3:53    
07.Schattendenken 6:16    
08.Tag nach einer traumreichen Nacht 4:04    
09.Kopfstimme 5:59    
10.Lebend lohnt es 3:26    
11.Dazwischen 4:00    
12.Schwarzes Wesen 5:20    
13.Zwischenzeit 4:18    

Credits
Bass, E-guitar - Michael Wollersheim
Drums, Percussion - Markus Köstner
Guitar - Carsten Klatte
Keyboards, Programming - Mindy Kumbalek
Violin, Viola - Susanne Reinhardt
Words, Loops - Oswald Henke



Trabajo comentado por: Reynaldo Gonzales de Sonido Obscuro - [NOV:05]

Con más de quince años en brega, la banda alemana Goethes Erben  ha sabido mantenerse a la luz de la escena oscura, aunque si bien se han distanciado de su etapa más underground, en esta década con sonidos más comprensibles e igual de efectivos, logró un gran disco como la anterior entrega -Nicht Bleibt Wie Es War- al igual que este -Dazwizschen-, motivo de la presente revisión. No está demas señalar que la banda la lidera Oswald Henke, quien junto a la tecladista Mindy Kumbalek son los que se encuentran en el timón desde las primeras entregas, con letras totalmente en su idioma natal y musicalmente dentro de la darkwave.

El disco contiene algunos tracks de Schattendenken y nuevos temas, el cual se inicia con 'Prolog Zu Einen Märchen' -ligado al darkpop (aunque sin guitarras)- en el que el violín se pasea por todo el tema, unido a los sonidos del piano hacia el final del mismo, al cual le seguirá el teclado melancólico y las líricas que denotará el inicio de 'Tage Des Wassers' para otro emblema del género. 'Jasmintee' posee percusión a veces tribales que hace un gran engranaje con la guitarra acústica y algunos cambios de ritmo ingeniosos, luego del cual aparecerá 'Alptraumstudio' y 'Negativmaske'.

Es en este punto, que debemos acotar la introducción de distorsiones de guitarra, tanto en el tema antes mencionado (con un papel importante de la batería y sus redobles) como en 'Kopfstimme', en los que se acompañan de teclados y otras atmósferas, mientras en el último se apreciarán algunos gritos de Henke.

'Opfer Slattwahrheit' es el tema más lento del release, seguido por 'Schattendenken', casi una alegoría al medioevo que sobre la base de sonidos pregrabados hace discurrir los teclados etéreos para -posteriormente- realizar un intercambio de ritmo sorpresivo, luego del cual volverá al cauce inicial. El octavo track -'Tag Nach Einer Traumreichen Nacht'- posee intro electrónica al que se unirán atmósferas del mismo rubro al igual que en 'Kopfstimme'.

Para finalizar la presente entrega, debemos añadir que en la mayoría de los temas Oswald combina el cantar con el recitar como sucederá en 'Lebend Lohnt Es' y en el tema que da título al disco, en el cual se volverá a la base electrónica, preámbulo a la nueva versión para su clásica 'Schwarzes Wesen', esta vez con bases pregrabadas e igual de oscura.

En fin, otra nota aprobatoria para la banda generada a fines de los ochentas (que combinaba en sus inicios la teatralidad con la musicalización) y que hasta la actualidad mantiene como temática la vida misma pues consideran a la música como una terapia para seguir en esta misma.


Enjoy!

Other Day - (2004) - Karmapolis

19/1/10



Artist: Other Day
Album: Karmapolis
Label: Pandaimonium Records
Catalog#: Pan-29
Format: CD
Country: Germany
Released: 13 Feb 2004
Genre: Electronic
Style: New Wave, Darkwave
Myspace: http://www.myspace.com/otherday
Bitrate: VBR +160 kbps
Size: 95.80 mb.
Server: Mediafire


Tracklist

01.Intrue (Karmapolis I) (5:21)   
02.Dreaming (6:53)   
03.Getraute Stadt (6:33)   
04.Armenia (4:18)   
05.An Uns Vorbei (6:38)   
06.Awakening (7:18)   
07.Belvedere (4:39)   
08.Du Gehst (6:07)   
09.Natales (6:14)   
10.Hauchendes Zart (5:49)   
11.Nachspiel (Karmapolis II) (2:40)




Reseña:

Other Day nació en 1995. Después de algunos cambios en el line-up, ellos encuentran la estabilidad como trío, con el vocalista Sad a la cabeza. En sus inicios, su objetivo era crear una combinación de dark wave romantico con algunos elementos clásicos, no muy lejos de los ingredientes de los expresionistas alemanes de los años 90 como Das Ich, Goethes Erben y Relatives Menschsein. Karmapolis, el tercer álbum de la banda tiene una producción clara, las canciones también están bien construidas y bien diseñadas. Las letras son cantadas en Alemán e Inglés con una voz masculina expresiva que de vez en cuando se ve acompañada por una frágil voz de mujer. El conjunto es homogéneo y no está nada mal.

El disco nos trae el uso de sintetizadores y electrónica, en lo que se ve como un enfoque clásico, haciendo caso omiso de toda intrusión Electro o Industrial, creando un ambiente de paisajes oscuros evocando emociones que parecen confortablemente anidadas en el alma.




El álbum comienza con un flujo de gran alcance pero encuentra rápidamente una serenidad que nunca abandonara hasta el final del disco. La soñadora y celestial voz femenina, lucha contra la voz masculina oscura.

Hauchendes Zart es mi canción favorita en este álbum, con toques muy clásicos. Un tema que desde el principio, uno sabe que va a gustar. Un hermoso disco que te lleva profundamente, a un viaje emocional.
Highly Recommended.


Enjoy!

Other Day - (1997) - Gedanken Zweier Mörderinnen

11/1/10


Artist: Other Day
Album: Gedanken Zweier Mörderinnen
Label: Not On Label (Other Day Self-released)
Catalog#: OD 003
Format: CD, Album
Country: Germany
Released: 1997
Genre: Electronic
Style: Darkwave
Bitrate: 192 kbps.
Size: 57.1 mb.
Server: Megaupload (No pude en Mediafire)


Tracklist

01.Verdammt Zu Leben (4:18)    
02.Endtraummärchenwelt (4:20)    
03.Meaningless (7:04)    
04.Kalte Stimmen (4:49)    
05.Farbentod (3:17)    
06.Rose Der Erinnerung (4:01)    
07.Spiegel (3:26)    
08.Glut (3:35)    
09.Vision XXI (21) (3:00)    
10.Brainstorm (2:41)


Y al final... Lo conseguí... En diciembre de 1997 Other Day nos presenta el CD "Gedanken zweier Mörderinnen" que viene a ser una especie de "Best Of" con una selección de sus cintas anteriores. Si no te animaste a bajar otros discos que subí, esta es una buena oportunidad para conocerlos.

 

Ultimamente estoy con mucho trabajo y poco tiempo. Espero que entiendan, si las reseñas estan resumidas a un par de líneas.
No es mi estilo hacerlo de este modo, pero es lo que hay. Prefiero hacerlo así, y no dejar de acercarles mi selección de música. Más que nada, mil disculpas a las bandas y musicos, por no vender su producto como lo merecen.


Link Updated!

BATZZ in the belfry - (2007) - Sparks Fly Upward

10/1/10






 

Artist: BATZZ in the belfry
Album: Sparks Fly Upward
Year: 2007
Country: US
Genre: Darkwave, Gothic Rock
Bitrate: 192 kbps.
Size: 73 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/batzzinthebelfry
Web: www.batzz.com

01 - Radiance (2:32)
02 - Speak (3:58)
03 - Fade to Grey (5:48)
04 - O Holy Night (5:25)
05 - Come and Die (4:59)
06 - Once Darkness (3:56)
07 - Trusting (3:36)
08 - Praying Hard (5:28)
09 - Soon (3:35)
10 - War of Roses (3:14)
11 - Dream (5:35)
12 - Knowing God (5:17)






En 2007, BATZZ in the belfry lanzó su primer CD full-length, titulado "Sparks Fly Upward." Mostrando una amplia gama de estilos y arreglos, el disco muestra la evolución musical de la banda, mientras que permanece fiel a su estilo gothic / darkwave.


Enjoy!

Other Day - (2001) - Secidan

3/1/10


Artist: Other Day
Album: Secidan
Label: Pandaimonium Records
Catalog#: Pan-06
Format: CD, Album
Country: Germany
Released: Feb 2001
Genre: Classical, Electronic
Style: Neo-Classical, Synth-pop




Tracklist

01.Lichthauch (6:36)    
02.Sekundenherz (3:59)    
03.Another Day (7:07)    
04.Je Suis Jamais Heureux (4:45)    
05.Sehnsuchtsfern (6:36)    
06.Glockenklang (5:21)    
07.Gomorrha (4:41)    
08.Traumsein (5:51)    
09.Wie Ein Stern Tief Im Zeitenraum (4:21)    
10.Verblüht An Mir In Dir (5:52)    
11.Anatol (6:41)    
12.Absent Enidan (6:04)    
13.Tod (Du Weisst Es Remix) (6:16)    
   Backing Vocals - Tri-State
   Remix - Tri-State

Credits
Mastered By - Dierk Budde
Producer - Other Day , Tri-State
Vocals [Additional] - Steffi Hensel (tracks: 1, 5, 8, 10, 12)
Written-By - Daniel "D`eep" Wötzel* , Sven "Sad" Schünemann*
Notes
Catalog# stated as "Pan -6" on sleeve.

Album recorded and mixed between August-November 2000 at HiomH-Studio, Jena.







Reseña:

A principios de 2001, Other Day termino la grabación de su segundo álbum de larga duración "Secidan" y realmente dio un paso adelante en las habilidades de escribir canciones. Sonidos Dark Romantics, tocados por vía electrónica que van mucho más allá de los clichés, cantado en Alemán, Inglés y francés. El lanzamiento del álbum fue oficialmente el 23 de febrero, 2001 ...


"Secidan" ha sido lanzado hace ya bastante tiempo y sin embargo la calidad de este disco nos dio una razón suficiente para postear este álbum. Other Day, es una melancólica banda Darkwave que combina el romanticismo con elementos clásicos. Las conversaciones del vocalista Sad nos hablan acerca de sus propias visiones de la muerte, la melancolía, el amor y la vida, a veces con el apoyo de un ángel, en forma de voz femenina. La música en "Secidan" es oscura y crea una atmósfera única. Cuando la escuchen no les sorprenderá saber que este grupo tocó junto con Diorama, debido a la intensidad similar que tiene ambas bandas.


No se puede hablar solo de alguna canción que se destaque en este disco, porque todas ellas tienen un toque especial. No esperen rellenos pista de baile, pero si sonidos electrónicos  oscuros y románticos. El resultado final es absolutamente impresionante ... y sin lugar a dudas es uno, sino el mejor disco de la banda. Pasen y vean...




Enjoy!

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero