El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta new age. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new age. Mostrar todas las entradas

Re-Upload - Euroshima - (1987) - Gala

22/2/12

Se podria considerar a éste grupo de corta vida, como uno de los primeros góticos Argentinos. Aparecieron a mediados de la década del 80 en pleno apogeo. El disparador fué la creciente popularidad de la banda The Cure, que había tenido mucho éxito en EE UU con su album "The head on the door". Fue muy corta la carrera de esta banda, ya que solo editaron un disco. Euroshima tuvo muchos seguidores y hoy se la considera una banda de culto . La música dark tuvo otros grupos destacados para ésa epoca, como por ejemplo Art Noveau, La sobrecarga y Fricción.




Claramente influenciados musical y visualmente por bandas inglesas como Siouxsie and the Banshees y The Cure, especialmente Wanda la vocalista. El sonido que presenta en "Gala" es diferente, pues a diferencia de las bandas Inglesas Euroshima recurria a la caja de ritmos para la bateria, en lugar de un baterista de carne y hueso, lo que le daba ese sonido lineal en la bateria.

Euroshima se disuelve, Fabian y Ricardo se acoplan al proyecto de Leo García llamado "Avant Press" pero Leo Garcia nunca fue parte de Euroshima como se suele creer. Disuelto "Avant Press" Euroshima se reune de vuelta esta vez con Paulo Agostinelli en teclados alla por el año 98.
Otro grupo de esa época sin disco editado es "El Final" donde los Hermanos Agostinelli, (Paulo y Javier) compartían composiciones con Fernando Isler.
Wanda: voz
Fabián Iribarne: guitarra
José Wyszogrod: teclados
Ricardo Parrabere: bajo y voz






English version

Band Argentina of Post-punk/new wave of the decade of them 80's integrated(repaid) for:
Wanda: voice
Fabián Iribarne: guitar
Jose Wyszogrod: keyboards
Ricardo Parrabere: down and voice

His path was brief provided that the scene in Argentine saw his eclipse rapid as the members of the bands were growing, mas in this time they achieved his album recorded début and only one I work under the title of "Gala" 1987 Produced of a way independent and recorded in the studies Polygram.






Lista de temas / Tracklist :

01- Matando Sueños - (5:26)
02- Sonrisas Fabricadas - (3:57)
03- Como los Otros - (4:18)
04- Ejército del Odio - (5:57)
05- Gala - (3:45)
06- Esfumados Sueños - (6:16)
07- El Me Mira y Se Va - (4:52)
08- Silencio Entre Nosotros - (4:44)
09- Mejor Callarlo - (6:04)



Entrevista realizada por http://elimaginariodelcaos.blogspot.com/ (Créditos para ellos):



Hace como siete meses que saldé una gran cuenta que tenía pendiente con Euroshima, claro que mi forma de cancelar la deuda fue con un modesto post. Siempre he dudado de que El Imaginario Del Caos sea popular, es bueno recibir comentarios de vez en cuando, eso me reconforta; pero lo que me inquietó hace quince días fue el saber que de Ricardo Parrabere –ex bajista, encargado de los sintetizadores y compositor de los Euroshima- se había topado con mi artículo. Una vez más estos argentinos me daban a cambio de mi modesto homenaje una fortuna, y es así como poco a poco pude concretar esta entrevista.


¿Hubo una carrera en el underground bonaerense anterior a su debut y despedida?


Previo al disco la carrera fue muy corta..., nosotros hicimos llegar un demo a la recién nacida y hoy impresionante radio Rock & Pop, y por ese entonces un programa que conducía Mario Pergolini y Ari Paluch (hoy dos popes de la radiodifusión) lo pasaban como si fuera un tema grabado profesionalmente, es decir...pasaban a Charly García y atrás nuestro demo. En breve, llegó la oferta de Polygram y todo se vino de golpe...Compartimos escenarios con toda la movida de los 80 (En Cemento, en las maratones de Freedom, -ganamos dos - , en el Teatro Santa María, en Obras).


¿El motivo de su disolución tuvo que ver con Polygram?


Básicamente creo que se debió a nuestra ansiedad e ineptitud para manejar la calma.Por entonces, entendíamos que no recibíamos el apoyo de la discográfica que esperábamos, imagínate que Polygram era por ejemplo: The Cure, Sting, etc... y nosotros no ofrecíamos un producto comercial.


¿Entonces simplemente la vida con ningún derecho los separó?


José se fue a vivir al exterior, hoy está en Japón...Wanda, no pasaba un buen momento y Fabián y yo, digamos que el alma, nos quedamos armando un proyecto que luego no llevamos a cabo. Con Fabián formamos parte del primer Avant Press de Leo García, QUIEN NUNCA FORMO PARTE DE EUROSHIMA, como se jactó.Mi amistad con Fabián va mucho más allá de la música, antes y después...y hoy, luego de su insistencia, estamos en el ruedo.Wanda está hermosa, renovada, sana, feliz y desparrama ese carisma que la planta en cualquier lado...realmente estamos los tres disfrutando.


¿Fabián y tú siguieron vinculados con la música luego de la desaparición de Avant Press?


Fabián y yo luego de Avant Press continuamos en solitario haciendo algunas cosas que hoy forman parte de ésta vuelta, pero desaparecimos por completo de TODOS LOS LUGARES. Y como te reitero nuestra amistad va más allá de la música, siempre seguimos en contacto pero NO TOCAMOS MÁS....hacia 10 años que no tocaba el bajo ni programaba una batería.


Esta pregunta resulta obligada a pesar de ser muy trillada. Euroshima es la agrupación que para muchos mejor se acercó a lo que el sonido oscuro de los 80’s significaba. Existieron otras bandas como Sobrecarga pero que no tienen esa estela de mito que poseen ustedes, en todo caso ¿sus influencias musicales se encuentran encerradas en el sonido post punk y new wave o el espectro es más amplio?


Es verdad, nuestro sonido era bastante diferente al de la Sobrecarga... Sin embargo, más allá de sus méritos, que no son pocos, el hecho de haber sido teloneros de The Cure los hizo aún más conocidos.
Lo nuestro siempre fue más “fantasma”, no tuvo términos medios, la gente quedaba enamorada para siempre o le parecía una cagada, ahora el que nos adoptaba nos ponía en un lugar de privilegio, creo que la suma de esas personas es la que le debe haber dado esa estela de “culto”.
Te confieso que es una carga pesada, hay quienes nos señalan como “la banda gótica” y nunca nos sentimos “góticos”, si oscuros, opresivos, hasta angustiantes, pero no góticos EN CUANTO A LO QUE HOY SE ENTIENDE COMO TAL...abro el paraguas para evitar desilusiones, ja ja...dicen que: “el que avisa no traiciona”.


El reencuentro después de tantos tiempo, volver a ensayar juntos, debe ser emocionalmente muy complicado. Obviamente ustedes ya no son los mismos, es muy probable que su visión de todas las cosas hayan variado y de repente hasta drásticamente ¿como les fue, la cosa fluyo rápido o era algo así como “empezar de cero”?


Agridulce, toda una síntesis. Ejemplo: La batería de “Gala” era una estimada Roland 707, toda una novedad en ese momento acompañado del neo concepto de baterías programadas.
Hoy tengo 4, cuatro manuales para leer, cuatro timbres diferentes etc. es un laburo titánico.
El secuenciador con una pantallita de 8 centímetros y una línea fue reemplazado por “Reassons”, “Logics” y “Sonares”...y plugins y la puta madre, ja ja ja
Hay cosas en que empezamos de cero, otras que se nos facilitan. Fabián tiene su vieja Fender estrato y yo mi Precisión, no pedaleras, pedales analógicos...la columna vertebral del sonido es la misma, nuestro ingeniero es el mismo Claudio Miretti.


¿Existe algo de repertorio nuevo?


Por supuesto que hay repertorio nuevo y un cover que nunca llegamos a tocar en vivo: Israel.
¿Nuestra temática hoy?: el amor en todas sus formas, los olvidados, los sin destino, el río Ganges, la agonía, la religión, nuestros recuerdos y otras delicias de la vida...ja ja ja




Es evidente que para muchos de sus seguidores la forma de hallar rostro de ustedes ha sido la Internet, por lo tanto saben muy bien que su música ha sido descargada miles de veces de manera gratuita. Es decir esa relación con la industria de “toma este billete y has que tu música lo pague” está en extinción. ¿Cuál es tu punto de vista de la piratería y de la web como medio de difusión? ¿Eres optimista en que radio alguna vez pueda redimirse o finalmente la internet arrasó con todo lo que conocíamos?


El otro día conversamos con Fabián y coincidíamos que si Euroshima hubiera sido contemporánea al fenómeno Internet, nuestra música hubiera sido potencialmente más difundida.
Internet arrasó con todo, no cabe duda, habrá que reinventarse, yo por ejemplo no escucho música en la radio, pero prefiero la radio a la televisión.
Ojalá, podamos hacer algo que sea tan importante para que todos quieran bajarlo, gratis o como sea, “a la gorra” por Internet.
Ninguno de nosotros tres vive, ni vivió de la música...ni lo necesitamos. Es decir, conocer que “alguien” en algún lugar tuvo contacto con lo nuestro me hace inmensamente feliz, lo digo y empeño mi palabra NO toco una sola nota a favor de rédito económico. Nuestras almas siempre serán “amateur”, musicalmente.
En los 80, Daniel Grimbak, entonces dueño de Rock & Pop, nos propuso una entrevista luego de nuestro primer disco, le encantaba Euroshima, escuchaba a Euroshima, pero NO podía venderlo ASI, es decir “`porque no intentan algún estribillito pegadizo...”, rotundamente NO y sabíamos que eso nos costaba 20 pasadas por día en la radio del momento y meternos definitivamente.
No quiero que se confundan mis palabras, una Mac cuesta US$2000 y es necesaria hoy para tocar, si me la paga la música, mejor...pero no es el fin. Hoy simplemente gozamos del privilegio de ser tres personas que se quieren, que comparten energía, emociones parecidas y que pueden dar el lujo de....TOCAR


Debo confesarte que en estos últimos años he dejado de escuchar mucho de rock gaucho, digamos que lo más “llamativo” para mí ha sido ese "crossover" de Cerati que va de la música al mundo de la moda, o el modesto retorno de Charly. Dime ¿Qué hay de interesante ahora sonando por allá?


Creo que es un fenómeno general, es más, universal. Los ochenta y parte de los noventa, parece que hubieran arrasado con todas las propuestas artísticas en cuanto a música.
Seguramente hay algo interesante por ahí, me hablaron de “Poncho”, pero aún no lo escuché y voy a hacerte una confesión...desde que dejé de tocar con Avant Press a hoy, solamente fui a ver a los RHCP en el estadio de River, ir a ver bandas me producía una fuerte angustia. Mi vida la dedique a otras cosas y no escuchaba mucho más que algunas bandas: Radiohead, Massive Attack, Dead Can Dance....pero para que tengas una idea, mi ipod lo compré hace 6 meses...NO escuchaba música...con toda sinceridad.


Volviendo lo de su reencuentro ¿Realmente hay planes de grabar una nueva placa? O por el momento se dedicaran a presentarse en vivo y esperar como vienen las cosas.


Estamos moviéndonos sigilosamente, es decir: Nos encontramos, estamos felices de tocar, muchas veces luego de ver como está quedando algo que hace mucho no escuchábamos nos abrazamos contentos. Hoy grabar es prácticamente ineludible, pero no es para YA...seguro grabaremos algo pero para que sea una placa quisiéramos estar mucho más firmes, somos extremadamente meticulosos, dentro de nuestras incapacidades por supuesto, pero tenemos que sentir que para nosotros está bien!!!. Tenemos ganas de tocar en vivo sí, pero no nos cabe la improvisación, nos gustaría salir con algo movilizante. No te olvides que ahora somos 3, esto nos obliga a replantear la escena, a asumir roles que antes cumplíamos, menos Wanda...ja ja, ella es simple y maravillosamente: Wanda!!!!


Para terminar Ricardo, una pregunta jodidamente complicada ¿ Hoy cuando escuchas el Gala, tienes alguna crítica de ese trabajo?


Uffff!!, pasamos por distintos momentos, muchas veces hubiéramos querido tener el master en nuestro poder y remasterizarlo, otras veces nos parece que es algo que hicieron OTROS, (¿yo tocaba esas notas?...que enfermo...ja ja). Críticas miles y también algunos aciertos. La placa se grabó sin otro productor artístico que no fuera nuestra propia inexperiencia y creo que el resultado fue positivo, sin medias tintas, o enamoró o desagrado. Desde lo técnico debe tener miles de errores conceptuales seguramente, pero también la impronta que hizo que suene simplemente: ASI!


Post Scriptum :
La entrevista se hizo a través de correos electrónicos, por lo que tal vez se note poca interacción, aunque debido a su valor espero se me excuse.
Fuente de la entrevista: http://elimaginariodelcaos.blogspot.com/




Enjoy!


Loreena Mckennitt - (1997) - The Book Of Secrets

18/3/09
Loreena McKennitt, (nacida en Morden, Manitoba el 17 de febrero de 1957) es una cantante canadiense, e intérprete de piano y arpa con ascendencia escocesa e irlandesa. Actualmente reside en Ontario.

Trayectoria

Sus ocho discos de estudio y sus dos discos en directo la consagran como una intérprete en el universo de la música celta. Sus discos Elemental y To Drive the cold winter away marcaron un antes y un después en su carrera musical. Antes de estos discos Loreena trabajaba en la compañía teatral estable del Shakespearean festival donde tuvo tiempo de inspirarse en el poeta William Butler Yeats así como en la música de The Bothy band y Alan Stivell.

En su primer disco dio a conocer su voz con canciones como "Banks of Clouds" o "Stolen Child" mientras que en el segundo deja claro su deseo de mezclar la cultura celta con otras procedentes de otros lugares. Loreena no ha dejado de recorrer mundo cambiando su música a medida que encontraba nuevas culturas, en 1991 visitó Venecia, Hungría, Ucrania, España y partes de Asia para poder realizar el disco The Visit (1994). Según ella, la música es un medio de comunicación entre las distintas culturas y para dejarlo todavía más claro grabó el disco The Mask and Mirror en el que España tiene un papel importante como por ejemplo la adaptación del poema que San Juan de la Cruz escribiera tras su cautiverio en Toledo, La Noche Oscura del Alma (en inglés The Dark Night Of The Soul). Después de aquel disco Loreena ha grabado otros tres: The Book of Secrets (1997), Live in Paris and Toronto y An Ancient Muse, lanzado el 21 de noviembre de 2006.



Presentado su nuevo disco de estudio An Ancient Muse, Loreena McKennitt y una estelar banda de músicos colaboradores actuaron en tres conciertos al aire libre en el monumento de fábula de la Alhambra de Granada, en España los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2006.

El 13 y 14 de septiembre, Loreena tomó el escenario en el patio del Palacio de Carlos V de la Alhambra. Estas dos actuaciones íntimas, con asientos para cuatrocientos asistentes han sido grabadas para el programa especial de televisión de la PBS Great Performances, dirigido por Jim Kellahin y que se espera se emitirá a principios de 2007.

El 15 de septiembre, Loreena actuó en el Teatro del Generalife, un lugar de encuentro al aire libre con capacidad para 2.000 personas, en el recinto de la Alhambra, como parte de la serie "Noches de las Mil y Una Músicas" de Granada.

Cada una de las tres noches incluyó una actuación de Loreena de noventa minutos incluyendo lo más destacado de un catálogo que ha vendido más de trece millones de discos por todo el mundo, junto con un repertorio de canciones de su nuevo trabajo, An Ancient Muse, entonces a punto de salir a la venta.

Loreena estuvo acompañada de los músicos Brian Hughes, Hugh Marsh, Donald Quan, Nigel Eaton, Rick Lazar, Caroline Lavelle, Steáfán Hannigan, Tal Bergman, Tim Landers, Haig Yazdjian, Sokratis Sinopoulos y Panos Dimitrakopoulos.



Se ha editado una versión de An Ancient Muse exclusiva para España (contiene tres canciones grabadas en directo en la Alhambra) que salió a la venta el 29 de enero de 2007. Loreena hizo una gira presentando su más reciente disco por todo el mundo, comenzó el día 11 de marzo en Alemania y finalizó el día 19 de mayo en Estados Unidos. Fue acompañada por sus músicos de giras anteriores.

Para complementar el cd "Ancient Muse" y su gira por todo el mundo, Lorena McKennitt ha publicado "A Moveable Musical Feast. A Tour Documentary" (2008) un dvd en el que se incluye entrevistas a Loreena ,a los músicos y al equipo técnico , pruebas de sonido y audio, más de 25 minutos de música... Lo increíble de este trabajo es poder ver como trabaja su grupo, como conviven y sobretodo, ver el increíble esfuerzo que realizan para ofrecer un gran espectáculo inolvidable al público.

En noviembre de 2008, Loreena McKennitt publicó su último trabajo de estudio, "A midwinter Night's Dream". Este cd, es un disco que incluye "A Winter Garden" (el cd entero) y "A midwinter Night's Dream" (este último incluye 8 nuevas canciones). Loreena no ha tardado en pensar descatalogar "A winter Garden" (1995) ya que este ha sido incluido en este último proyecto.



Pais: Canada
Genero: Celta, New Age
Pistas: 8
Formato: Mp3
Bitrate: 320 kbps
Tamaño: 107 mb.

Tracklist:

1 Prologue
2 The Mummers' Dance
3 Skellig
4 Marco Polo
5 The Highwayman
6 La Serenissima
7 Night Ride Across The Caucasus
8 Dante's Prayer

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero