El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

Bain Wolfkind - (2005) - Music For Lovers And Gangsters

11/10/09

Artist: Bain Wolfkind
Album: Music For Lovers & Gangsters
Label: Hau Ruck!
Catalog#: HR!76
Format: CD, Album, Limited Edition
Country: Australia
Released: 2005
Genre: Dark Folk / Folk Noir /Down Tempo
Myspace: http://www.myspace.com/bainwolfkind

Tracklist:

01. Pimp Stick (2:35)
02. Shiny Steel Blade (2:08)
03. Burning On The Brink (3:49)
04. I Only Get Turned On When I Get The Money Out (4:36)
05. My Name Is Poison (3:21)
06. I'm Bad, Baby (2:58)
07. This Town Will Kill You (4:17)
08. Their Honeymoon Won't Last (3:27)
Guitar - Nicholas Strike
09. Burlesque (5:19)
Guitar - Nicholas Strike
10. Black John (2:10)
11. Driving All Night (4:06)

Notes
Recorded at Italia Studios in 2005.
Released in a digipak limited to 1000 copies.

BAIN WOLFKIND:
VOCALS/ SLIDE GUITAR/ ELECTRIC GUITAR/ STEEL STRING ACOUSTIC/ LAP STEEL GUITAR/ BASS GUITAR/ SYNTHS/ PIANO/ ORGAN/ HARMONICA/ PERCUSSION/ WORDS/ MUSIC

GUEST MUSICIANS:
KRISS HADES: GUITAR, NICHOLAS STRIKE: GUITAR, MICHAEL FALLSON: GUITAR, LUISA MACHIELSE: VIOLIN, ANG ROBERTS: PIANO, JO MEARES: GUITAR, PATRICK KAVANAGH: TRUMPET/GUITAR, BEN CAHILL: SLIDE GUITAR

Este trabajo de Bain ha sido su primera grabación de larga duración titulado "Music For Lovers Gangsters" y está disponible como un vinilo de 12" y CD.

Como el título sugiere, Bain Wolkind ofrece once canciones como un diario de confesiones extraídas de la vida de alguien que ha dedicado su vida al ámbito criminal. "Music For Lovers & Gangsters" es una colección de memorias sobre la delincuencia, la pasión y la intoxicación. La música y la letra invocan imágenes, proveniente de una vida dedicada a la parte más vulnerable de la sociedad donde la moral y la ética son objeto de libre comercio con fines de lucro, el poder y en última instancia, la autodestrucción.

Cuando el álbum comienza es como si usted se encontrara en un oscuro callejón y se da cuenta de que su viaje lo ha llevado a un lugar que muchos preferirían evitar. Cuando sus ojos se adaptan a la luz detecta un carácter afable sentado en un rincón oscuro del bar. Su gran trinchera de cortinas es una chaqueta de cuero que esconde un arsenal oculto. Vasos de whisky vacíos agrupados como recuerdos sobre la mesa y un cenicero descansa a un lado, enterrado en un montón de colillas aplastadas. Cuando sus ojos se cruzan con ese extraño personaje oscuro el nos hace un gesto para unirse a la fiesta en su mesa. Dos prostitutas, una con un ojo morado, rápidamente hacen espacio para usted, mientras el enano riéndose sin dientes en la mesa, deja su sonrisa incesante cuando usted toma un asiento. No se puede estar seguro de si el hombre apoyando su cara en la mesa a su derecha está muerto o borracho. Después de un par de copas el desconocido comienza a compartir potentes historias de narración, historias de cuentos, de una vida dedicada a ejecutar a las putas, hacer dinero rápida y sencillamente, y matando cuando no puede correr o esconderse, o cuando se trata de una cuestión de orgullo. Usted escucha fascinado y atrapado, por la desgarradora historia que envuelve ...

La música de Bain provocativamente hace referencias a la citación de otros escritores y artistas como Jean Paul Sartre, William Burroughs, Charles Bukowski, y el fotógrafo Geoff Cordner. Las imágenes de los hoteles del centro de mala calidad, los callejones, los actos de pasión asesina, y un desinterés general por todo se promociona como el bien en la música de Bain Wolfkind arrastrando al oyente a los barrios pobres de su conciencia interior.


La música en "Music For Lovers Gangsters" se ha creado con una mezcla lúgubre de instrumentación tan oscura como las letras. Las canciones se basan principalmente en torno a la guitarra y los tambores con la armónica y el piano de vez en cuando. La música es una mezcla de estilos que incluye toques de salón, jazz, blues, rock, folk y la música occidental. Las líneas borrosas e incestos de estilos se mezclan en una forma que parece no conocer límites. Las letras son entregadas exclusivamente por Bain Wolfkind en una variedad de estilos que van desde lo profundamente desalentador parecido a Tom Waitts, a temblorosas baladas en torno al tema del amor frágil. Si te gusta Nick Cave, Tom Waits, etc. seguramente tienes una escucha interesante con este disco.

Bain Wolfkind evoca un mundo con la moralidad quebrada por la pobreza y la corrupción que refleja una faceta de la realidad humana y la civilización, que la mayoría de los artistas prefieren ignorar.



Enjoy!

Brillig - (2009) - The Red Coats

17/7/09


Artist: Brillig
Albúm: The Red Coats
Label: Black Rain
Format: CD
Country: Australia
Released: 2009
Style: Dark Folk, Dark Pop
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 64.20 mb.
Server: Mediafire

Black Rain lanzó el 6 de julio otro disco esperado de Brillig, 'The Red Coats'. Si te gusta el folk oscuro no te pierdas este álbum con doce piezas repletas de arreglos brillantes en su versión acústica.
Brillig es una banda alejada de los clichés.. y desde luego en 'The Red Coats' continúan en su búsqueda de sonoridades propias absorbiendo todo tipo de influencias.
Música intimista, de corte acústico (banjo, viola, guitarra, autoharp, acordeón, ukulele, harmónica, bajo), con la participación del batería Ben Macklin (ex-bit by bats).
Brillig se concentra aquí en sonoridades folk psicodélicas en la estética de las bandas setenteras Norteamericanas.

Review:

BRILLIG's latest album really showcases their inimitable style.
With plaintive and alluring vocals and the full cast of brooding
instruments (banjo, viola, guitar, autoharp, accordion, ukulele,
harmonica, bass), it also marks the debut of drummer Ben Macklin
(ex BIT BY BATS). BRILLIG's strongest songwriting to date, "The
Red Coats" offers 12 compelling tales of tragedy, intrigue and
sorrow (plus an instrumental "Intermission"), which move
effortlessly from lush to sparse arrangements. Enchantingly
melancholic, beautifully tragic, strangely uplifting... BRILLIG
presents a record to become absorbed in - lost in the rhythm and
clear space - but centred on the stories within.

Listado de temas:

01. Death at Sea
02. The Red Coats
03. Bird from the Ashes
04. Assorted Fate
05. The Old Captain
06. The Frozen Lake
07. Intermission
08. Absinthe Makes the Heart Grow Fonder
09. Jack Davey
10. Springtime in Kyoto
11. Phantom´s Theme
12. Emily of the Grace




Enjoy!

The Seventh Dawn - (2000) - The Age To An End Shall Come

26/5/09

Disco subido a pedido.

The Seventh Dawn is a neo-folk musical project from Melbourne Australia featuring Susan McCarter, who formerly found success in Australia as a country music artist and winner of the 1996 Black Opal Songwriting competition, and Chris McCarter of the seminal darkwave band Ikon. The brother and sister duo created one album on the German Apollyon label entitled The Age to an End Shall Come in 2000.


Susan McCarter continues to perform live under The Seventh Dawn name with several guest musicians, while Chris McCarter is focusing on Ikon.

Tracklist:

01- Clairvoyant
02- He's Not Playing for the King
03- Black Morning Sky0
04- In Light and Roses
05- Prelude to Carriages
06- In My Lonely Hours
07- 1881
08- Two of Cups
09- Forever Knows Best
10- The Rosin Bridge

Sin pass

Brillig - (2007) - Mirror On The Wall

29/4/09
Llevo dos o tres semanas escuchando este disco día tras día, sin descanso y sin interrupción, y tengo que admitir que todavía soy incapaz de encontrarle a esta banda australiana un parecido acertado con algún otro artista. Ellos se confiesan influenciados por Placebo, David Bowie, The Cure, Garbage, etc, pero yo, quizás preso de un tremendo delirio, los sitúo en algún indefinido lugar entre Mephisto Walz y Suede. Con toda seguridad tú serías capaz de encontrar alguna otra banda cuyo sonido sea parecido y que no tuviera nada que ver con las que yo he dicho y con las que ellos comentan.

Y esa es la grandeza, a mi juicio, de Brillig, lo difícil que resulta encontrarles un parecido real con otros artistas. Cuando los escuchas te vienen a la mente mil y un momentos en los que has oído alguna canción de alguien que no eres capaz de nombrar por mucho que te esfuerzas; frustrante ¿ verdad ? Pues imaginad lo que es sentir esa sensación durante días y días...Al final he optado por rendirme ante el increíble encanto que destilan las canciones de estos chicos y he abandonado por fín la, por otra parte, absurda idea de tratar de encontrarles un parecido con otra banda.


Y es que no queda otro remedio que rendirse ante un trabajo como este "Mirror on the Wall". Tanto la música en él contenida como el diseño del libreto que acompaña al cd son más que notables. En este disco Brillig continua rindiendo homenaje a Alicia y a su país de las maravillas, adornando la letra de cada canción con unas simpáticas ilustraciones protagonizadas por los tres miembros del grupo, caracterizados como muñecos de madera. En cada una de estas ilustraciones se reviven con notable gracia pasajes de las aventuras de Alicia, como la merienda de ésta con el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo, el encuentro con la oruga fumadora o la batalla con los soldados-naipe.

En cuanto a la música me atrevería a decir que está presidida toda ella por un evidente aire de perversidad naif que resulta enormemente agradable. Destacaría además el notabilísimo uso que hacen de la caja de ritmos, un instrumento al que le sacan un extraordinario rendimiento, y que combinada con las guitarras, el bajo, los teclados y la viola ( otro detalle remarcable ), crea un conjunto de canciones realmente soberbias. Pero la música no sería nada sin las voces; la de Matt Swayne es quejumbrosa, aguda, con un punto de histeria que presta, más que ninguna otra cosa, ese aire de siniestra ingenuidad que hace a Brillig tan especiales. Por su parte, la voz de Elizabeth Reid es realmente versátil, pasando sin dificultad de tonos brujeriles a otros tonos más dulces y, en cualquier caso, sorprendentes.

Las dos voces brillan de manera especialmente destacada cuando se enzarzan en duetos como los que protagonizan en 'Truth or Dare?'. Esta canción es, sin duda, uno de mis temas favoritos de los últimos tiempos. Me resulta difícil definir porqué me gusta tanto; la magia, el encanto, la atracción irresistible que le encuentro es algo puramente visceral e inexplicable. Lo mismo me ocurre con 'Finders Keepers, Losers Weepers', otro brillante ejemplo de lo que son las virtudes de Brillig; magistrales programaciones, fantástico dúo de voces, teclados y guitarras extraordinariamente ajustadas y melodías oscuramente poppies.



'Mirror on the Wall', con su ritmo contagiosamente feliz y su simpático y muy bailable estribillo, te llevará a los momentos más alegres de The Cure. Un poco más oscura es 'Empty Hours', con unas guitarras más chirriantes de lo habitual y una melodía altamente pegadiza. En 'Monster Seas & Swells' es donde consiguen acercarse más al sonido de los Mephisto Walz de discos como "Thalia" y siguientes; incluso la voz de Elizabeth Reid suaviza su entonación y alcanza registros muy similares a los de Christianna, la vocalista de los Mephisto.

Impresionante 'In the Air Tonight', versión de una canción de Phil Collins. Aquí Brillig transforma el anodino, para mí, tema original en una preciosa y atmosférica canción, suave, delicada y elegante como ninguna otra de "Mirror on the Wall". A destacar de nuevo el dúo vocal. La magnífica 'Station High' tiene una primera parte lenta y triste, con sutiles aromas de una amargura y tristeza infinitas. A mitad de la canción el ritmo arrastrado se convierte en un elegante medio tiempo que no abandona la desolación con la que el tema comenzó. También quiero decir que 'Station High' contiene uno de los trabajos de guitarra y bajo más sobresalientes del disco, así como otro de esos combates entre las dos voces que te dejan completamente desarmado y rendido ante el encanto de estos primos australianos de Alicia.

Espero que con este trabajo Brillig consiga consolidar el interés creado en todo el mundo por su maxi "The Plagiarist" ( al menos para mí han conseguido con creces cumplir con las expectativas ) y que, en un futuro lo más cercano posible, se conviertan en una banda de referencia dentro del mundillo de estas músicas raras y enfermizas con las que tanto disfrutamos.

Reseña extraída de Mentenebre

Group: Brillig
Albúm: Mirror On The Wall
Release Date: Junio de 2007
País: Australia
Label: Black Rain Records
Genre: Dark Pop / Darkwave
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 64 mb.
Server: Mediafire

Crew:
Matt Swayne como cantante,guitarrista y programador.
Elizabeth Reid a las voces,teclado y viola.
Denni Meredith en el bajo.

Tracklist:

1. Intro
2. Finders Keepers, Losers Weepers
3. Mirror On The Wall
4. Truth Or Dare?
5. Revamp
6. The Plagiarist
7. Pretty In The Dark
8. Empty Hours
9. In The Air Tonight
10. Monster Seas & Swells
11. Station High
12. Outro

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero