El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Kutna Hora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kutna Hora. Mostrar todas las entradas

Kutna Hora - (2005) - Obsession, Faith, Perseverance

2/5/09



¡Exquisito! Empezar una reseña con esta palabra, utilizada en sentido metafórico y tal vez mucho más adecuada para definir alguna delicatessen gourmet, es probable que no deje muchas dudas de qué va este disco y lo mucho que me gustó. Pero, más allá de la subjetividad de esta afirmación y las preferencias particulares de cada uno de los que lean estas líneas, "Obsession, Faith, Perseverance", el segundo y tan esperado álbum de la banda argentina Kutna Hora, es ni más ni menos que eso: una exquisitez, un compendio del buen gusto por la música oscura orientada hacia el dark/neofolk.

A diferencia de su debut, donde el sonido es limpio, crudo, visceral y totalmente despojado de efectos, en los trece temas que componen "Obsession, Faith, Perseverance" hay un trabajo exhaustivo en lo que a la producción se refiere: innumerables arreglos, incorporación de cuerdas, secuencias programadas, samplers… más las percusiones eufóricas de siempre, junto a esa guitarra acústica y la voz principal tan evocadora y llena de sentimiento. A pesar de estar encasillados dentro de un estilo -el darkfolk-, Kutna Hora pudo trascender a esta clasificación antojadiza en esta producción, logrando una identidad y un sello personal en cada una de las composiciones. Esto también se puede notar en las letras. El hilo conductor o tema recurrente, esta vez, es la mirada histórica y retrospectiva sobre el hombre y sus circunstancias. Es un repaso sin nostalgia, un análisis esperanzador sobre lo sucedido, donde la obsesión, la fe y la perseverancia se ponen de manifiesto, no sólo por lo que dicen sino por lo que trasmiten.



El álbum abre con 'Our Lady of Sedlec', una combinación de ritmos épicos-rituales con atmósferas electrónicas y climas de exaltación. Preámbulo, si se quiere ideal, para lo que sigue: 'The Day of Wrath', un tema bien enmarcado dentro de la línea clásica del darkfolk y una letra muy sugerente extraída del escrito 'Dies Irae' de Tomás de Celano (1190-1260), hombre de amplia cultura eclesiástica, hábil poeta, buen latinista y uno de los primeros en seguir a San Francisco de Asís evocando el juicio final en primera persona con todos los matices de postulación humilde y temor ante el posible castigo. 'Circles' y 'Baguala', mucho más el segundo que el primero, tienen algunos atisbos de la música tradicional argentina; son sólo insinuaciones bien contextualizadas que con la mezcla de las voces sollozantes por momentos y quejumbrosas por otros, le otorga a ambos temas un tenor muy… pero muy oscuro.

'If I Could Ride My Horses' es uno de los mejores temas. Tiene una melodía muy pegadiza, donde juega un papel fundamental el trío de cuerdas (violín, cello y viola), y con particularidades sonoras interesantes, como por ejemplo las percusiones que suenan a fustazos sobre los lomos de "esos caballos que pretenden cabalgar". El más marcial es 'The Voice of God' que marca el ritmo con un continuo batir de parches heroicos que remite a esos tambores antiguos que arengaban a las tropas antes de entrar al campo de batalla.

Otra de las grandes canciones del álbum es 'Farlands'. Está basada en la Guerra de Malvinas, el conflicto bélico del Atlántico Sur que sostuvieron Argentina e Inglaterra en Abril de 1982, donde tantos jóvenes fueron a defender la soberanía -sin saber qué hacían realmente- por el capricho estúpido del gobierno de facto argentino para sostener su dictadura y los aires pretenciosos y colonizadores de los ingleses.

"We didn't know well where they were,
when she called for us.
We left our toys alone at home,
in the april snow."

La letra contiene un lindo juego de palabras entre farlands (tierra lejanas en inglés) y falklands (el nombre que le dieron los anglosajones a las islas). La melodía es dulce y melancólica, matizada con el acompañamiento del violín electrónico de Denise Eppler, quien desde su Alemania natal grabó su parte y la envió a la banda para que la mezclara. Luego continua con 'Empty Room' que mantiene los elementos clásicos del darkfolk, para seguir con el corte que eligió la banda (y a mi entender no se equivocaron). Me refiero a 'Stay', otra de las buenas composiciones que tiene "Obsesión, Faith, Perseverance".

"Stay with me, and I fly above you.
Come with me, that I'm waiting for you now…
Stay with me (don't stay away from me),
And I will fly above you
Come with me (don't stay away from me),
That I'm waiting for you now…"

Estribillo pegadizo, cortes, coros, silencios, rasgueos punzantes y una impecable interpretación vocal. 'Dies Irae' hace un alto, una pausa, como si preparara nuestros oídos para lo que va a venir. Armada con el texto de Tomás de Celano que me referí más arriba, los Kutna Hora entremezclan su recitado en castellano y en inglés, con un sonido gélido e incesante de fondo. El estribillo del siguiente tema, 'Holy', es un himno a la esperanza que suena compacto, redondo, con unos solos de violín muy melodiosos:

"Give me the hope, give me the strength,
give me the reason to start again.
Give me the hope, give me the strength,
give me the reason to find a new day."

Sigue el tema que da nombre al álbum 'O.F.P': con una cantidad de efectos y arreglos incontables. Comienza con el ruido característico al presionar la tecla REC de un viejo grabador de audio, se escucha una guitarra desafinada de fondo y el enunciado de una poesía con una pésima fonética -todo realizado adrede- que se utiliza para aprender en inglés la cantidad de días que tiene cada mes... Una intro, que apela a recuerdos de la niñez, que da paso a una canción vigorosa y emotiva. 'Last Song', el tema de más duración del álbum, casi nueve minutos, cierra esta obra. Imposible de clasificarla en un estilo, es ecléctica, es tal vez sólo una canción que encierra un mensaje: "No importa si nadie viene con vos. No importa si nadie te espera. No importa que camino tomes. Lo único que importa es que sigas…".



Editado en digipack por el sello Twilight Records de Argentina y Ars Musica Diffundére (Black Rain) de Alemania, "Obsession, Faith, Perseverance" representa la madurez musical y consolidación que han logrado Fernando Dieguez y Gabriel Carbone, junto a Alejandro Pájaro y Juan Andrés Celasco, los Kutna Hora, dentro del panorama internacional de la música oscura.

Reseña extraída de www.sonidobscuro.com/

Título: 'Obsession, Faith, Perseverance'
Grupo: Kutna Hora
Sello: Twilight Records / Black Rain / STKM
Año de Edición: 2005
Género: Dark Folk/Neo Folk/Marcial
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 95 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

[01] Our Lady of Sedlec
[02] The Day of Wrath
[03] Circles
[04] Baguala
[05] If I Could Ride My Horses
[06] The Voice of God
[07] Farlands
[08] Empty Room
[09] Stay
[10] Dies Irae
[11] Holy
[12] O.F.P
[13] Last song

Sin pass

Kutna Hora - (2003) - Will Or Nothing


Acerca de Kutna Hora

Tras haber disuelto su banda anterior, "Angustia", Fernando Javier Diéguez (voz y percusión) decide formar una nueva. Así "Kutna Hora" tuvo en su primera formación a Guillermo Pájaro (guitarras) y Gabriel C. (teclados). Para su primera presentación en vivo en Buenos Aires, Martín Silva toma el lugar de Guillermo. Luego se sumó Alejandro Pájaro (guitarras, percusión) y esta formación es la que graba el álbum debut "Will or Nothing", editado en Argentina y en Europa por el sello alemán Black Rain. Para sus presentaciones en vivo Kutna Hora contó en ese momento con la colaboración de varios músicos invitados, entre ellos, Agustín Mendoza Paz e Ignacio (violín), Giselle (flauta traversa), Marcos Veroni y Pablo (gaita).

En el año 2003 son invitados por "Therion" como banda soporte en el concierto que la banda sueca realizó en el teatro Gran Rivadavia (Argentina).

Luego de un período de receso por problemas internos el grupo se reúne, ya sin Martín, y se incorpora Juan Andrés Celasco de la banda "Lamia" en teclados. En agosto de 2004 hacen su primer gira por Europa (Alemania-Holanda) en el festival "Summer Darkness" invitados por el sello "Black Rain".

En marzo del 2005 tocan junto a Ataraxia en el Teatro Inmaculada Concepción de Buenos Aires. En agosto de ese mismo año, la banda edita su segundo álbum, "Obsession Faith Perseverance", en Argentina y Alemania. Y este llegó al puesto número dos en el ranking de música alternativa en Italia. En diciembre de 2005 se edita un vinilo 7" llamado "Santa Cruz" a través del sello Black Sun de Brasil.



A principios del 2006 la banda decide expulsar a Carbone por sus manejos turbios. Ese mismo año regresa Guillermo Pájaro y comienzan a trabajar en el material de su próximo álbum.


Reseña por Mentenebre:
Otra reseña en español en Sonidobscuro

Kutna Hora - "Will Or Nothing": Sobriedad marcial en la oscuridad bombástica

Arreglos y ornamentaciones precisas decoran esta más que correcta obra del cuarteto argentino, con ediciones en Sudamérica y Europa

"Will Or Nothing" es un trabajo de Kutna Hora editado en Ars Musica Diffundere & Twilight Records (Ref: AMD 007,TW 1.02) en Junio de 2003.
Interpretado por Fernando Diéquez como vocalista & Gabriel Carbone como vocalista y percusionista & Alejandro Pájaro como guitarrista & Juan A. Celasto como teclista desde Argentina y se centra en el estilo Dark Folk y tiene una duración de 60,00 minutos.

Argentina, Chile, Colombia y, por supuesto, México, llevan ya tiempo aportando buenos grupos de música oscura a la escena mundial, lo cual no debería de ser extraño si nos atenemos a la situación que viven esos países, donde la desesperación y la indignación deberían de estar mucho más presentes en la expresión artística de sus sociedades.

No obstante, suele ser más común afiliarse al ridículo contoneo de caderas o a la mezcla indiscriminada de estilos, lo que provoca por parte del público europeo (y no digamos del español) un desconocimiento injusto de lo que allí se cuece tanto cultural como socialmente.Kutna Hora - "Will Or Nothing"

Si a todo esto sumamos el hecho indiscutible de que el dark folk, o el neofolk son, por defecto, de origen anglo-nórdico, el hecho de que exista una notabilísima banda de este género en Argentina no deja de asombrar y de darle a sus creaciones un resplandor especial, una valoración un tanto parcial pero que se tienen, sus músicos, que haber ganado a pulso.

Pues eso es lo que tiene Kutna Hora (no entraremos una vez más a explicar el origen del nombre, para eso tienen nuestros lectores Google), son argentinos, practican un dark folk con toques martial muy próximo a sus ídolos, éstos son los mismos que todos los seguidores de estas músicas marginales tenemos (no hay ni que nombrarlos, sabemos quiénes son), y, por lo tanto, tienen en el mercado un disco de calidad que aún más se hace de querer por todo lo señalado anteriormente.

Pero vayamos por partes: Will Or Nothing es editado por el subsello de Black Rain Ars Musica Diffundere bajo licencia del sello argentino Twilight Records. Los compositores son Gabriel Carbone y Fernando Diéguez, que han contado con las colaboraciones de un buen número de músicos entre los que se encuentra algún miembro de Lamia, aportando todos ellos al sonido los arreglos y ornamentaciones estrictamente necesarios.

Han intentado hacer un álbum variado, que no se ancle en sus devociones, para que el trascurso del mismo no resulte monótono, y para ello han accedido al repertorio de temas oscuros, de rítmica martial, como en el caso de la misma introducción o de Wildes Heer; también al recurso de la versión, en el caso de la maravillosa Why We Cried, original de In My Rosary, canción que si no han mejorado es, simplemente, porque el original era insuperable; también han hecho una versión del tema tradicional irlandés Michael, llevado a cabo aquí como un cierto mecanismo indiscriminado...; se han relamido con sus homenajes a Nietzsche (en Oratorium, un corte singular, no especialmente llamativo, pero de agradecer) y a Rimbaud (A Song From The Highest Tower, tal vez algo larga, aunque con un comienzo a capella considerablemente hermoso)...

En fin, que se han planteado los problemas básicos del género y los han procurado remendar, a sabiendas de que las bases no les permitirían una mayor originalidad, y que la personalidad sólo se obtiene a base de intentar probar distintos caminos, aunque sólo sea para volver después al hogar de uno mismo, el sitio en el que se sientan más cómodos. Kutna Hora - "Will Or Nothing"

Comodidad sólo alcanzada en los territorios afines, en sonidos de oscuridad bombástica (como es el caso de Carbone), o en canciones acústicas de factura conocida, velo de romanticismo o melancolía que oculta las consabidas inexperiencias pero que agrada por su misma contenida belleza, tal vez demasiado contenida, poco coladero para la locura, el desenfreno, la tara inmortal de la imperfección de lo surreal, muesca maldita de sus propios héroes, gente que no teme a nada y que se desborda.

Aquí no hay desbordamiento, hay sentimiento, pero la sobriedad se impone en las tonalidades, las emociones se mantienen en un justo término, aunque lo injusto también debería de ser necesario, porque el paroxismo golpea siempre las sienes del oyente y deja más huella que lo que debe de hacerse de una manera determinada. El problema es ése: a veces no hay que hacer lo que se debe. Así, pese a que el resultado final guste, a Kutna Hora se les siente caminantes con la seguridad de quien ya tiene un techo bajo el que cobijarse, exentos entonces del riesgo de dormir a la intemperie, aforísticos pero con las trabas que eso mismo supone.

Con todo lo dicho anteriormente, queda claro que este álbum de debut es un disco notable, que deja un buen sabor de boca y que resulta agradable en la escucha. No hay más que oír Hell Is A Place On Earth o Friend para reconocerse afín a ciertas impresiones y sumergirse así en pensamientos compartidos por tantos espíritus inquietos o resignados... Tal vez se alargue un poco, carezca de riesgo... No hacen nada que no se haya hecho antes, pero, ¿quién lo hace hoy en día?

Ese privilegio sólo queda para los genios.



About Kutna Hora:

The band is formed in March 2001 as a proyect of dark folk marcial music. Its foundation members are: Gabriel Carbone, voice, percussion and keyboards, and Fernando Dieguez, voice and percussion. Shortly afterwards Martin Silva joined them in acoustic guitar and so the first stable formation of the band was already established. Both started to bring songs to be performed that were composed by themselves, and the song called Oratorium -the first demo recorded in a Studio- became rapidly the diffusion sound track of the band.. The people of Los Cantos de Maldoror asked them for a song to be part of the tribute to the earl of Lautreamont, Onore Ducase, which would be produced in December 2001. That song would be Oratorium, which despite the fact that it has no relation with the concept of the earl of Lautreamont, the people of Maldoror liked it reason why they decided to include it anyway. This tribute CD will shortly be produced in Spain and among other bands that will be included there will be: Ataraxia, Allersellen, Hekate, etc.

The first Kutna Hora concert took place on Saturday, August 11th. 2001 with an audience of over 280 people.As months went by , the band was improving the sound quality and incorporating new musicians. Alejandro Pajaro joined the band as a stable percussionist, bass and vocals. Thus the actual band formation was established. As live guests musicians they have Agust strings, and Pablo, bagpipe.With these members the group was the support band of Therion during their Buenos Aires visit on Saturday October 27th. 2001 at the Gran Rivadavia Theatre. They opened the show at 21 hours performing in front of over 800 people.Finally last August appeared the brand new Kutna Hora album entitled "Will or Nothing" , produced by Twilight Records.The disc has 13 songs which go from dark folk sounds to some marcial touches and elements.The fact that it has been recorded and played in a completely acoustic way, has turned it into a different folk disc, more intimate and capable to generate moments of sweet grief.

Albúm Review:

“Different cultures, different lives / the same evoking story of the past / just another name, just another land”. That this is true proves Kutna Hora, a band that comes from Argentina, but whose music sounds very universal. The piece of lyric comes from ‘Hell is a place on earth’, one of their best songs. This album was earlier released in their home country, but now presented to a larger public by the German Ars Musica Diffundere. Kutna Hora, named after the famous gothic church in Bohemia (notorious for its ’skull art’, which you see reflected on the cover of the album), was formed in 2001 and uses acoustic guitars, percussion, keyboards and male vocals. On this album some guest musicians add strings and flute.

Situated somewhere between neofolk and darkwave, Kutna Hora makes melancholic music with pleasant melodies and stripped to its essentials. A clear reference is In My Rosary, which I would also have noted if the band hadn’t included a moody cover of ‘Why we cried’, with a lovely violin. ‘Love’ is a nice minimal romantic song, with warm vocals by Fernado Dieguez, a fine singer. The songs are performed tasteful, without unnessecary drama. I also have to think of the folky work of Engelsstaub at times. Another well-known song on the album is ‘Michael’, the traditional folksong previously recorded by Fire & Ice amongst others, here called ‘Crazy man Michael’. Texts by European writers are used on ‘Oratorium’ (Nietschze) and ‘A song from the highest tower’ (Rimbaud). ‘This is disease’ is a great desperate track, in which the vocals and instruments seem to fight each other.

You won’t hear something really new or surprising on this album, but Kutna Hora proves to be capable of making fine emotional songs, with enough variety. “Will or Nothing” is certainly a pleasant album to listen to, and the fact that is was created in Argentina gives it perhaps some extra flavour. Recommended if you like tranquil folky guitar songs with a lot of feeling.

Título: "Will Or Nothing"
Grupo: Kutna Hora
Sello: Black Rain
Año de Edición: 2003
País: Argentina
Género: Dark Folk/ Marcial
Bitrate: 192 kbps.
Size: 86.50 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

[01] Kutna Hora
[02] Hell Is A Place On Earth
[03] Why We Cried
[04] Love
[05] (Everything Have) Two Sides
[06] The Fog
[07] Wildes Heer
[08] Crazy Man Michael
[09] Friend
[10] Oratorium
[11] This Is Disease
[12] A Song From The Highest Tower
[13] San Miguel Arcangel

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero