El Sendero Oscuro

Solo Música Oscura... Only Dark Music... Gothic, Darkwave, Folk, Neofolk, Cold Wave, EBM, Etéreo, Dark Ambient, Deathrock, Electrodark, Synthpop, New Wave, Gothic Metal, Doom Gothic, Punk, Post-Punk, Heavenly Voices, Indie, Shoagaze, Noise, Neóclasico and more...

Blogger Template by Dark-Side

Mostrando entradas con la etiqueta Neoclassical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neoclassical. Mostrar todas las entradas

Collection D'Arnell-Andrea - (1990) - Au Val Des Roses

29/10/09


Artist: Collection D'Arnell-Andrea
Album: Au Val Des Roses
Label: Lively Art
Catalog#: ARTY 31 CD
Format: CD, Album
Country: France
Released: 1990
Genre: Electronic
Style: Neoclassical, Ethereal, Darkwave, Modern Classical

Tracklist:

01.Un Horizon De Lune        
02.Aux Cordes Eternelles        
03.Une Trêve Prodigue        
04.Une Attente Douleur        
05.Un Matin De Septembre        
06.Un Parc, Une Tonnelle        
07.Un Refuge Lointain        
08.Un Tiède Reposoir

Reseña:

A principios de los noventa se produjo una conjunción mágica. Fue entonces cuando comenzaron a sonar en estas latitudes formaciones como Black Tape For a Blue Girl, Manic P, Breath of Life, The End of Orgy o Faith and the Muse. Todas ellas seguían la estela de Cocteau Twins y Dead Can Dance. Compartían una inclinación nostálgica hacia tiempos pasados, lo intangible y la búsqueda de la pureza en la manifestación de la música, pero encontraron sonidos propios que dieron lugar a la aparición de lo que acabó denominándose Heavenly Voices/Ethereal Voices o Cold Wave, según los casos. Entre los recién llegados despuntaba, desde Francia, Collection D’Arnell Andrea.

Aunque en 1986 publicaron el maxi ‘Autumn’s Breath for Anton’s Death' y después el disco ‘Un Automne à Loroy’, fue ‘Au val des Roses’ el trabajo que les consagró en la escena europea y que les dio a conocer en España y otros paises.

El violonchelo inconfundible de Xavier Gaschignard abre el disco con ‘Un horizon de lune’, tan sólo con un acompañamiento rítmico. Pocos segundos después, emerge la voz de Chloé St. Liphard, sello inconfundible del grupo. Ambos, junto con las composiciones de Jean-Christophe d’Arnell constituyen los pilares de la música de Collection D’Arnell-Andréa.

Teclados, viola y, ocasionalmente bajo y guitarra, contribuyen a crear los ambientes otoñales que se han convertido en su sello distintivo. No en vano, los músicos han señalado en algunas ocasiones que el otoño es “como un gigantesco teatro del verdadero renacimiento de la naturaleza”.

La banda trata de reunir a través de sus canciones la poesía y las tendencias clásicas de finales del siglo XIX y principios del XX. Lo hacen sin someterse a pautas rígidas. ‘Au val des Roses’ está construido sóbre ésa base e incorpora pinceladas electrónicas a la lírica del cello y de la voz..

Si bien el disco se fundamenta en un concepto uniforme, temas lánguidos y pausados como ‘Une parc, une tonelle’ van seguidos de otros con ritmos más marcados y melodías más como ‘Un refuge lontain’ (por cierto, pinchable en determinados momentos), una poética reflexión sobre el dolor y los horrores de la I Guerra Mundial.

Todo transcurre en espiral, en idas y venidas en las que la música logra llegar a sus cotas máximas sin subir demasiado en la escala, sin alardes vocales innecesarios y sin romper la armonía. Este aspecto puede ser, al mismo tiempo, una dificultad a la hora de digerir el disco para oídos poco acostumbrados a los sonidos etéreos. En ocasiones la linealidad se hace excesiva, pero son muchos más los momentos sublimes, a menudo protagonizados por Xavier Gaschignard. Su violonchelo, curiosamente, alcanza uno de sus instantes más hermosos en ‘Aux cordes eternelles’, dedicado a la violonchelista que participó en el primer maxi y que, poco después, abandonó su música.

‘Au val des Roses’ es, en definitiva, la prueba de que merece la pena buscar en el baúl de los recuerdos y de que lo que se hace con inteligencia y corazón no perece en el tiempo.

Reseñado por SBP de Sonido Obscuro

Credits
Artwork By [Sleeve Design] - Vincent Lacape
Bass Guitar - Peter Rakoto
Cello - Xavier Gaschignard
Engineer - Sylvain Leboucher
Keyboards - Carine Grieg
Performer [Metal Keys] - Jean-Christophe d'Arnell
Photography - Chloé St Liphard
Voice [Voices] - Chloe St Liphard*
Written-By - J.C. D'Arnell*


Enjoy!

Collection D'Arnell-Andrea - (1989) - Un Automne A Loroy

26/10/09


Artist: Collection D'Arnell-Andrea
Album: Un Automne A Loroy
Label: Lively Art
Catalog#: ARTY 19 CD
Format: CD, Album
Country: France
Released: 1989
Genre: Electronic
Style: Neoclassical, Ethereal, Darkwave, Modern Classical
Bitrate: 192 kbps.
Size: 84.18 mb.
Server: Mediafire



Credits
Bass Guitar - Peter Rakoto
Cello - Charlotte (17)
Engineer - Sylvain Leboucher
Keyboards - Thierry Simonnet
Performer [Metal Keys], Piano - Jean-Christophe d'Arnell
Voice [Voices] - Chloé St Liphard*




Tracklist
01.A L'Aurore Assassiné (3:33)   
02.Aux Funestes Douleurs - Automne Et Long Silence (7:48)
03.Aux Mortes Saisons (4:43)
04.Aux Averses De Grêle (5:07)
05.Au Delà Des Lierres (Elischeba) (4:30)   
06.Aux Glycines Défuntes (5:56)
07.Aux Aurores (5:37)
08.Aux Sources De Gel (6:10)
09.Anton's Death (4:38)   
10.Comme Un Marbre De Roses (4:09)   
11.Automne Et Long Silence (4:52)   
12.Collection (4:24)




Reseña:

Collection d´Arnell-Andréa son, junto con Ataraxia, los grupos de referencia de los 90 en lo que a neoclásico etéreo se refiere. Ambos recogen el testigo dejado por Ordo Equitum Solis en su primera etapa, aunque éstos eran fundamentalmente medievalistas mientras que Ataraxia y C.D.A.A. han explorado otros campos. Si bien Ataraxia ha coqueteado más con diferentes estilos y experimentado con diferentes sonidos, Collection d´Arnell-Andréa siguen una línea estilística más uniforme. En lo que a voces se refiere, la de Chloé St Liphard es más dulce y melancólica que la de Francesca Nicoli, aunque no tiene ni su versatilidad ni su rango tonal.

Este "Un Automne A Loroy" que les traigo, ha sido su primer album, aunque antes habían editado el 12" (Mini album) "Autumn's Breath For Anton's Death".






Se pueden percibir influencias wave de los años 80, pero ya fusionado con los sonidos neo-clásicos. El cello y el piano toman una parte muy importante en este ambiente artístico y de ensueño, moviendo el sonido de la banda a remotos espacios de melancólica. Las letras son pura poesía, que trata de la tristeza y  la naturaleza. Chlo San Liphard ya se ha ilustrado su talento, por su voz frágil y cautivadora. Canciones como "A L'Aurore Assassiné", los muy misteriosos "Aux funestes douleurs", "Aux mortes saisons" y las muy melancólicas "Aux Glycines Défuntes" y "Aux Aurores" revelan el esplendor y el sonido único de esta banda.

Enjoy!

Collection d'Arnell Andrea - (1994) - Villers-aux-Vents (Fevrier 1916)

25/10/09



Artist: Collection D'Arnell-Andrea
Album: Villers-Aux-Vents (Février 1916)
Label: Last Call Records
Catalog#: 422 082
Format: CD, Album
Country: France
Released: 1994
Genre: Electronic
Style: Modern Classical, Ethereal, Neoclassic

Collection D’Arnell-Andrea son una referencia en lo que a ethereal neoclassic trata, fundado en 1986 por Jean-Christophe d'Arnell y Chloé St Liphard, su música es excepcional, hacen una perfecta asimilación entre voces e instrumental: baterías, bajo, guitarras, y algo que los distingue: el uso del cello, el cual le da "un sonido melancólico y mágico".

Haciendo un poco de historia hay que mencionar que CDA. tiene ya 20 años de vida, desde su primer maxi, "Autumn's Breath for Anton's Death" del 88. Estuvieron muy activos en la primera mitad de la década de los 90, publicando 5 CDs entre el 89 y el 96: "Un Automne à Loroy", "Au Val des Roses", "Villers-aux-Vents (Février 1916)" y "Cirses des Champs". Menos prolíficos después, solamente el recopilatorio "Coll AGE" en el 98, y no editaron material nuevo hasta entrado el nuevo milenio, con "Tristesse des Mânes" en 2002 y "The Bower of Despair" en 2004.
Sin embargo el sello francés Prikosnovenie ha tenido una excelente inciativa y ha decidido mantener una política de recuperación de los trabajos de C.D.A., que son auténticas obras maestras. Así ya ha reeditado "Villers-aux-Vents (Février 1916)" y "Un Automne à Loroy" en 2003 y 2004 respectivamente.

Villers Aux Vents (Fevrier 1916) es el álbum que les traemos a continuación el cual trata acerca de la primera guerra mundial, su música desribe un emocional Cold wave en el que se aprecian baterías, guitarras eléctricas mezcladas con instrumentos clásicos como el cello. Chloé St Liphard nos regala esa voz maravillosa haciendo de estas trágicas historias unas obras de arte. Ella describe el sufrimiento de los combatientes, la muerte, el miedo, la oscuridad y la vida. Las canciones algunas veces son un tanto agresivas, melancólicas y románticas. Sin duda este álbum está cargado de energía y nos muestra este polémico tema de la guerra con una inusual elegancia y belleza.

Credits
Artwork By [Sleeve Design] - Vincent Lacape
Cello - Xavier Gaschignard
Engineer - Gilles Martin
Guitar - Franz Torres-Quevedo
Keyboards - Carine Grieg
Keyboards, Percussion - Jean-Christophe D'Arnell
Producer - Collection D'Arnell-Andrea , Gilles Martin
Voice [Voices] - Chloé St Liphard*
Written-By, Composed By - J. Ch. D'Arnell*


Tracklist:

01 Les Cendre-Lisières
02 L'Aulne et la Mort
03 Le Chemin des Dames
04 Les Hauts de Meuse
05 Les Parvis Déserts
06 Deaf or Crazy
07 Verdun
08 Deafening Breath
09 Le Ravin des Fontaines
10 L'Ornière

Enjoy!

Opus Nigrum - (2009) - Journey In The Dark

21/8/09
Band: Opus Nigrum
Titulo: journey in the dark
Ref: TW 1.58
GENRE: Medieval / Neoclassical
YEAR: 2009
Country: España
FORMAT: Digipak CD
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 77.80 mb.
Server: Mediafire
Myspace
Web


Tracklist:

01- Desolation
02- Golem of War
03- Dazzling
04- Miserere
05- Within the storm
06- Time is Over
07- In the Fields
08- The Ashes
09- Salve Regina
10- Dagda
11- XI

Reseña:

Opus Nigrum, ofrece una experiencia mágica, con sonido caracterizado por composiciones impresionantes, melodías enigmáticas, atmosféricas, oscuras, con coros y arreglos orquestales que se convierten en obras de arte. Música ritual, neoclásica, pasajes épicos con una fuerte carga simbólica hermético alquímico. Basado en tres etapas del proceso alquímico por las que el alma pasa a través de su evolución por encarnaciones múltiples para lograr el estado de perfección, de las tres fases del proceso alquímico filosófico: Nigredo, Albedo y Rubedo , Opus Nigrum es la fase de disolución y de calcinación de las formas, que es la parte más difícil de la Gran Obra, es el aspecto "oscuro" de la psique humana, emociones, intuiciones, percepciones y pensamientos enterrados en la negación de la mente del ser, un viaje introspectivo, una búsqueda interior que tendrá que pasar pasajes tenebrosos, como la guerra, el deseo, la envidia...hasta culminar en la Obra Roja, en la piedra filosofal, en el Oro.
Una obra musical de corte cinematográfico, donde se vislumbran batallas, templos, guerreros, donde se ofrecen sacrificios en honor a los antiguos dioses.

Review:

Journey in the Dark, first album, eleven tracks of ritual music, neoclassical, epic passages with a strong hermetic alchemical symbolism. Based on three stages in the alchemical process by which the soul passes through many incarnations in its evolution to achieve a state of perfection; the three stages of the alchemical process philosophy: Nigredo, Albedo and Rubedo. Opus Nigrum is the dissolution and calcining phase of the form, which is the hardest part of the Great Work, it is the "dark" of the human psyche, emotions, intuitions, perceptions and thoughts buried in the denial of mind, being an introspective journey, an internal search that will go though a gloomy passages, such as war, desire, envy ..., culminating in the Red Work, in the Philosopher's Stone, in The Gold.
Cinematographic opus, where battles, temples, warriors are looming, where sacrifices are offer to honor of the ancient gods.

With a beautiful design by Hablagarmin (Der Reiter Blauter, Narsilion, Dioxide...) in Digipack

Retiramos el link de descarga a pedido de Avencio DM de Opus Nigrum.

Penitent - (1997) - ...The Beauty Of Pain...


Band: Penitent
Album: ...The Beauty Of Pain...
Label: Draenor Productions
Catalog#: DPR001
Format: CD, Album, Promo, Cardboard
Country: Austria
Released: 1997
Genero: Neoclassical, Ambient, Darkwave
Myspace
Bitrate: 320 kbps.
Size: 118 mb.
Server: Megaupload

Notes: For promotion only, different color cover artwork (black and white image, golden title and tracklist).

Crew: Karsten Hamre & Asbjørn Log.

Tracklisting:

01- Autumn Is The Beauty Of Pain (13:50)
02- Black Is The Sun Shining (4:22)
03- Into The Great Inferno (7:20)
04- A Mournful Bridge Over A River Of Tears (10:56)
05- Necropolis (5:15)
06- My Secret Garden (8:05)

Reseña:

Karsten Hamre, se dedica a la fotografía y al periodismo, aparte de ser el cerebro musical de Penitent y otros proyectos más (Arcane Art, Veiled Allusions, Defraktor, Dense Vision Shrine y The Flux Complex), siendo este el más renombrado.

¿Qué tipo de emociones nos guían cuando sentimos la pérdida de esperanza y la vida parece ser un triste puente sobre un río de lágrimas? Uno tiene que vivir la propia vida, y asumir todos los dolores, la tristeza y la depresión. Fatal para la mayoría, estas emociones oscuras pueden convertirse en el placer de una minoría y darles poder para sobrevivir. El castigo vendrá y todos serán castigados de una manera u otra. A la espera o para someterse a este castigo es ser un penitente. Todo comenzó en 1994, cuando Karsten Hamre, el fundador de "Penitent", estaba obsesionado por la idea de combinar la poesía con la música, con el fin de crear una atmósfera más poderosa para la lectura de sus poemas. Estos poemas, emanados de los lados sombrios de la vida, reflejan sus pensamientos y visiones, que entran en las profundidades del alma y la mente. Se trataron temas como la vida y la muerte, el dolor y la tortura, el dolor y la depresión. Aclamado como "poesías locas", todas ellas de hecho tenían un sentido profundo. Es obvio que la música no debe ser normal y vulgar, sino un tipo de arte musical, que se convierta en algo especial para cada uno de nosotros, a nuestra manera. Y Karsten Hamre ha logrado plenamente su objetivo mediante la creación de tal acto musical único, reconocido como Penitent. No mucho tiempo después de la creación, Asbjørn Log se unió a la banda. Juntos hicieron el material para su primer demo que fue grabado en Studio Eternal Damnation y lanzado en marzo de 1995. Este demo recibió muy buena respuesta, y como resultado la banda consiguió el acercamiento de varios sellos de los cuales eligieron al sueco Cold Meat Industry. El álbum de debut de la banda "Melancholia" fue lanzado en 1996. Es el segundo disco triste y sombrío, de la majestuosa música synth , que junto con la poesía que habla, despertó los sentimientos más oscuros y depresivos. Durante el verano de 1996 Penitent dejó Cold Meat Industry.

En agosto de 1996 Penitent firma por dos álbumes en Draenor Productions, una división de Napalm Records en Austria. Durante noviembre Karsten Hamre pasó su tiempo en el Sans & Samling Studio y grabó el segundo álbum penitente "The Beauty Of Pain", lo que representa un paso drástico hacia adelante para la banda. Los sonidos de sintetizador fueron reemplazados por el piano y la composición logro un nivel completamente fascinante. La mayoría de la música fue escrita por Asbjørn Log, excepto la última canción, que fue escrita por Karsten Hamre, así como todos los poemas fueron escritos por él. No todo el mundo podía ver la belleza, que camina solo con la oscuridad, una belleza que es atractiva y fascinante, de mil maneras diferentes. El título de "The Beauty Of Pain" es una metáfora, una forma de subrayar un significado más profundo, que aquí se utiliza para ilustrar que el dolor puede ser hermoso. Uno tiene que verlo como una unidad y no como dos palabras separadas. La belleza puede ser vista, así como experiencia, en los cambios del otoño, cuando las hojas cambian de color y caen lentamente de sus ramas. La naturaleza tiene muchas bellezas, pero la belleza también puede ser dura y de esa manera a menudo se manifiesta por dolor y la depresión. El ambiente místico y mágico de la naturaleza noruega siempre ha tenido una enorme influencia en Karsten Hamre, y fue la fuente de inspiración para la mayoría de sus obras. "The Beauty Of Pain" fue lanzado por las producciones de Draenor en febrero de 1997 y no hay absolutamente ninguna duda de que esta es una obra de arte neoclásica, que ya se ha convertido en un verdadero clásico de nuestra época.

Enjoy!

Rome - (2008) - Masse Mensch Material

19/7/09

Band: Rome
Albúm: "Masse Mensch Material"
Label: Cold Meat Industry
Género: Dark Folk, Neoclassical, Postindustrial
País: Luxemburgo
Release Date: Marzo del 2008
Bitrate: 192 kbps.
Size: 64 mb.
Server: Mediafire
Myspace: http://www.myspace.com/romecmi
Sitio: http://romepage.eu/

Temas:
01 Sonnengötter
02 Der Brandtaucher
03 Das Feuerordal
04 Der Tote Spielmann
05 Wir Götter der Stadt
06 Die Nelke
07 Der Erscheinungen Flucht
08 Die Brandstifter
09 Kriegsgötter
10 Wir Moorsoldaten
11 Neue Erinnerung
12 Nacklang

El estilo propio del folk
Rome - "Masse Mensch Material"

Sin dejarnos casi tiempo para respirar y reponernos del fantástico "Confessions d'un voleur d'ames", Rome, o lo que es lo mismo Jerome Reuter, lanza su 4 álbum con un sonido similar a sus anteriores trabajos, pero con alguna que otra novedad.

No se puede negar la dedicación que Jerome Reuter ofrece a su proyecto musical Rome. En aproximadamente el transcurso de dos años (desde junio de 2006 hasta marzo de 2008) ha conseguido publicar nada más y nada menos que 4 álbumes; "Berlin" (en formato MCD), "Nera", "Confessions d'un voleur d'ames", y el recién estrenado "Masse Mensch Material", y si por si eso no fuera poco, todos sus trabajos han sido respaldados por el gran sello discografico de las artes oscuras y arcanas Cold Meat Industry.

Para aquellos que aún no conozcan nada de este proyecto (cosa que me parecería extraña) comentar que está liderado por la única persona de Jerome Reuter, quien se encarga absolutamente de todo lo relacionado con su música, desde la parte vocal, hasta el más mínimo detalle sonoro. Del estilo musical dicen que podría clasificarse como post-industrial o neo-folk y, aunque obviamente algo de esto tiene, la realidad es que es uno de los pocos proyectos que existen a día de hoy, que tienen tanto carisma y personalidad propia como para dificultar bastante una clasificación que haga justicia. Existen una amalgama de mezclas y fusiones tan sutiles y, a la vez, tan presentes que cualquier intento de clasificación podría incurrir en un craso error. Quizá sea más fácil hablar de los elementos que normalmente definen su música que de tratar de clasificar por géneros. La melodía, en general, adquiere una connotación de tristeza, dolor, y reivindicación. Es habitual el empleo de instrumentos y estructuras neo-clásicas, a veces, como simples instrumentos acompañando al resto de sonidos, y otras, como una completa orquesta recreando sonidos marciales muy típicos de los himnos y marchas bélicas de la segunda guerra mundial. Como principio compositivo y base primordial en algunos de sus temas, la guitarra acústica también toma relevancia, sin embargo no suele sonar como los típicos grupos Folk que buscan un juego rítmico con las cuerdas, sino que Jerome busca más la melodía, rozando en ocasiones un pop expresivo, aunque en Rome siempre hay lugar para todo. Otro elemento que nos ayuda a identificar su música son los abundantes efectos sonoros que incluye en sus tracks. Me refiero a sonidos de todo tipo, ya sean voces sampleadas de gente hablando, gritos, y otros pasajes sonoros que consiguen alcanzar una dimensión enriquecedora. Probablemente se me olvide algo, pero paso a comentar la última, y no por ello menos importante, característica de Rome, y es la preciosa, magnífica, profunda, expresiva, voz de Jerome Router, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes y más atrayentes de todos sus discos. Para aquellos, como yo, que se encandilen de las voces más sensitivas y expresivas, estoy seguro que estarán de acuerdo conmigo en que, aun siendo la música de lo mejor del panorama neo-folk, sin esa voz Rome no sería ni de lejos lo mismo.

De ser sincero, la primera escucha de "Masse Mensch Material" me dejó un poco defraudado y frío. No sabría decir si fue el fenómeno “expectación” o que realmente Rome ha sufrido varios cambios que a mi oído le costaron asimilar en primera instancia. Pero las cosas son como son, cuando algo no entra bien a la primera debe ser por algún motivo. He tratado profundamente de encontrar cuáles son los motivos que no me terminan de convencer de este nuevo disco y, sinceramente, no los termino de encontrar. Aun así creo que "Masse Mensch Material" puede haber incurrido ligeramente en la mala arte de comercializar su sonido. Cierto es que, como antes comenté, ya en sus anteriores discos podíamos escuchar algún que otro coqueteo popero (lo cual no era, para nada, malo), pero creo que en esta ocasión la tendencia ha sido la búsqueda de melodías más poperas en detrimento de los tracks más oscuros y, sobre todo, lacónicos. Los elementos culpables de esto creo que son la batería (más acústica que nunca) y la guitarra antes comentada. Quiero que se me entienda que cuando hablo de una mayor dosis de tendencias pop, me estoy refiriendo al concepto general del álbum, y entendiendo pop como melodías y ritmos más comerciales. Esto no quita, para nada, que la esencia de Rome siga intacta en "Masse Mensch Material", sólo que es posible que de primeras este álbum te sorprenda, ya sea para bien o para mal. Aunque a mí no me engancho desde el principio, Rome sigue siendo Rome y por lo tanto "Masse Mensch Material" seguirá estando en mi estantería con los CDS privilegiados.

Lo más sorprendente de todo es que cada uno de los temas son una joya, quitando, por ejemplo, algunos que personalmente no me transmiten nada por ser prácticamente instrumentales, como 'Sonnengötter', 'Der Tote Spielmann', y 'Nachklang'. Posiblemente una vez escuchado 'Der Brandtaucher' entiendas las sorpresas a las que me refería que trae consigo "Masse Mensch Material". Si superas esta prueba inicial de buen grado, el resto del disco estoy seguro que te apasionara. Aquí es donde podremos escuchar esos ligeros toques pop y esas rítmicas y percusiones no tan habituales en discos anteriores. En esta misma línea podremos encontrar 'Wir Götter Der Stadt' (más potente y, personalmente, más interesante y pegadiza que la anterior), y 'Kriegsgötter' (aunque ésta más post-industrial y oscura). 'Das Feuerordal', 'Die Nelke', y 'Neue Erinnerung' tienen un sonido folk clásico, sobre todo por el tratamiento de la guitarra acústica. Especial mención para los temas 'Die Brandstifter' (con una rítmica curiosa y una ambientación neo-clásica que me suena muy corsaria y me recuerda a bandas como Allerseelen), 'Wir Moorsoldaten' (que recrea el sonido más neo-clásico y marcial de Rome, con esos sonidos de otras épocas tan evocadores) y mi track favorito, 'Der Erscheinungen Flucht' (con la melodía y la voz más románticas, delicadas y sensitivas de todo el álbum).

Con los anteriores lanzamientos, así como, en general, con todos los grupos que la Cold Meat Industry edita, los fans nos quejábamos de lo escueto y simple de los digipacks de Rome, que ni siquiera traían un mínimo de información. En esta ocasión, aunque tampoco es que llamen mucho la atención ni el artwork ni el formato, sí es cierto que viene acompañado de un libreto con las letras de las canciones, así como un breve apartado de dedicatorias y otra información siempre interesante de leer y gratificante.

Al paso que Jerome saca sus discos, tan sólo nos queda esperar su próximo lanzamiento, deseando que sea tan bueno o más que "Mass Mensch Material" y que nunca pierda ese hilo invisible que tan fuertemente lo caracteriza y nos engancha.

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Enjoy!

Metus - (2008) - Deliverance

15/6/09
Artist: Metus
Albúm: Deliverance
Country: Polonia
Año: 2008
Genre: Neoclassical & Ambient
Label: Lynx Music records
Playing time: 55:49
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 65 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01.DELIVERANCE
02.ENDLESS LIFE
03.OUR SINFUL REALM
04.PRIDE
05.AND NOW I REGRET
06.SIMPLICITY
07.AMONG THE DEAD
08.FALLEN
09.MY ENEMY'S MYSELF
10.BROTHERS
11.WORDS

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

Review:

Part three of the trilogy.
very low-pitched vocal parts are totally clear with not any correction or 'tuning' - pure naturality of singing ...
with whispers in the background delicate melodies, strong drums with orchestral hits...'live' classical guitarand keyboard parts ...


Reseña comentada por: Roberto G (Mentenebre)

Apoteósica despedida temporal de Marek Juza
Metus - "Deliverance"

Después de aproximadamente un año desde la publicación de "Vale of Tears", el proyecto personal de Marek Juza, Metus, cierra la trilogía que prometió con un álbum que cumple sobradamente todas las expectativas.

Tal y como prometió hace aproximadamente un año el cantante y compositor Marek Juza, por fin podemos tener en nuestras manos y disfrutar plenamente de su tercer y último trabajo hasta la fecha "Deliverance". Cierto es que el día que escuché "Vale of Tears" (su primer CD) y conocí un poco más tanto este proyecto como al propio Marek, supe que Metus tenía mucho que ofrecer y que con el tiempo dejaría atrás el anonimato para convertirse en uno de los proyectos más consolidados e importantes de su género y del panorama actual hasta llegar a competir con los que actualmente están entre los grandes. Con cada trabajo, Marek ha demostrado evolucionar y mejorar en todos los sentidos, sobre todo, y a nivel personal, a nivel compositivo, consiguiendo con "Deliverance" unas melodías, unas texturas y una orquestación para quitarse el sombrero. Recordemos que desde el principio la concepción de Marek era la de realizar una trilogía que abrió con "Vale of Tears", continuó con "New Dawn" y concluye con "Deliverance". Los tres discos giran siempre en torno a la misma idea conceptual del ser humano como elemento activo en la naturaleza, reflejando el sufrimiento de vivir con imperfecciones, maldad, carencia de amor, egoísmo y, asímismo, buscando una lucha para derrotar todo lo malo y cambiar... cambiar la vida que seguimos hacia un mundo mejor de amor y fe. Como en sus anteriores trabajos, Marek basa sus letras en pasajes de la propia biblia y su interpretación así como destellos de sus propios sueños. Metus - "Deliverance"

Según mis noticias, Metus contará con una distribución más cercana y directa para el público Europeo en general. Todos sus anteriores discos se editaron con el sello Lynx Music, incluido también "Delirevance" , aunque también podremos encontrarlo entre los principales distribuidores europeos, como es el caso de la tienda on-line del sello polaco Rage in Eden (antiguamente conocido como War Office Propaganda). De esta manera, para los interesados que quizá anteriormente no pudieran hacerse con las copias de estos maravillosos discos, pronto lo tendrán mucho más fácil .
"Deliverance" se distribuye en un digipack, como las anteriores versiones, con el habitual ente o espíritu, en esta ocasión con matices y tonalidades rojas muy cercanas al fuego. La calidad del digipack es, como siempre, altísima e impecable, con un acabado frontal en brillo y las letras de Metus con relieve. Se echa en falta un libreto con las letras de las canciones y otra información siempre agradecida, pero en su conjunto, y como siempre he dicho, un digipack de los mejores que he tenido el gusto de tener en mis manos.

Si el exterior es así, a lo grande, con tanta calidad, tanto detalle, y tan cuidado, puedes empezar a imaginarte lo que puede llegar a ser el contenido. "Deliverance" continúa la estela de sus antecesores: música principalmente neo-clásica, con buenas dosis ambientales y orquestales. Instrumentos de viento, de cuerda, teclados, profundos pianos, guitarra acústica (de la mano de Marcin Kruezek, y que presenta una novedad frente a sus otros trabajos) y la siempre conmovedora, grave, profunda, potente, y magistral voz del propio Marek Juza. Una de las mejores voces que he escuchado en mucho tiempo, junto al mítico Brendan Perry de Dead Can Dance, o al cantante del último disco de Arcana, "Raspail". Aunque musicalmente la música de Metus difiera claramente de estas dos bandas mencionadas, sin embargo podrían ser las dos bandas, junto con retazos de Ataraxia, con las que mayor similitud podría encontrar. La música de Metus es más romántica, sin influencias étnicas ni medievales, como la banda sonora orquestal de algunas películas donde el espacio sonoro se llena de cuerdas y vientos con el repiqueo de los teclados.


Comparando los 3 álbumes, creo que "Delirevance" es más similar a "Vale of Tears" que a "New Dawn", pero posiblemente sea el álbum más oscuro y agresivo de los 3, con algunos temas más experimentales, sobre todo a nivel vocal (con gran número de voces susurrantes) . Un dato importante es que la grabación de la voz en esta ocasión se ha hecho sin medios auxiliares. Supongo que es conocido por todos el empleo de correctores de tonos y otros hardware o software que se encargan de arreglar los pequeños desafines de los cantantes para poner todo bien en su sitio, aparte de otros efectos que se usan para engordar la voz (como chorus, etc). Pues "Deliverance" se ha grabado en seco, sin efectos en la voz ni ningún tipo de tratamiento, así lo que vas a oír es completamente natural. Imagina la seguridad que puede tener un cantante sobre su voz para llegar a hacer esto y encima que consiga estremecerte con la sensibilidad y la expresión de sus cuerdas vocales.

En "Delirevance" siento menor importancia o presencia, en ocasiones casi inexistente, de la parte percusiva en beneficio de arreglos compositivos más complejos, tanto en melodía como en cantidad de instrumentación. Como ya he comentado, la guitarra acústica toma más protagonismo en la mayor parte de los 11 tracks que componen este álbum.

El tema que abre el disco es 'Deliverance', donde juegan un papel primordial las bases de pianos y las cuerdas de los violines. Éste es uno de los temas más acordes con sus anteriores trabajos, pero con pasajes que superan las expectativas.

'Endless life' es muy similar al anterior track en cuanto a componentes instrumentales y entonación, pero con un toque más marcial.

'Our sinful realm' es un tema más calmado, más ambiental y relajado, donde por primera vez se palpa la guitarra acústica en toda su expresión, acompañada de los majestuosos violines y la embrujadora voz de Marek que por momentos te hace soñar.

En 'Pride' continúa la guitarra acústica, así como el resto del elenco orquestal, con una de las mejores interpretaciones vocales de todo el disco, con multitud de capas de voces, susurros y otros doblajes.

Mi track favorito, 'And now Fregel', en el que se Marek alcanza un nivel expresivo pavoroso. Ciertamente se puede palpar sufrimiento y dolor con mezclas de esperanza en cada palabra que sale de su boca. No es, para nada, fácil conseguir transmitir tanto cantando. Metus - "Deliverance"

'Simplicity' es otro tema bastante ambiental y emotivo con un final llamativo y completamente distinto a su comienzo. Sonidos más oscuros, baterías marciales, y textos recitados.

'Among the dead' representa un track bastante distinto al resto de su discografía. Me recuerda a algunos temas de Dead Can Dance o Ataraxia donde la parte principal es la voz, compuesta por muchas capas tratando de resultar una canción a capella con algún que otro efecto de sonido ambiental, todo rodeado de una esencia ritual. Un tema muy místico y, en ocasiones, similar a los cantos gregorianos.

En 'Fallen' la base melódica viene apoyada principalmente por el piano y la guitarra acústica, a la que se le unen unas cuerdas muy suaves de violines hasta los momentos donde la voz de Marek sube de tono y la música al completo le acompaña en pasajes simplemente alucinantes.

De 'My enemy´s myself' destacaría, sobre todo, el despliegue de sonidos de violines, así como el carácter ritual que adquiere la voz, también algo distinto y llamativo.

En 'Brothers' definitivamente la guitarra acústica toma la batuta. Hasta este track no me había parado a pensar en lo que aporta este instrumento a los tracks de "Deliverance", si su uso está justificado o hubiera sido mejor prescindir de él. Y mi juicio final es que, tras 3 discos y, más aún, si tenemos en cuenta el poco espacio de tiempo entre publicaciones, un cambio nunca viene mal para que no nos suene todo siempre igual. Además, esa reminiscencia de Dwelling en Metus, con el resto de teclados y otros sonidos, le sientan realmente genial.

Para terminar, Marek cierra con 'Words', otro de los temas imprescindibles de esta trilogía. Espectacular. Que sea la última pieza del disco, no significa, para nada, que sea de relleno.

Nuevamente, mi más sincera enhorabuena a este artista que ha conseguido un álbum exquisito, personal y único.

Luego de esta trilogía y en este año 2009 Metus lanzó un nuevo albúm: Beauty que fue publicado anteriormente en el Sendero Oscuro.

Enjoy!

Metus - (2007) - New Dawn


Artist: Metus
Albúm: New Dawn
Country: Polonia
Año: 2007
Genre: Dark Ambient & Gothic & Darkwave & Neoclassical
Label: Lynx Music Records
Playing time: 50:48
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 68 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01. ETERNITY
02. APOSTASY
03. VANISHING LOVE
04. LAKE OF FIRE
05. NEW DAWN
06. SOLITUDE
07. PROPHESY
08. FIELDS OF LIGHT
09. TRIAL OF FLAMES
10.GRIEF
11.THE TIME HAS COME

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

Review:

ENG: "New Dawn " is a second part of trilogy. Hope, faith and love..but also pain of imperfection and grief because of our selfishness and ignorance... ...interesting thing is that vocals are totally clear with not any correction or 'tuning'... more attention was devoted to vocals.. very low-pitched mainly but also delicate melodies and strong drums with orchestral hits... no samples were used but all keyboard parts are 'live'... Another great thing for fans of Arcana, This Mortal Coiland Dead Can Dance.

Reseña:

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Segundo álbum del prometedor Marek Juza
Metus - "New Dawn"

Tan solo después de unos pocos meses, el polaco Marek Juza lanza su segundo álbum según lo prometido muy cerca ya de cerrar la trilogía que completará el círculo de su inspiración divina. Música neoclásica y espiritual en la línea de Dead Can Dance.

Entre manos tenemos el nuevo amanecer de Marek Juza. Hace tan sólo unos meses, nos sorprendía con su álbum debut "Vale of Tears" que a mí personalmente me cautivó desde el primer momento que pude escucharlo en MySpace hasta que tuve el CD en mis manos. Se trata de uno de esos descubrimientos que no entiendes como no son más conocidos por estos lares, pero que estás seguro que la fuerza que emana es la suficiente como para poner las cosas en su sitio con el tiempo. Una joya ya pulida que tan sólo requiere ser descubierta. Metus - "New Dawn"

Y así está siendo, pues Marek está cumpliendo su palabra, que involucraba su proyecto y ha publicado el segundo álbum de su trilogía bajo el sello Lynx Music Records en un bonito digipack con una alta calidad. Por un lado, si se comparan ambos CDs, en general creo que era más completo el anterior, pues por ejemplo incluía un libreto con las letras de las canciones y tenía un relieve muy llamativo en la cara principal. No obstante, este nuevo álbum aun manteniendo la línea artística, carece de libreto y en esencia es mucho más simple, pero aun así, me gusta mucho mas el nuevo diseño, sobretodo el artwork de la portada que es mucho más claro y colorido que el anterior, donde todo era muy oscuro y apenas se podía distinguir nada. Aunque ciertamente en esta ocasión no disponemos de las letras, eso aparentemente no es ningún problema pues podremos echarles un vistazo desde su página web, y después del lanzamiento del tercer álbum (aun sin fecha) Marek sacará un producto más artístico que musical que complementará la trilogía sobretodo con imágenes, y cerrará definitivamente el círculo. En "Vale of Tears", podíamos ver un extraño alma en verde fluorescente que emergía de una oscuridad malsana. Era el símbolo del dolor y la esperanza de aquel que vive en un valle de lágrimas. En el nuevo diseño se puede ver algo parecido a ese alma de energía con colores más vivos, en tonos rosáceos y anaranjados, con una luminosidad más clara y divina, como el símbolo de un nuevo amanecer, de un nuevo alba, según la profecía antigua y bíblica, el renacimiento de una nueva era llena de esperanza, esperanza para todos nosotros, para toda la humanidad. Las portadas son ya de por sí, una metáfora del contenido de la lírica.

La idea de la trilogía entera es mostrarnos poco a poco un desarrollo del alma conjunta de la humanidad, mostrándonos el sentimiento global y un reflejo de la sociedad llena de tristeza y negatividad, hacia un camino de luz y esperanza. Los tres álbumes nos mostrarán una chispa de luz en nuestro gran mar de soledad y carencia de esperanza. Todo esto, como comenté anteriormente, quedará concluido y explicado con el cuarto lanzamiento: un libro que contendrá imágenes y textos bíblicos con los que Marek se inspira a la hora de desarrollar su obra.

Musicalmente, "New Dawn" se situaría como su antecesor en un ámbito de música gótica muy melódica, neo-clásica y ambiental con entonaciones de tristeza, pena y dolor en la voz. El grupo que quizá más pueda asimilarse a Metus es Dead Can Dance o Ataraxia, pero con un toque personal que lo hace muy especial y único. La música no es tan étnica con Dead Can Dance ni tan medieval o renacentista como la de Ataraxia, pero las ambientaciones que crean podrían ser similares en cuanto a la atmósfera que generan. Además, la voz única y principal es masculina, y con una entonación muy grave y profunda, melódica y sentida. En "Vale of Tears" la voz de Marek me dejó asombrado, y por supuesto, en esta ocasión no iba a ser menos.

"New Dawn" es más melódico, no tan oscuro como "Vale of Tears" pero está profundamente cargado de dolor con atisbos de esperanza. Esto conduce a un mayor entendimiento de nuestra situación actual en el mundo, y da más luz a los sentimientos, esperanza y perdón. En el fondo el mensaje de este álbum busca hacernos comprender que todos nuestros pecados pueden ser perdonados si mostramos y queremos esa redención; si cambiamos nuestra naturaleza avara y egoísta tendremos un futuro, una esperanza y una salvación alejada de la autodestrucción. También hay dos canciones relacionadas con la relación entre un hombre y una mujer que caen en la trampa de las obligaciones olvidando lo primero que unió, y que en el fondo es el amor.

La música se basa principalmente en el empleo de pianos, violines y otros sonidos de cuerda y viento, y una percusión más clara y presente que en el anterior trabajo, con momentos más emotivos donde todos los instrumentos se vienen arriba jugando con la preciosa voz de Marek en lo que sería el estribillo, cosa que realmente agradezco en este álbum y echaba de menos en el anterior. Aun así, creo que Marek puede dar mucho mas de sí, y creo que sería conveniente buscar estribillos mas pegadizos o más emotivos aún si cabe, que si bien es cierto en esta ocasión existen, su capacidad esta aún por sorprendernos más.

La voz… pues increíble. Una de las voces que más me impactan del panorama actual, por su fuerza y su rudeza, grave, muy grave pero a la vez sentida. Canta con sentimiento, no como otros proyectos o grupos que aún teniendo buena voz no transmiten nada. Marek transmite todo lo que quiere decir con sus letras por medio de la voz, que aún si no llegas a entender el inglés en el que están escritas, te dejas envolver por sus cuerdas vocales.Metus - "New Dawn"

En total 11 tracks donde no podría dejar ninguno atrás, cada uno tiene una magia especial y algo por lo que enamorarte. Ciertamente siempre cada uno tendremos nuestros preferidos dependiendo de nuestros gustos, y para mí por ejemplo me suelen gustar más aquellos que tienen, como decía antes, partes emotivas o estribillos donde todos los instrumentos se unen a la par buscando una melodía cautivadora. En esta línea me quedo con 'Apostasy', 'Vanishing love' , y 'Lake of Fire'. La primera de ellas por su notable interpretación del piano, violines y sobre todo de la voz y percusiones solemnes y esplendorosas. Y la segunda por el dolor de la voz y unos violines que dan paso al estribillo quedando a la perfección. En 'Lake of Fire' también es escalofriante el estribillo y especial atención a la cantidad de matices sonoros e instrumentos así como coros que componen esta pieza totalmente recomendada. En una línea más relajada pero igualmente llamativas me quedo con 'New Dawn' que da titulo al álbum donde resalto la interpretación vocal y la percusión. 'Prophesy', que suena bastante más oscura y enigmática, con un gran despliegue en cuanto al juego de voces y doblajes, y sobre todo 'Trial of Flames' preciosa pieza con mucha fuerza y sentimiento en la voz. Llegando al final 'Grief' destaca por la melodía de su piano, todo un lucimiento del teclista.

Si escuchaste "Vale of Tears" mas o menos sabrás que vas a encontrar en "New Dawn", pero magnificado. Ambos álbumes me gustaron bastante, pero reposando sus sonidos y comparándolos, creo que el trabajo detrás de este último es mucho más superior, esta mucho más logrado y se notan las ganas y expectativas de su autor Marek Juza. Puede que sea un álbum difícil de conseguir en nuestro país, pero si estás interesado en poseer un trabajo único y merecido, visita la web de Metus para conseguir tu copia. No te arrepentirás.

Enjoy!

Metus - (2007) - Vale of Tears

14/6/09

Artist: Metus
Albúm: Vale of Tears
Country: Polonia
Año: 2007
Genre: Dark Ambient & Gothic & Darkwave & Neoclassical
Label: Lynx Music Records
Playing time: 52:04
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 68 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01. APEIRON
02. REBEL
03. ADAM'S GRIEF
04. FAITH
05. COMFORTER ?
06. DEPTH
07. SUFFERING
08. PERSEVERANCE
09. HOPE
10. DECISION
11. SILENCE

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

ENG: Part one of the forthcoming trilogy. History of God's creation from man's point of view... with his fears, desires, hopes...and his deep solitude... A debut release of Marek Juza, man behind METUS is combination of darkwave, gothic, neoclassical elements in the vein of 4AD, definitely for fans of This Mortal Coil and Arcana. Very interesting vocal parts remind echoes of Nick Cave's albums. Excellent digipack with booklet w/lyrics.

Reseña:

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Debut neo-clásico desde Polonia
Metus - "Vale of Tears"

Marek Juza nos presenta la primera parte de su trilogía musical con un trabajo sobradamente cuidado de dentro a fuera, una portentosa y arrebatadora voz y una embaucadora música que te hará quitarte el sombrero. Abre tu mente a nuevas sensaciones.

Si menciono el nombre de Metus, probablemente no te venga nada a la cabeza, tan solo una palabra curiosa de incierto significado. Así como si hablo de Marek Juza no te vendrá ningún rostro a la mente (como digo probablemente). Ambas cosas han de tomarse como un error personal, algo que desde este momento espero quede atrás y podamos enmendar. En resumidas cuentas y de ahora en adelante, Metus y Marez Juza representan un mismo concepto que se expresa a través de la música.

Navegando por Internet, más concretamente en la comunidad de amigos de Myspace, cierto día del mes de Junio cliqueé sobre un extraño avatar de un proyecto que llamó mi atención. Una nueva página se abrió en el explorador y cierta música invadió mis auriculares. Sinceramente desde ese preciso instante quedé embaucado y fascinado, cosa que realmente no suele ocurrirme tan pronto al escuchar un grupo. No sé exactamente que sería, pero como si de un embrujo se tratase aquella voz firme y grave y aquella música tan enigmática me dejó cautivo de sus sentimientos y sus notas. Así fue como nació en mi mundo el mundo de Metus.

Al principio comentaba que probablemente sea poca la gente que lo conozca, y esto es doblemente extraño de explicar basándonos en su innegable calidad musical y vocal, y por la presentación tan lujosa del digipack que denota el mucho esfuerzo, ganas e ilusiones puestas en el proyecto.

De nacionalidad polaca, nacido en Kraków, Marek Juza presenta “Vale of tears”, su primer álbum dentro de una trilogía que al más puro estilo cinematográfico estará completa en el otoño de 2008. Sus influencias mas directas podrían ser míticas bandas como Dead Can Dance, Arcana, Nick Cave y Grieg. Y precisamente en los dos primeros grupos mencionados es donde encontramos la esencia musical de Metus, la perfecta fusión entre las gloriosas ambientaciones y profundos teclados de Arcana y la espiritual y lacónica voz de Brendan Perry.

El trabajo de Marek comenzó a gestarse en su cabeza ya desde niño, cuando trató de hallar una vía de escape con la que poder expresar su fascinación por la naturaleza, fé en la vida y amor hacia todas las creaciones divinas. Basándose en esta filosofía de vida, decidió volcar todas estas inquietudes dentro del campo musical como extensión de sus sentimientos. Y esto es lo que refleja su música: El dolor de la imperfección y la carencia del amor humano, aquel que demostramos diariamente los unos a los otros, una especie de egoísmo innato que no hace más que acrecentarse con el paso del tiempo. Marek odia este tipo de dolor que nos inflingimos los unos a los otros, pero aun así también piensa que la gente puede cambiar, buscando la fe y la esperanza aunque sea a través de este dolor.

“Vale of Tears” esta compuesto de 11 tracks basados en la Biblia, tratados de la historia de la humanidad, y bosquejos de sus propios sueños, todo ello sujeto al personal punto de vista del autor. Como ya adelanté, el CD se presenta en un digipack tintado en negro brillante bastante llamativo y lujoso. Por ejemplo en el medio de la portada principal, el dibujo un tanto oscuro y confuso de una especie de espíritu iluminado está estampado con cierto relieve, cosa extraña en los digipack habituales que suelen ser de tirada genérica. En el interior podemos encontrar un cuadernillo con una calidad impecable con el contenido de las letras y algunas ilustraciones fotográficas. Como parte negativa resaltar que es todo tan oscuro que cuesta un poco entender las letras. Ciertamente Lynx Music Records no ha escatimado en gastos a la hora de editar el álbum, pero no es sólo fachada lo que reluce. Entonces ¿qué es lo que encontramos dentro? Música principalmente neoclásica donde predominan densos instrumentos de cuerda o pads orquestales, teclados, pianos, violines, campanillas, todo ello tocado de una manera muy ambiental y con melodías oscuras y tristes, ideales para hacerte reflexionar. Pero donde encontramos el punto fuerte es en la voz de Marek, profunda, grave, y sentida, reflejo de un alma atormentada.

En “Vale of tears” lo más importante es la voz y la música, aunque también se acompaña de bases rítmicas. Estas no toman nunca una gran relevancia. Suenan mayormente como en segundo plano, presentes, audibles, pero sin tomar el control de la canción. Están basadas en bombos, cajas y platillos de carácter orquestal. Todos y cada uno de los temas tienen su propia chispa y siguen unas pautas muy marcadas y similares. No vamos a encontrar un track que difiera del resto en cuanto a concepción musical, al igual que no vamos a encontrar uno que se haga insoportable, aburrido o indiferente. Mis preferidos, ‘Hope’ por la expresión de la voz y la armonía que invita a bailar abrazado de las estrellas y ‘Decision’ por sus momentos más gloriosos donde la voz toma una nueva dimensión de grandeza y emotividad.

Muchos sentimientos confrontados en tan poco tiempo. No obstante está preparado el lanzamiento de la segunda parte para este otoño y la tercera para el otoño del año siguiente. Como colofón anecdótico de esta trilogía, Marek a la hora de componer sus tres álbumes diseño una serie de imágenes que no verán la luz hasta que no esté en el mercado su segundo álbum. Será en este momento cuando se nos revele el significado de estas imágenes, así como las empleadas en la portada y libreto de “Vale of tears” ya que todas ellas están interrelacionadas. Como vemos, todo está muy planificado y pensado, y se denota el esfuerzo y afán del artista, que no en balde decidió abandonar la universidad tres años atrás para dedicarse a este proyecto.

En resumidas cuentas, un disco totalmente recomendado y casi obligatorio para endulzar tus oídos con sus melodías, y si te gusta, hacerte con el CD. Esperaré ansioso poder disponer de la trilogía completa y espero que Metus alcance el lugar que merece. Como parte negativa, se me ocurre que quizá se echa en falta algunos momentos donde la música y la voz alcancen momentos mas álgidos, donde todos los instrumentos suban arriba al son de la potente lírica hasta el punto justo de conseguir erizar tu piel, pero quizá la idea de Marek era tan solo la de absorber nuestros sentidos hipnotizándonos como si de un domador de cobras se tratase.

Enjoy!

Ataraxia - (1992) - A Calliope...Collection

11/6/09

Reseña:

"Dedicado al agua y sus misterios ocultos, Calliope ... Una colección de un estático viaje visionario , una banda sonora que fluye de los solitarios momentos delante del mar Mediterráneo, perdido en el hipnótico ritmo de las mareas en un contemplativo y nostálgico Estado ".

La colección presenta 14 canciones remasterizadas registrada entre 1990 y 2001 y dos nuevas pistas exclusivas para esta versión. Los temas fueron cuidadosamente elegidos por la banda relacionados con el agua y se han extraído de todas las anteriores álbums y singles. El agua es un elemento de la labor de Ataraxia y aquí fluye como la calidad de su música.

Los dos temas nuevos son "Arcana Eco" y "A Calliope", dos hermosas canciones con el molde de Ataraxia interpretadas por la voz de Francesca, la guitarra de Vittorio y Giovanni a los teclados.

El álbum es un monumento a Ataraxia constante brillantez como exponentes de la Europa medieval inspirada en neofolk, renacimiento, barroco y principios de la música y la ópera. Si usted nunca ha escuchado antes de Ataraxia, este álbum sería una excelente introducción. Si usted es un seguidor de esta banda, será un deber tener este disco en su colección.

El álbum fue grabado por Future Insights, Brasil, en 2001 y ahora ha sido especialmente envasados por otra empresa brasileña, Essence Music. Un slipcase que contiene el CD y un jewlbox maravillosamente ilustrado de 32 páginas, se adjuntan con el poster, una placa en forma de corazón, hojas aromáticas en una bolsa de arpillera con cordones blasonados con el logo de Ataraxia. Essence Music está dirigida por Uirajara Resende de la "Quintaesencia" Webzine.

Review:

"Dedicated to the water and its hidden mysteries, A Calliope...Collection is a visionary static voyage, a flowing soundtrack for the solitary moments spent in front of the Mediterranean sea, lost in the hypnotic rhythm of the tides in a contemplative, nostalgic state."

The collection features 14 remastered songs recorded between 1990 and 2001 and two new tracks exclusive to this release. The tracks were carefully chosen by the band for their connection with water and are drawn from all previous albums and singles. Water is a leitmotiv of Ataraxia's work and coincides with the flowing quality of their music.

The two new tracks are 'Arcana Eco' and 'A Calliope', two beautiful tunes in the Ataraxia mould featuring Francesca's vocals, Vittorio's guitar playing and Giovanni on keyboards.

The album is a monument to Ataraxia's consistent brilliance as exponents of European neofolk inspired by mediaeval, renaissance, and early-baroque music, and opera. If you've never heard Ataraxia before, this album would make an excellent introduction. If you're a fellow worshipper, it will be a must-have addition to your collection.

The album was released by Future Insights, Brazil, in 2001 and has now been specially packaged by another Brazilian company, Essence Music. A slipcase containing the CD jewlbox and a beautifully illustrated 32-page booklet, are enclosed with poster, scroll, badge and a clutch of heart-shaped, aromatic leaves in a drawstring sackcloth bag emblazoned with the Ataraxia logo. Essence Music is run by Uirajara Resende of the "Quintessence" webzine.


Artist: Ataraxia
Albúm: A Calliope...Collection
Date Release: 16 July 2002
Format: CD
The medieval edition' in special packaging and limited to 333 copies
Label: Future Insights
Genre: Neofolk, Neoclassical, Medieval
Bitrate: 192 kbps.
Size: 105 mb.
Server: Mediafire (2 partes)

Tracklist:

01* Prophetia
02* Elevazione
03* Lubna
04* Ondine
05* Verdigris Wounds
06* Rocking Choir Of Dreams
07* Clytaemestra
08* Le Ore Rose Di Mazenderan
09* Belle Rose Porporine
10* Scarlet Leaves
11* Orlando (...A Male)
12* Oduarpa ( Live )
13* Aperlae
14* I Love Every Waving Thing
15* Arcana Eco
16* A Calliope

Sin pass


Sin pass

Von Thronstahl - (2009) - Germanium Metallicum

3/6/09
Una nueva muestra de fusión entre el marcial, el industrial orquestal, el Neofolk, el Militarismo y las composicoines apocalípticas. Música intensa, dramática y monolítica. Una revelación musical sobre la 'Vieja Europa' entre el resurgimiento y su desaparición, entre la emancipación o esclavitud, el alboroto o la revolución...
Esta vez acompañado por dos bellas y valiosas colaboradoras: Welle Erdball y Natcha Von Wynn (una estrella del erotismo en Suiza...).

In an exquisite digipack comes the new album of Von Thronstahl. This controversial band will amplify the opinions about them with this pretty political release. A “musical terrorists network” was founded (with a funny “wanted” leaflet in the middle of the booklet) and the quotes and lyrics that come with each track are clear enough (but can of course still be either fuel or water depending on your own ideas). 19 Tracks seemingly going over most of Von Thronstahl’s musical history with orchestral tracks, marchdrums (fierce of subtle), rocksongs, neofolk and a lot of martial bombast, but also the more sound-collage oriented tracks. Especially the first part of the album is very good with a variety of good tracks and songs with of course a load of samples. The overall length is 70 minutes. For people worrying about the musical direction of the band: the way the songs are created may remind of “Bellum, Sacrum Bellum?!”, but sound does not really. On the other hand, neither is the sound as dark as on the early releases (which I guess will not be topped anymore). “Germanium Metallicum” is a real Von Thronstahl album and like all of the others, it is pretty good too.

Band: Von Thronstahl
Albúm: Germanium Metallicum
Año: 2009
Country: Alemania
Label: Trutzburg-Thule Records
Genre: Electronic, Rock
Style: Martial, Industrial, Neoclassical, Neofolk
Server: Megaupload
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 123 mb.

Tracklist

Ouverture
01. Self Defense or Slavery
Deprivation & Exegese
02. Heimatfreund/Staatsfeind
Metamorphose
03. Legrand/Cornet (Rilke Zitat )
Kognnition
04. The Global Monsterstate
Identifikation
05. Sinnstiftung Total
06. Heimat Kinder Revolution
07. The Beauty of Live & Eternal War
Immunisierung
08. The Guns & the Drums ( Irish Traditional )
Reflexion
09. Respect the Hierachy
10. Transzendente Militanz
Furor
11. L'Ennemi Mortel
12. Junge wilde Tiere
Reprise
13. Young wild animals Reprise
Resistenz
14. Widerspruch in Symphonie
Alchemistische Transformation
15. Germania Irredenta
16. Germania Irrationalis
17. Germanium Metallicum
Inferno
18. National Anarchy in the EU
Eschatologie
19. Let the World with the Sun go down

Sin pass

Metus - (2009) - Beauty

26/5/09

Artist: Metus
Albúm: Beauty
Country: Polonia
Año: 2009
Genre: Gothic Rock & Neoclassical
Label: Lynx Music
Playing time: 55:49
Band homepage: http://www.marekjuza.com/
Bitrate: VBR +160 kbps.
Size: 72 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01 At the gates
02 Beauty
03 And death will be no more
04 Cold oblivion
05 Abyss for those who destroy the Earth
06 Dark cobalt sky
07 Blindness
08 The Tree of Life
09 Call of the wild
10 Save the Unknown

Crew:

Marek Juza como cantante y compositor
Krzystof Lepiarczyk como pianista
Marcin Kruczed como guitarrista
Grzegorz Bauer como batería
Kzysztof Wyrwa como bajista
Piotr Bylica al cello

Trabajo Comentado por: Roberto G (Mentenebre)

Evolución inesperada
Metus - "Beauty"

Con su cuarto disco de estudio Metus decide explorar la música desde un género cercano al rock gótico, incluso death metal en ocasiones, sin olvidar en ningún momento sus raíces más neo-clásicas. Un álbum espectacular que no puedes dejar de oír.

La historia y obra de Marek Yuza escribe un nuevo capítulo musical que desea compartir con nosotros. Creo que para los seguidores habituales de Mentenebre tanto el nombre de Marek como el de su proyecto, Metus, les resultara familiar. A lo largo de 2 años Metus ha estado publicando asiduamente la trilogía que hasta este momento le caracterizaba, así como un libro de ilustraciones inspiradas en sus tres primeros álbumes. Los no iniciados podéis echar un vistazo a las reseñas de los mismos aquí, en Mentenebre, y así conocer un poco más de este proyecto. Sin embargo, para los iniciados, he de decir que un cambio muy grande se ha producido desde "Deliverance" hasta "Beauty" (su actual lanzamiento).

Uno de los cambios más destacables es la introducción al grupo de nuevos músicos, aunque en anteriores entregas ya se ayudo de algunos para algunas partes concretas. Ahora el elenco completo estaría formado por el propio Marek, como cantante y compositor, así como Krzystof Lepiarczyk, en los teclados, Marcin Kruczed, en la guitarra eléctrica y clásica, Grzegorz Bauer, en la batería, Kzysztof Wyrwa, en el bajo y, por último, Piotr Bylica, tocando el cello. Como vemos, Metus ya no se puede llamar proyecto, sino banda o grupo, con todas las connotaciones que llevan consigo estas palabras.

¿Qué decir de "Beauty"? Para empezar, que era un disco muy esperado, pues sus anteriores lanzamientos fueron toda una delicia y los rumores de un trabajo nuevo me hacían derretirme. Sin embargo, he de reconocer que la primera vez que lo oí me decepcionó bastante. No era lo que esperaba. ¿Por qué? Pues porque hasta el momento Metus había trabajado y se había movido en un entorno de música neo-clásica, romanticista, oscura, cuyas ambientaciones inspiraban y te dejaban las puertas abiertas para volar con tu imaginación. Música neo-clásica sin más. Con el nuevo "Beauty", Marek ha decidido avanzar un escalafón más o, quizá, saltar a uno paralelo, añadiendo a su música nuevas connotaciones que ligeramente nos desplazan de la música neo-clásica a un género más metalero. El principal factor que determina esto es la incorporación de guitarras eléctricas en su música y baterías acústicas que transforman el sonido de Metus de un género a otro prácticamente de una manera radical. De la música neo-clásica pasamos al rock gótico o similar. Digo similar pues ésta fue mi primera impresión, aunque luego, tras nuevas escuchas, descubrí que el sonido de Metus seguía siendo el mismo sonido enmascarado o acompañado de guitarras eléctricas y batería acústica, empleadas como nunca antes lo había hecho. Cuando digo guitarra eléctrica no me refiero a una guitarra ligeramente distorsionada que suene muy de fondo, sino todo lo contrario. Guitarras potentes y contundentes que suenan en primer plano como cualquier grupo de rock gótico, con la diferencia de que la presencia de instrumentos neo-clásicos y orquestales siguen presentes constantemente: piano, cuerdas, instrumentos de viento… todo sigue allí, pero ahora más enmascarados. Lo cual no deja de ser una mezcla extraña y bien conseguida de música neo-clásica con rock gótico de sabor dulce y un estilo propio que es difícil de explicar que, sin ninguna duda, estoy seguro que no puedes ni imaginarte.

Existen muchos grupos de rock gótico que mezclan su música con algo de orquestación clásica, pero no es así como suena Metus, aunque la influencia de la guitarra y las baterías están muy presentes, no hay que olvidar que "Beauty" sigue siendo música neo-clásica con influencias de rock. Creo que es importante aclarar esto. Sin embargo, también es cierto que quizá Metus se ha arriesgado mucho con este trabajo, pues no todos sus anteriores seguidores estarán de acuerdo con este gran cambio, aunque, por otra parte, ha abierto un nuevo frente y, también, estoy seguro que mucha gente que antes no le conocía ahora se volverá fan incondicional de su música.

Como antes dije, nada más tener el CD en mis manos me puse inmediatamente a escucharlo. Todo comenzó en la línea esperada de Metus, hasta que una guitarra eléctrica irrumpió con fuerza. No soy un apasionado de este instrumento, sin embargo, de vez en cuando pienso que, como experimento, a algunas bandas un tema así puede venirles muy bien. Y así fue; pensé que Metus había decidido incluir en una de sus canciones este tipo de entonación, pero como algo excepcional. Lo cual no me desagradó. 'At the Gates' sonaba perfecta: la particular voz de Marek, la guitarra, batería y, sobre todo, el cello conseguían transmitir algo especial a la par que bello. Luego descubrí que el resto del disco transcurría bajo las mismas premisas. Y fue tras un par de escuchas cuando aprendí a saborear su música.

En los diez tracks que componen "Beauty" puedes encontrar prácticamente de todo. Desde tracks magníficos, como el ya mencionado 'At the Gates' , o 'Beauty' (interpretación vocal fuera de toda lógica y una melodía de piano avasalladora) y, mi tema preferido, 'Into the Wild' (maravilloso, probablemente el mejor track de toda su carrera), a otros brutales y salvajes, como 'And death will be more' (con guturales voces nunca antes escuchadas en Metus), 'Abyss for those who destroy the Earth' (demasiado cercano al death metal inclusive), 'Blindness' (con mucho juego entre batería y guitarra eléctrica), 'Save the Unknown' (mezcla por momentos de partes más salvajes, otras más relajadas, voces susurrantes, pasajes ambientales y otros metaleros y con un final espectacular), a otros más relajados, como 'Cold Oblivion' (muy cercana a sus antiguas composiciones), 'Dark cobalt Sky' (dolor, sentimiento y rabia vocal, donde la guitarra acústica toma principal protagonismo) y 'The Tree of Life' (magistral interpretación del cello).

En definitivas cuentas, tenemos un disco soberbio que, sin ninguna duda, ganara muchos adeptos. Un paso más en la evolución de Metus, quien ha creado un álbum que dará mucho que hablar. Profesionalidad, sonido impecable, composiciones trabajadas de principio a fin.

Lo mejor: la voz de Marek, como siempre. El sonido del cello y de los teclados, como el piano. Momentos épicos en algunos tracks. Que, aun cambiando y explorando otro género, sigues pudiendo saborear la esencia de Metus.

Lo peor: personalmente, y después de varias escuchas, admito y acepto las partes más metaleras, aun no siendo muy seguidor de ellas. Sin embargo, los dos o tres tracks donde la voz de Metus se vuelve más gutural, brutal y tirando a influencias death-metal, no me llega a convencer, para nada.

Creo que ahora mismo cogeré el nuevo "Beauty" y me lo llevaré para volverlo a escuchar en el coche. Creo que necesito más de Metus...

Sin pass

The Last Hour - (2008) - The Last Hour

6/5/09


Roberto Del Vecchio se ha ganado el reconocimiento y la fama a través de su participación en la banda Gothica de la cual tengo pensado subir material al blog. Este proyecto (Gothica) lanzó 2 álbumes en la famosa Cold Meat Industry y cuando se separaron en 2004 R. Del Vecchio creó "The Last Hour". Ahora aquí les traigo su debut oficial, que espero un par de años en editarse. El estilo de The Last Hour es muy diferente de Gothica, pero seguramente tiene algunas similitudes también. El sonido mezcla algo de ambient, partes de new wave y etéreo influenciados entre sí. Supongo que el término ambient wave puede ser apropiado. Unos pocos elementos etéreos emerge a la superficie y me refiero aquí a las voces celestiales que figuran en la canción "Chanson d'Automne". Este es uno de mis temas favoritos del álbum junto a "Waiting for the Rain to Fall" y "New Dawn Fades".


El ambient de The Last Hour domina en el tormento "It is the Hour". Esta pista se acerca al estilo frío de Cold Meat Industry mientras inyecta cierta diversidad en este álbum. La voz escalofriante refuerza el sentimiento de horror de la atmósfera. Un poco más de ambient siguen siendo los cortes instrumentales y definitivamente ellos están más cerca de ser temas de un soundtrack. Me refiero aquí a “In Search Of The Infinite” y “The Cold Embrace Of The Universe”. Este álbum revela las distintas facetas de R. Del Vecchio y también crea una entidad homogénea. Esto es prometedor para una reconversión de este músico italiano.


Artista: The Last Hour
Albúm:: The Last Hour
Año: 2008
Label: Intuition
Genre: Ambient, Cold Darkwave
Myspace
Otra reseña en: Mentenebre donde le dieron 9.75 de 10
Bitrate: VBR +192 kbps.
Size: 50.11 mb.
Server: Mediafire

Tracklist:

01- Into Empty Depth
02- Waiting For The Rain To Fall
03- Death In Venice
04- Feelings
05- In Search Of The Infinite
06- New Dawn Fades
07- Chanson D'automne
08- The Cold Embrcae Of The Universe
09- The Unknown
10- It Is The Hour

Sin pass

Entradas populares

Mentenebre.com

Seguí Mi Sendero