El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Post Industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post Industrial. Mostrar todas las entradas

Rome - (2006) - Nera

21/7/09
Band: Rome
Albúm: Nera
Style: Dark Folk, Apocalyptic Folk, post-industrial
Year: 2006
Country: Luxembourg
Label: Colmeat Industry
Catalog: CMI164
Format: CD
Quality: VBR +192kbps
Total Size: 75 MB
Server: Mediafire
Webs:
Myspace: http://www.myspace.com/romecmi
CMI: http://www.coldmeat.se


Tracklist:

[01] Der Zeitsturm
[02] A Burden Of Flowers
[03] Reversion
[04] A La Faveur De La Nuit
[05] Das Unbedingte
[06] Rape Blossoms
[07] Beasts Of Prey
[08] The Blade Unmasked
[09] Hope Dies Painless
[10] Nera
[11] Birds Of Prey
[12] Les Hirondelles

Rome resurge de sus cenizas para conquistar de nuevo el mundo...
Rome - "Nera"

Desde Luxemburgo, y bajo el amparo de la mítica Cold Meat Industry, Rome presenta su primer larga duración para demostrarnos que aún existe la originalidad y hacernos estremecer con su música.

Después de la gran acogida de “Berlin” dentro de la escena por público y críticos no era de extrañar que Rome publicara su primer larga duración con tantísima brevedad, teniendo en cuenta que "Berlin" realmente no fué un adelanto de "Nera", entendiendo como tal el típico MCD compuesto por dos o tres canciones del futuro larga duración y alguna que otra remezcla. Lo que encontramos en "Nera" es un disco completamente nuevo, con 12 temas que harán soñar al más despierto. Para los no ilustrados en Rome, contar brevemente que detrás de este proyecto unipersonal se encuentra Jerome Reuter, genio y artífice afincado en Luxemburgo. Después de casi una década trabajando en diferentes grupos y proyectos, Jerome decidió crear su propio proyecto para darle ese enfoque personal que tanto añoraba. Y así nació Rome, partiendo de las bases de un músico con experiencia aunque de momento no muy consolidado. Mandó su maqueta a la Cold Meat Industry y al poco tiempo vió la luz "Berlin". Pero en esta ocasión no estamos aquí para referirnos a este trabajo, el cual Mentenebre ya revisó tiempo atrás, sino para analizar "Nera".

Lo sorprendente de Rome, en líneas generales, es que se trata de un proyecto con estilo propio, con algunas influencias, pero limadas con tanta sutileza y tratadas con tanta personalidad que sus temas ascienden a una especie de nivel inexplorado, entre lo que existe y lo que nunca imaginaste. Así, el estilo podría clasificarse entre una mezcla de sonidos marciales, neo-folk, ambientales y algo de post-industrial, aunque esto lo podremos ir descubriendo a continuación en el análisis individual cada track. Antes de ello, mencionar que aún dentro de la particularidad de Rome, podemos encontrar ciertas características que definen con bastante exactitud la esencia de su música. Los temas básicamente son de corte marcial, aderezados en su inmensa mayoría con percusiones que mezclan sonidos más clásicos con otros de corte más industrial o dark-wave. También podemos oír guitarras acústicas, en algunos casos más folk, y en otros más melódicos, pero casi siempre en un segundo plano. Importante, y muy presente, el uso de múltiples samples de voz hablando la mayor parte de las veces, que evocaran momentos, conversaciones, y situaciones espléndidamente insertados y haciendo a veces juegos con la voz principal, pero sin molestar o emborronar la misma. Para terminar, mencionar los sonidos, ruidos o ambientes que sin estar muy presentes, rellenan con gran acierto la atmósfera lóbrega de "Nera".

Como tema introductorio 'Der zeitstrum' empieza generando un ambiente de tensión, con samples de voces femeninas y masculinas que dan paso a una solemne percusión marcial perfectamente programada. Sin pausa entre tracks arranca 'A Burden of flowers', un tema pegadizo por su ritmo constante, por la voz de Jerome grave, profunda, perfectamente caracterizada, samples hablando enfurecidos que recuerdan a soldados en situaciones de guerra, así como otros jugando con la voz principal, recorren toda la canción de principio a final. Excelente tema que muestra sin tapujos la calidad musical que podrás seguir escuchando en este disco.

En 'Reversion' empieza a notarse el potencial de la voz de Jerome, al ser una canción más melódica, donde aparece un continuo riff de guitarra que no llega a ocupar en ningún caso el espectro del sonido. Continuos sonidos ambientales y voces dispares sampleadas componen esta magnífica canción que para mi, personalmente, está entre una de las mejores.



Y llega la completa tristeza, sentimiento y dolor en 'A la faveur de la nuit', un tema para escuchar cuando quieras sentir sobre tus carnes la soledad de una habitación vacía, oscura y tétrica. Sonidos ambientales, ladridos de perros, voces, gente hablando, y Jerome siempre presente dándonos su mensaje de dolor. A resaltar la aparición de una joven cantando en castellano que nos recuerda lo solos que podemos estar en el mundo...

Con 'Das unbedingte' podemos escuchar quizás lo mas cerca que Rome está del Dark-Folk. Interesante propuesta.

'Rape Blossoms' nos demuestra que aún no hemos escuchado todo el potencial que Rome puede ofrecer. Este tema para mi es de los mas difíciles de describir. La melodía y voz toman un sentido más esperanzador, más vivo, con sonidos ambientales, voces y baterías no muy presentes marcando el ritmo, quizás algo más Pop.

Otra de las canciones más evocadoras, pegadizas y cautivadoras es 'Breats of Prey' en la que, sin contar con percusión, la guitarra acústica cargada de Delay (ecos) alimenta lo suficiente el ambiente para darte esa sensación de ritmo tan típico en muchos grupos Dark-Folk.

Como si se tratase de un gran acontecimiento, una jura de bandera, una entrega de premios militares, o incluso una victoria de guerra, 'The Blade Unmasked' empieza con una orquesta interpretando un himno para dar paso a sonidos más modernos. Podemos observar que Jerome se atreve con todo, y analizando la estructura rítmica de este tema observamos diversos sonidos, efectos, que crean una especie de groove similar a muchos grupos Dark-wave mas electrónicos, pero siempre con un tempo lento y una ambientación que no se aleja para nada de la esencia del disco.

Nuevamente, y con tan solo tres notas de 'Hope Dies Painless', nos preparamos para otro momento lacónico. ¿Sabes de esos temas que escucharías una y otra vez y siempre sentirías algo nuevo y distinto?, pues creo que este seria un buen candidato para conseguirlo. Melodía evocadora, ambientación extraordinaria, guitarra, piano, estribillo conmovedor, todos los ingredientes necesarios para que jamás olvides que una vez el Imperio de Rome pasó por tu cabeza y logró conquistarte.

Sonidos de guerra, disparos, aviones sobrevolando hacen de 'Nera' posiblemente el tema más marcial. Puedes observar que tanto el título de esta canción como el elegido para el nombre del álbum son los mismos.

Y para terminar nos quedan 'Birds of Prey' y 'Les Hirondelles', la primera de ellas en la línea de todo el disco, y la segunda basada en la incursión orquestal a modo de himno militar con la voz de Jerome más hablada que cantada, con largas pausas y acertada entonación.

A mi parecer, se echa de menos un poco de información con el digipack, ya sea el típico libreto con las letras, créditos de producción, y agradecimientos etc, pues ni si quiera puedes encontrar una vía de contacto directa ni una foto. Pese a esto decir de "Nera", que es un disco totalmente recomendable, del cual me atrevería a decir que dada su disparidad de sonidos y mezcla tan singular de estilos podría sorprender incluso a quien menos lo esperase.

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Enjoy!

Rome - (2006) - Berlin [Ep]

20/7/09
Explorando las escabrosas sendas del Postindustrial
Rome - "Berlin"

Propuesta interesantísima de esta banda que conjuga en su música elementos románticos, esteticistas y decadentes en un exquisito cocktail que no debéis dejar de degustar. Este fue un anticipo de lo que despues conocimos en su primer larga duración.

Estilísticamente hablando nos encontramos con una controversia. El sello en su hoja promocional y en su web anuncia que el CD pertenece al estilo Apocalyptic Folk y Neofolk, lo cual me parece un grave error y que invita a la confusión de los posibles interesados en el material de la banda. Así, ni cortos ni perezosos, redactores de diversos medios han reproducido esta categorización en sus reseñas sin aplicar un mínimo de oído crítico al material que estaban escuchando.

Y es que en los seis temas que componen este trabajo no hay ni uno sólo que contenga algún elemento folk. La guitarra acústica no aparece por ningún lado, la percusión tradicional tampoco (sólo hay algo de percusión en 'Like Lovers' pero acompañada de percusión generada por ordenador) y de otros instrumentos acústicos nada de nada tampoco.

Entonces, ¿qué es lo que contiene el CD musicalmente hablando? Pues la categoría en que yo incluiría este trabajo es en la de Postindustrial, siguiendo una línea parecida a Coph Nia y a grupos del sello Cold Spring. Pero nada que ver con Death in June u Ordo Rosarius Equilibrio como reza la info promocional.

La temática del CD planea entre la dicotomía amor-muerte, con un planteamiento decadentista y con una exquisitez que se deja transmitir a través de estas seis piezas. Además la música es elegante, no tan agria como la de Novy Svet ni tan reiterativa como la de Allerseelen.

El CD es muy versátil con canciones que varían radicalmente sus registros. Por ejemplo tenemos una pieza, 'Like Lovers', con elementos marciales, con una voz profunda que recita y gritos cuasi militares, además de samplers de música de los años ’20.

En las antípodas tenemos 'Herbstzeitlose', una canción a base de piano, muy melancólica y otoñal, preciosa, con una recitación susurrante. Es un tema muy triste y con connotaciones románticas.

'Une Autre Vision', es una de las más destacables, con atmósferas electrónicas, samplers vocales y una melodía que aparece esporádicamente.

'Clocks' está construida con samplers como de trombón o un instrumento similar de viento, pieza muy lenta y con una aureola muy decadente, incluyendo también diversos elementos vocales muestreados. Le sigue en la misma línea por el tipo de samplers de viento 'Wake', esta vez con sonidos industriales a modo de loops a través de toda la canción.

'The Orchards' es quizá la más ortodoxa, con una bonita melodía y la voz de nuevo susurrada aunque no escasean tampoco los samplers vocales que son una constante prácticamente a través de todo el trabajo.

Las canciones en su conjunto son de muy corta duración y te dejan con la miel en los labios. Y es una pena porque la propuesta es muy original y da gusto escuchar un CD donde se varían los registros sin perder la unicidad del trabajo y mostrando mucho talento en la composición. No hay más remedio que esperar hasta la salida de su larga duración.

Un aperitivo exquisito para diletantes que disfruten del Postindustrial.

Trabajo Comentado por: Pedro Ortega





Grupo: Rome
Albúm: Berlin
Sello: Cold Meat Industry
Año de Edición: 2006
Género: Postindustrial
Bitrate: 320 kbps
Size: 41 mb.
Server: Mediafire
Webs:
Cold Meat Industry: http://www.coldmeat.se
Myspace: http://www.myspace.com/romecmi
Sitio: http://romepage.eu/

Berlin EP (2005)

1. Like Lovers
2. The Orchards
3. Une Autre Vision
4. Clocks
5. Wake
6. Herbstzeitlose

Enjoy!

Rome - (2008) - Masse Mensch Material

19/7/09

Band: Rome
Albúm: "Masse Mensch Material"
Label: Cold Meat Industry
Género: Dark Folk, Neoclassical, Postindustrial
País: Luxemburgo
Release Date: Marzo del 2008
Bitrate: 192 kbps.
Size: 64 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/romecmi
Sitio: http://romepage.eu/

Temas:
01 Sonnengötter
02 Der Brandtaucher
03 Das Feuerordal
04 Der Tote Spielmann
05 Wir Götter der Stadt
06 Die Nelke
07 Der Erscheinungen Flucht
08 Die Brandstifter
09 Kriegsgötter
10 Wir Moorsoldaten
11 Neue Erinnerung
12 Nacklang

El estilo propio del folk
Rome - "Masse Mensch Material"

Sin dejarnos casi tiempo para respirar y reponernos del fantástico "Confessions d'un voleur d'ames", Rome, o lo que es lo mismo Jerome Reuter, lanza su 4 álbum con un sonido similar a sus anteriores trabajos, pero con alguna que otra novedad.

No se puede negar la dedicación que Jerome Reuter ofrece a su proyecto musical Rome. En aproximadamente el transcurso de dos años (desde junio de 2006 hasta marzo de 2008) ha conseguido publicar nada más y nada menos que 4 álbumes; "Berlin" (en formato MCD), "Nera", "Confessions d'un voleur d'ames", y el recién estrenado "Masse Mensch Material", y si por si eso no fuera poco, todos sus trabajos han sido respaldados por el gran sello discografico de las artes oscuras y arcanas Cold Meat Industry.

Para aquellos que aún no conozcan nada de este proyecto (cosa que me parecería extraña) comentar que está liderado por la única persona de Jerome Reuter, quien se encarga absolutamente de todo lo relacionado con su música, desde la parte vocal, hasta el más mínimo detalle sonoro. Del estilo musical dicen que podría clasificarse como post-industrial o neo-folk y, aunque obviamente algo de esto tiene, la realidad es que es uno de los pocos proyectos que existen a día de hoy, que tienen tanto carisma y personalidad propia como para dificultar bastante una clasificación que haga justicia. Existen una amalgama de mezclas y fusiones tan sutiles y, a la vez, tan presentes que cualquier intento de clasificación podría incurrir en un craso error. Quizá sea más fácil hablar de los elementos que normalmente definen su música que de tratar de clasificar por géneros. La melodía, en general, adquiere una connotación de tristeza, dolor, y reivindicación. Es habitual el empleo de instrumentos y estructuras neo-clásicas, a veces, como simples instrumentos acompañando al resto de sonidos, y otras, como una completa orquesta recreando sonidos marciales muy típicos de los himnos y marchas bélicas de la segunda guerra mundial. Como principio compositivo y base primordial en algunos de sus temas, la guitarra acústica también toma relevancia, sin embargo no suele sonar como los típicos grupos Folk que buscan un juego rítmico con las cuerdas, sino que Jerome busca más la melodía, rozando en ocasiones un pop expresivo, aunque en Rome siempre hay lugar para todo. Otro elemento que nos ayuda a identificar su música son los abundantes efectos sonoros que incluye en sus tracks. Me refiero a sonidos de todo tipo, ya sean voces sampleadas de gente hablando, gritos, y otros pasajes sonoros que consiguen alcanzar una dimensión enriquecedora. Probablemente se me olvide algo, pero paso a comentar la última, y no por ello menos importante, característica de Rome, y es la preciosa, magnífica, profunda, expresiva, voz de Jerome Router, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes y más atrayentes de todos sus discos. Para aquellos, como yo, que se encandilen de las voces más sensitivas y expresivas, estoy seguro que estarán de acuerdo conmigo en que, aun siendo la música de lo mejor del panorama neo-folk, sin esa voz Rome no sería ni de lejos lo mismo.

De ser sincero, la primera escucha de "Masse Mensch Material" me dejó un poco defraudado y frío. No sabría decir si fue el fenómeno “expectación” o que realmente Rome ha sufrido varios cambios que a mi oído le costaron asimilar en primera instancia. Pero las cosas son como son, cuando algo no entra bien a la primera debe ser por algún motivo. He tratado profundamente de encontrar cuáles son los motivos que no me terminan de convencer de este nuevo disco y, sinceramente, no los termino de encontrar. Aun así creo que "Masse Mensch Material" puede haber incurrido ligeramente en la mala arte de comercializar su sonido. Cierto es que, como antes comenté, ya en sus anteriores discos podíamos escuchar algún que otro coqueteo popero (lo cual no era, para nada, malo), pero creo que en esta ocasión la tendencia ha sido la búsqueda de melodías más poperas en detrimento de los tracks más oscuros y, sobre todo, lacónicos. Los elementos culpables de esto creo que son la batería (más acústica que nunca) y la guitarra antes comentada. Quiero que se me entienda que cuando hablo de una mayor dosis de tendencias pop, me estoy refiriendo al concepto general del álbum, y entendiendo pop como melodías y ritmos más comerciales. Esto no quita, para nada, que la esencia de Rome siga intacta en "Masse Mensch Material", sólo que es posible que de primeras este álbum te sorprenda, ya sea para bien o para mal. Aunque a mí no me engancho desde el principio, Rome sigue siendo Rome y por lo tanto "Masse Mensch Material" seguirá estando en mi estantería con los CDS privilegiados.

Lo más sorprendente de todo es que cada uno de los temas son una joya, quitando, por ejemplo, algunos que personalmente no me transmiten nada por ser prácticamente instrumentales, como 'Sonnengötter', 'Der Tote Spielmann', y 'Nachklang'. Posiblemente una vez escuchado 'Der Brandtaucher' entiendas las sorpresas a las que me refería que trae consigo "Masse Mensch Material". Si superas esta prueba inicial de buen grado, el resto del disco estoy seguro que te apasionara. Aquí es donde podremos escuchar esos ligeros toques pop y esas rítmicas y percusiones no tan habituales en discos anteriores. En esta misma línea podremos encontrar 'Wir Götter Der Stadt' (más potente y, personalmente, más interesante y pegadiza que la anterior), y 'Kriegsgötter' (aunque ésta más post-industrial y oscura). 'Das Feuerordal', 'Die Nelke', y 'Neue Erinnerung' tienen un sonido folk clásico, sobre todo por el tratamiento de la guitarra acústica. Especial mención para los temas 'Die Brandstifter' (con una rítmica curiosa y una ambientación neo-clásica que me suena muy corsaria y me recuerda a bandas como Allerseelen), 'Wir Moorsoldaten' (que recrea el sonido más neo-clásico y marcial de Rome, con esos sonidos de otras épocas tan evocadores) y mi track favorito, 'Der Erscheinungen Flucht' (con la melodía y la voz más románticas, delicadas y sensitivas de todo el álbum).

Con los anteriores lanzamientos, así como, en general, con todos los grupos que la Cold Meat Industry edita, los fans nos quejábamos de lo escueto y simple de los digipacks de Rome, que ni siquiera traían un mínimo de información. En esta ocasión, aunque tampoco es que llamen mucho la atención ni el artwork ni el formato, sí es cierto que viene acompañado de un libreto con las letras de las canciones, así como un breve apartado de dedicatorias y otra información siempre interesante de leer y gratificante.

Al paso que Jerome saca sus discos, tan sólo nos queda esperar su próximo lanzamiento, deseando que sea tan bueno o más que "Mass Mensch Material" y que nunca pierda ese hilo invisible que tan fuertemente lo caracteriza y nos engancha.

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Enjoy!

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero